Proceso de Enfoque del Visitante de Museos

Proceso de Enfoque del Visitante de Museos

 

 

El proceso de enfoque es una fase crítica en las fases de atención en una exposición. Una vez que la atención del visitante ha sido captada, el siguiente paso es limitar esa atención a un solo objeto o elemento. Concentrarse implica prestar atención a un solo elemento mientras se ignoran otros estímulos competidores. Sin embargo, en un ambiente lleno de múltiples objetos y elementos, los visitantes pueden necesitar orientación para decidir qué es relevante y digno de atención.

Durante esta etapa, la atención es superficial y puede distraerse fácilmente debido a sonidos, movimientos u otras distracciones presentes en el entorno. Las acciones del visitante son relativamente breves, durando solo unos pocos segundos, y pueden implicar la lectura de información básica de identificación, tocar objetos o simplemente manipularlos sin un procesamiento mental profundo. Aunque no requiere una atención constante e involucrada, esta etapa es esencial para que se produzca una participación significativa.

Algunos indicadores de esta etapa incluyen la reducción de la atención enfocada en un solo elemento de la exhibición, la mirada prolongada y la interacción física con los objetos de interés. Los factores que influyen en el enfoque pueden ser el aislamiento del objeto, el valor percibido por el visitante (utilidad dividida por costo), el contraste con el fondo y los dispositivos de enfoque físicos o simbólicos utilizados para dirigir la atención.

Una vez que el visitante ha enfocado su atención en un objeto específico, se abre paso a la siguiente etapa del proceso de atención: el compromiso. En esta fase, la atención se profundiza y se requiere un procesamiento más significativo del contenido de la exhibición, lo que puede llevar a un aprendizaje más profundo y a una respuesta emocional más intensa.

Resumiendo, la etapa de enfoque es esencial para dirigir la atención del visitante hacia elementos específicos en una exposición y preparar el terreno para una participación más significativa y comprometida. Los diseñadores deben tener en cuenta estos aspectos para crear experiencias atractivas y enriquecedoras que capten y mantengan la atención del público de manera efectiva.

Una vez que se ha captado la atención (por el motivo que sea), la siguiente etapa en el continuo es limitar la atención a un solo objeto o elemento. Concentrarse requiere prestar atención a una cosa a la vez e ignorar otras. Debido a los múltiples elementos y objetos que compiten por la atención en la mayoría de las exposiciones, los visitantes a menudo necesitan orientación para decidir qué se considera importante. Se puede buscar una cartela de identificación para descubrir el nombre o el origen de un objeto o artefacto. Además, una pintura de un artista conocido puede captar la atención y ser objeto de observación.

Este nivel de atención implica un procesamiento superficial, y la atención se puede distraer fácilmente del objeto mediante sonidos, movimientos, etc. Las acciones o comportamientos en esta etapa son relativamente breves, no más de unos pocos segundos, y pueden implicar la lectura de información de identificación simple, tocar o simplemente manipular los elementos de la exposición sin un procesamiento «mental» profundo. Esta etapa de atención no implica una concentración constante e involucrada en el contenido de la exhibición. Sin embargo, es un requisito previo para que sea posible el nivel de participación.

Indicadores de atención.

El indicador principal en estas etapas es una reducción de la atención a un elemento de la exposición, lejos de otros posibles objetivos de atención. La atención de un visitante debe enfocarse visualmente en un elemento de la exposición durante al menos dos o tres segundos para considerarlo enfocado. Puede ocurrir que se pueda tocar y/o manipular elementos de la exposición, pero sin un procesamiento de «mente atenta», la atención se distrae fácilmente durante esta etapa.

