Los últimos tiempos han estado marcados por las protestas en todo el mundo, promovidas por comunidades que esgrimen cuestiones de raza, identidad, cultura, historia
Etiqueta: MEMORIA
Museos y Producción Activa de Conocimiento
Durante todo el siglo XX, se fueron sucediendo los cambios que dieron forma a las sociedades industrializadas, cuyas economías iban alejándose paulatinamente de su dependencia
Museos y Empatía Histórica
El concepto de «empatía histórica» ha sido desarrollado a partir de las teorías metodológicas en la enseñanza de la historia. Implica la reconstrucción de los
11/9: Recordando la Ausencia y la Presencia en Zona Cero
Hoy recordamos los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, hace ya 20 años. La Zona Cero, en el
Museos y el Sentido del Olfato
El bulbo olfativo del cerebro está directamente conectado a la amígdala y al hipocampo, zonas responsables de la emoción y la memoria, respectivamente. Estas
Museos, Interpretación y Gastronomía
En los últimos años se ha producido un cambio significativo en el contexto de los museos relacionados con la Historia. La dinámica social está
Museos de la Memoria y Experiencias Audiovisuales
Desde hace años, las imágenes en movimiento se han convertido en un elemento común de las museografías. Actualmente, una gran variedad de museos están
Conservación de la Memoria, Tradiciones y Formas de Vida
Los elementos intangibles del patrimonio, como son la memoria colectiva histórica, las tradiciones y nuestras habilidades ancestrales, desafortunadamente no reciben demasiada atención en nuestra
El Museo y Su Relación con la Historia
Como hemos comentado en numerosas ocasiones, entendemos que la función principal de los museos es recoger, conservar, investigar y poner en valor y a la
¿Qué Hace que una Historia Permanezca en la Memoria?
Hojeamos un catálogo o folleto de un museo y no engancha lo que nos cuenta, no es un imán de atención, nos parece un tostón infumable