Uniendo Tradición y Tecnología en los Museos

Uniendo Tradición y Tecnología en los Museos

 

En esta era en la que las pantallas y la conexión a Internet dominan nuestro tiempo, los profesionales de los museos enfrentan el desafío de mantener viva la relevancia de las colecciones y exposiciones, compitiendo con una amplia gama de entretenimiento y avances tecnológicos para atraer la atención de los visitantes y estimular su interés en estos espacios culturales.

La introducción de formas digitales de interactividad en los museos se ha convertido en un componente crucial de esta adaptación. Para comprender su papel en la actualidad, es esencial recordar la definición fundamental del museo como una institución sin ánimo de lucro, dedicada al servicio de la sociedad y su desarrollo. Según Desvallées y Mairesse (2010), un museo adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines educativos y de disfrute. Esta concepción reconoce que los museos no solo son guardianes del pasado, sino también catalizadores de aprendizaje y experiencias enriquecedoras.

La evolución digital ha acelerado la necesidad de abrazar nuevas formas de comunicación y compromiso con el público. Los museos han adoptado tecnologías innovadoras para satisfacer las expectativas cambiantes de los visitantes y proporcionar experiencias que se adapten a sus deseos. Chelini (2012) destaca que los museos están explorando formas de integrar la tecnología para comunicar y promover la visita a estos espacios, reconociendo que deben competir no solo con otros museos, sino también con las distracciones digitales dominantes de la sociedad moderna.

La directora digital del Museo Metropolitano de Arte, Sree Sreenivasan, señaló acertadamente que la competencia no proviene solo de otras instituciones culturales, sino también de plataformas de entretenimiento digital. Las tecnologías como los teléfonos inteligentes, las tabletas y las redes sociales son parte integral de la vida cotidiana y están en constante competencia por la atención del público. Esta nueva realidad ha llevado a los museos a redefinir su enfoque y considerar cómo aprovechar estas herramientas omnipresentes para enriquecer la experiencia de sus visitantes (Gilbert, 2016; McCluskey, 2016).

El uso de recursos digitales en los museos no se trata simplemente de adoptar la última moda tecnológica, sino de brindar un valor agregado a la experiencia del visitante. Estas soluciones pueden ser esenciales para la representación de elementos intangibles, como el sonido y la música, así como para presentar contenido que no puede exhibirse físicamente, como artefactos históricos o lugares ya desaparecidos. Además, los recursos digitales pueden enriquecer la comprensión de los visitantes sobre los objetos expuestos, proporcionando información complementaria de manera atractiva y accesible, sin abrumarlos con una sobrecarga de datos (Chanda, 2013).

Aunque la integración de lo digital en el espacio museístico es vital, es fundamental recordar que la tecnología es un medio para un fin y no un objetivo en sí mismo. Como enfatizan varios expertos (Israel, 2011; McMullan, 2015; Olesen, 2016), la armonía entre la experiencia del museo y la tecnología es esencial. La tecnología debe facilitar una comunicación efectiva de las exposiciones y, al mismo tiempo, enriquecer la experiencia de los visitantes. La usabilidad y la experiencia del usuario son claves en este proceso de incorporación digital, ya que garantizar que los sistemas sean intuitivos y atractivos se vuelve esencial para lograr una interacción significativa (O’Brien y Toms, 2008).

En definitiva, en esta búsqueda de mantener el atractivo y la relevancia en la era digital, los museos deben evolucionar junto con la sociedad, adoptando tecnologías innovadoras que enriquezcan la experiencia de los visitantes sin perder de vista su misión fundamental: ser una puerta abierta al aprendizaje, el conocimiento y el disfrute, enriqueciendo la relación entre el público y el patrimonio cultural.

 


Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación 2023 aquí.


Si quieres recibir los artículos por correo electrónico y el newsletter semanal, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y los artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.


Recursos bibliográficos:

Desvallées, A. y Mairesse, F. (2010): Definir el patrimonio. Ediciones del ICOM España.

Chelini, M. (2012): Museos y la Web: ¿Hay un nuevo canon de comunicación? Revista Internacional de Gestión del Arte y la Cultura, 15(1), páginas 50-62.

Gilbert, S. (2016): Los museos de arte en la era digital. Ediciones del Getty.

McCluskey, A. (2016): Millennials, smartphones y el futuro de los museos. Center for the Future of Museums.

Chanda, S. (2013): Tecnologías interactivas y la experiencia museística: Un cambio de paradigma. Revista de Estudios de Medios y Comunicación, 5(6), páginas 92-99.

Freeman, E., Robb, J. D., Chen, J. y Sullivan, J. E. (2016): El efecto de las modalidades interactivas en el aprendizaje de los visitantes de museos. Revista de Educación en Museos, 41(3), páginas 239-250.

Israel, M. (2011): Tecnología digital y aprendizaje en los museos: Lo bueno, lo malo y lo feo. Curator: The Museum Journal, 54(3), páginas 299-306.

McMullan, M. (2015): Curaduría digital: El papel emergente del curador de museos en la era digital. Curator: The Museum Journal, 58(2), páginas 211-218.

Olesen, M. H. (2016): Los desafíos de la interactividad: Los museos y el cambio en el entorno mediático. Curator: The Museum Journal, 59(1), páginas 83-94.

O’Brien, H. L. y Toms, E. G. (2008): ¿Qué es el compromiso del usuario? Un marco conceptual para definir el compromiso del usuario con la tecnología. Revista de la Sociedad Americana de Ciencia de la Información y Tecnología, 59(6), páginas 938-955.

Desvallées, A. y Mairesse, F. (2010): Key Concepts of Museology. ICOM.

Chelini, M. (2012): Museums and the Web: Is There a New Canon of Communication? International Journal of Arts Management, 15(1), páginas 50-62.

Gilbert, S. (2016): Art Museums in the Digital Age. Getty Publications.

McCluskey, A. (2016): Millennials, Smartphones, and the Future of Museums. Center for the Future of Museums.

Chanda, S. (2013): Interactive Technologies and the Museum Experience: A Paradigm Shift. Journal of Media and Communication Studies, 5(6), páginas 92-99.

Freeman, E., Robb, J. D., Chen, J. y Sullivan, J. E. (2016): The Effect of Interactive Modalities on Museums Visitors’ Learning. Journal of Museum Education, 41(3), páginas 239-250.

Israel, M. (2011): Digital Technology and Museum Learning: The Good, the Bad, and the Ugly. Curator: The Museum Journal, 54(3), páginas 299-306.

McMullan, M. (2015): Digital Curatorship: The Emerging Role of the Museum Curator in a Digital Age. Curator: The Museum Journal, 58(2), páginas 211-218.

Olesen, M. H. (2016): The Challenges of Interactivity: Museums and the Changing Mediascape. Curator: The Museum Journal, 59(1), páginas 83-94.

O’Brien, H. L. y Toms, E. G. (2008): What Is User Engagement? A Conceptual Framework for Defining User Engagement with Technology. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59(6), páginas 938-955.


Consultas: info@evemuseos.com

Fotografía: Digital AV Magazine

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.