Variables que influyen en el foco de atención:

Aislamiento: los objetos aislados de otros objetos tienen más probabilidades de recibir atención. Valor percibido (costo y utilidad): los elementos de la exhibición que se perciben como de alto valor (utilidad dividida por costo) tienen más probabilidades de recibir atención enfocada. Contraste entre el objeto y el fondo: cualquier objeto o elemento de exposición que se destaque claramente del fondo tiene más probabilidades de ser el objetivo de la atención enfocada. Dispositivo de enfoque: estos dispositivos pueden ser físicos o simbólicos. Los dispositivos físicos incluyen la iluminación puntual de un objeto en una vitrina o levantar un objeto en una plataforma sobre otro objeto, o mirar a través de un microscopio. Los dispositivos simbólicos usan el lenguaje, instruyendo al visitante a buscar algo o hacer algo. Por ejemplo: «Observe cómo la rata topo se mueve hacia atrás de manera similar a la ‘caminata lunar'». Organización o disposición de los elementos de la exhibición: cuando las partes de un elemento de exhibición se colocan de manera que el visitante tenga claro qué mirar primero, segundo, etc. Esta organización aumenta las posibilidades de que la exhibición se vea de manera sistemática, similar a las intenciones del diseñador. Distracciones: la atención durante la etapa de enfoque se puede interrumpir fácilmente. Un estímulo orientador (p. ej., ruido fuerte) puede alejar la atención del contenido de la exposición. Un niño pequeño lloriqueando también puede distraer. Los estímulos poderosos de otros elementos de la exhibición pueden distraer a los visitantes.

Mecanismos/procesos explicativos.

El mecanismo principal durante la etapa de enfoque es la creciente selectividad de la atención que se produce durante el proceso de enfoque (por ejemplo, Bitgood, 2000). Debido a que la capacidad para enfocarse en múltiples objetos es limitada, la multitarea (enfocarse en más de una tarea) es difícil, si no imposible, de hacer de manera competente. El proceso de enfoque automáticamente quita la atención de otros estímulos para enfocarse en el objetivo.

Implicaciones del diseño.

Los diseñadores deben considerar cómo se enfocará la atención secuencialmente a medida que los visitantes vean la exposición. Los diseñadores de exposiciones tienen una serie de herramientas que se utilizan para ayudar a captar y centrar la atención. Destacar un objeto lo hace más visible y sugiere que el objeto es importante. Aislar un objeto es otra técnica que comunica la importancia de un objeto. Las instrucciones para mirar objetos o notar una actividad (por ejemplo, una rata topo desnuda haciendo el «paseo lunar») también cumplen una función de enfoque. Las guías para visitantes o los folletos también son efectivos (Bitgood y Patterson, 1992). El Jardín Botánico del Desierto en Fénix (Arizona) utiliza un tubo de plástico como dispositivo de enfoque: mira a través del tubo y puedes ver un nido de pájaro en el cactus distante. Si bien la mayoría de las exhibiciones tienden a usar algún tipo de dispositivos de enfoque, a menudo no logran controlar muchas de las distracciones que interfieren con el enfoque. Durante la evaluación formativa, se pueden probar técnicas que ayuden a centrar la atención en los elementos para garantizar que los elementos importantes de la exhibición se vean de manera eficiente. Una publicación anterior (Bitgood, 2000) ha resumido muchos de los factores de diseño que están involucrados en la etapa de enfoque.

La etapa de compromiso.

Se ha escrito más sobre el nivel de participación de la atención que sobre la etapa de captura o enfoque. Sin embargo, las discusiones en la literatura generalmente se limitan a un resultado inferido particular de la atención comprometida (por ejemplo, aprendizaje, razonamiento científico, conducta de indagación, sensación de inmersión, restauración emocional). Rara vez los investigadores se han centrado en toda la gama de resultados asociados con la atención comprometida. Dada la variedad y complejidad de los resultados del compromiso, esto no debería sorprendernos. Jan Packer (2008) ha realizado un estudio sobre el «análisis experiencia-beneficio», que es una excepción alentadora.

La participación implica una profunda participación sensorial-perceptiva, mental y/o afectiva con el contenido de la exposición. Por lo general, requiere algún tipo de esfuerzo o concentración, así como suficiente tiempo para participar (más de unos pocos segundos). Puede haber interacción física con los elementos de la exposición, pero esto no es esencial mientras se realice algún tipo de procesamiento profundo. Además del aprendizaje y otros resultados, el compromiso de atención también incluye la interpretación personal del contenido de la exposición (a menudo llamada «creación de significado»). Puede involucrar una serie de pasos, como la indagación, el pensamiento crítico y/o el razonamiento científico. El resultado también puede incluir una respuesta emocional profunda, como una apreciación estética, una sensación de conexión con la naturaleza o indignación hacia las industrias responsables de contaminar el aire y el agua. La sensación de estar en un momento y lugar específicos (inmersión) es otro tipo de resultado involucrado que puede surgir de la atención comprometida. Consulta el Apéndice A para obtener una descripción de muchos de los resultados inferidos de los procesos de atención.

Los indicadores o acciones que muestran evidencia de participación incluyen una amplia gama de comportamientos: lectura de pasajes de texto, discusión crítica del contenido de la exhibición con los miembros del grupo, análisis o síntesis del contenido de la exhibición, sentimientos de estar en un momento y lugar específicos, expresiones verbales de la belleza de la naturaleza, etc. En comparación con la etapa de captura y enfoque, la etapa de captación de atención es menos frecuente (aunque de mayor duración), ya que se reserva para elementos de exhibición que tienen un alto valor percibido (utilidad/costos) para el visitante. El compromiso de la atención está influenciado por una serie de factores además del valor percibido. Por ejemplo, las tendencias a la acción (por ejemplo, estrategias mentales para participar, como hacer preguntas, agendas de visitas, patrones de comportamiento aprendidos como la persistencia) ayudan a moldear la forma en que los visitantes realizan su visita. Otros factores incluyen estados físicos/mentales, como el nivel de energía, la «fatiga del museo», la «saciedad de objetos» y la «capacidad de atención agotada».

Una vez que se enfoca la atención, se debe tomar la decisión (consciente o inconsciente) de si el objeto/elemento es digno de compromiso. El compromiso requiere un procesamiento profundo del contenido. El procesamiento profundo implica un esfuerzo mental y es difícil de mantener durante largos períodos de tiempo sin experimentar fatiga. No es realista pensar que todos los mensajes de las exhibiciones recibirán una atención comprometida.

¿Por qué consideramos que el compromiso es una etapa de «atención» en lugar de simplemente parte del proceso de aprendizaje? Obviamente, es parte del continuo que comienza con la captura de atención y termina con algún tipo de procesamiento profundo y significativo de la experiencia. El compromiso es una colección de procesos que conducen a los resultados inferidos que etiquetamos como aprendizaje, cambio de actitud, sentimientos de estar en un momento y lugar específicos, etc.

Indicadores de respuesta.

Los indicadores se pueden dividir en directos (o simples) y complejos. Los indicadores directos incluyen leer etiquetas de texto, hablar con miembros del grupo sobre el contenido de la exhibición, responder preguntas sobre el reconocimiento o la recuperación del contenido de la exposición, etc. Los indicadores complejos incluyen medidas más detalladas como el análisis de conversaciones extendidas entre visitantes, una prueba de conocimiento del contenido de la exhibición o autoinformes de reacciones a una experiencia.

Variables que influyen en la atención comprometida.

Se sugiere que en esta etapa están involucrados dos tipos principales de factores:

Valor percibido.

La relación entre la utilidad y el costo parece ser el predictor más importante de la participación o el compromiso con un elemento de exhibición. Los intereses y la agenda personal de un visitante son clave para la utilidad; el tiempo y el esfuerzo percibidos determinan los costos.

Características del mensaje.

Tanto los factores físicos (como el tamaño de la fuente, el contraste entre la letra y el fondo, la proximidad al objeto) como los factores simbólicos (la facilidad de procesamiento o comprensión de los mensajes de texto) son importantes y obviamente están relacionados con el valor percibido. Las características simbólicas implican la sintaxis, semántica, vocabulario, cualidades emotivas del mensaje, etc., (Screven, 1992).

Tendencias de acción.

Las tendencias de acción incluyen patrones de comportamiento complejos basados en la historia personal pasada que moldean la forma en que un individuo reacciona a una experiencia. Estas tendencias de acción incluyen:

Agenda previa a la visita: autoinforme de los grupos de visitantes sobre el plan para la visita, incluido el tiempo estimado, los intereses en el contenido de la exposición, etc. (Briseno-Garzón, Anderson y Anderson, 2007; Falk, Moussouri y Coulson, 1998).

Persistencia aprendida: algunas personas son más persistentes en la forma en que responden a su entorno. Existe evidencia de que las personas pueden ser entrenadas para esforzarse más o comprometerse más profundamente con el contenido de la exposición (Bitgood, White y New, 2008). Este proceso es similar al concepto de «laboriosidad aprendida» de Eisenberger (1985).

Estrategias de interacción en la exhibición: se refieren a los patrones establecidos de interacción en la exhibición. Por ejemplo, algunos visitantes intentan leer todas las cartelas, algunos realizan búsquedas sistemáticas del diseño de una exposición, y otros solo leen las cartelas de identificación.

Estados físicos y mentales.

Tanto el estado físico como el mental pueden influir en el grado de participación de los visitantes en las exposiciones. La teoría de la restauración de la atención de Kaplan (Kaplan, 1983; 1995) describe el impacto negativo acumulativo en la atención debido a las tensiones cotidianas de la vida. Para algunos visitantes, ver exposiciones parece restaurar su capacidad de enfocar la atención en una tarea. La «fatiga del museo» es otro estado comúnmente mencionado que se cree que interfiere con la atención de los visitantes (Bitgood, 2009a; 2009b; 2009c).

Fatiga física: disminución de la atención debido al esfuerzo físico prolongado.

Fatiga mental: disminución de la atención debido al esfuerzo o procesamiento mental prolongados.

Nivel de energía: sensación de energía física y mental que fluctúa debido al sueño, patrones de enfermedad, estrés prolongado, etc.

Estrés: reacción psicológica al sentirse abrumado por las presiones.

Fatiga de atención dirigida: un estado de fatiga que resulta del estrés diario de la vida (Kaplan, 1983).

Cualidades de los elementos de la exposición.

Además de las cualidades afectivas e intelectuales, otras dos características del diseño de exposiciones pueden provocar reacciones en los visitantes:

Facilitación de respuesta.

Para una exhibición interactiva y práctica, el diseño efectivo incluye varios principios importantes: visibilidad (es obvio qué respuesta dar), retroalimentación (obtener retroalimentación para saber si una respuesta produce la acción deseada), el modelo conceptual de cómo funciona el dispositivo debe ser el mismo tanto para el visitante como para el diseñador, etc. (Para obtener más información sobre este tema, consulta Bitgood, 1988; 2002; Kennedy, 1988; Norman, 1980).

Facilitación sensorial-perceptiva.

Para las experiencias de inmersión, el diseño debe incorporar principios que hagan que el visitante se sienta en un momento y lugar específicos (Bitgood, 1990). Esto se logra a menudo mediante la incorporación de características arquitectónicas clave del entorno o instruyendo al visitante para que se coloque simbólicamente en el momento y lugar adecuados.

Distracciones.

Existen al menos tres tipos comunes de distracciones en los entornos de exposición:

Estímulos poderosos: la respuesta automática de desviar la atención hacia un objeto más llamativo, en lugar de prestar atención a un estímulo menos potente (movimiento, destello de luz, sonido).

Distracción social: la demanda de atención por parte de los miembros del grupo u otras personas en el entorno, o mediante otras formas inmediatas de comunicación (por ejemplo, teléfono móvil).

Competencia de estímulos: la distracción que surge cuando hay múltiples objetos disponibles para captar la atención en cualquier momento.

Mecanismos/procesos explicativos.

El procesamiento profundo de la exhibición se puede clasificar libremente en tres tipos: intelectual, emocional y sensorial-perceptual. Estos tipos no son mutuamente excluyentes, ya que dos o los tres pueden ocurrir simultáneamente. La participación intelectual suele ir acompañada de excitación emocional y puede mejorarse cuando se produce una interacción física.

Procesos cognitivos.

Una amplia variedad de procesos cognitivos son posibles una vez que la atención está profundamente comprometida. Estos incluyen el aprendizaje, la fluidez, la inmersión, la restauración de la atención, la creación de significado, la investigación científica, etc.

Como mencionamos anteriormente, se argumenta que el principal proceso cognitivo que motiva a los visitantes a prestar atención es la toma de decisiones basada en el valor percibido de la experiencia. Es poco probable que se preste atención a un elemento de exposición sin una alta relación entre la utilidad y el costo.

Procesos afectivos.

Con frecuencia, se utilizan apelaciones emocionales en el diseño de exposiciones para influir en el cambio de actitud. Por ejemplo, una exhibición que muestra un pájaro con un recipiente de plástico para cerveza alrededor de su cuello está diseñada para generar sentimientos negativos en los visitantes por el descuido de arrojar esa basura. Webb (2000) revisó las técnicas utilizadas en la publicidad para influir en el afecto humano. Se asume que los procesos afectivos descritos en la psicología cognitiva, social y del consumidor ofrecen la mejor explicación de lo que ocurre con los visitantes en los entornos de exhibición.

Implicaciones del diseño.

Dada la complejidad de la atención comprometida, es importante tener un propósito claro sobre lo que se desea comunicar. Las medidas de atención seleccionadas deben ajustarse a los objetivos de comunicación. Aquí es útil el enfoque de la «gran idea» de Serrell (1996). ¿Qué tipo de compromiso se está buscando? ¿Qué variables independientes son más propensas a generar ese compromiso? ¿Cómo se va a medir el resultado? ¿Qué factores de diseño afectarán el valor percibido para el visitante?

Para finalizar, el proceso de enfoque es fundamental para dirigir la atención del visitante hacia elementos específicos en una exposición y sentar las bases para una participación más significativa y comprometida. Durante esta etapa, los visitantes deben seleccionar un solo objeto o elemento de interés y concentrarse en él, ignorando las distracciones del entorno. Los indicadores de enfoque incluyen la reducción de la atención en un solo elemento, la mirada prolongada y la interacción física con los objetos. Factores como el aislamiento del objeto, su valor percibido, el contraste con el fondo y los dispositivos de enfoque utilizados influyen en la atención. Una vez que se ha logrado el enfoque, se abre paso a la etapa de compromiso, donde la atención se profundiza y se produce un procesamiento más significativo del contenido de la exposición. Los diseñadores deben considerar estos aspectos para crear experiencias atractivas y enriquecedoras que capturen y mantengan efectivamente la atención del público.

 


Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación aquí.


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.


Recursos asociados:

Cacheda Barreiro, Rosa Margarita y Lamigueira Romeo, Moisés (2013): La accesibilidad de los museos – Visiones y Perspectivas – Una Propuesta de Intervención en Galicia.

Espinosa Ruiz, Antonio y Bonmatí Lledó, Carmina (2013): Manual de accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural. Ed. T. S.L., Gijón.

Gómez Vílchez, M. S. (2010): QR Code en Museos (en línea) http://mediamusea.files.wordpress.com/2010/10/qr-code-en-museos.pdf

López Gil, Elena (Directora) Accesibilidad y Museos : Divulgación y Transferencia de experiencia, retos y oportunidades del futuro.- AMMA https://es.calameo.com/read/0019061757482dbea5e3f

Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (2015): Manual de Buenas Prácticas de Accesibilidad para Museos.

RNIB y Vocaleyes (2003): Talking Images Guide & Research. Museums, galleries and heritage sites: improving access for blind and partially sighted people. Londres, Reino Unido.

Ruiz, B. (2008): Guías multimedia accesibles: el museo para todos. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Accesibilidad de páginas web: W3C – World Wide Web Consortium. Organismo regulador de Internet. http://www.w3c.es/

WAI – Web Accessibility Initiative. Organismo regulador de la accesibilidad web, dentro del W3C. http://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/ accessibility

WCAG 2.0 –Pautas de accesibilidad web 2.0. Pautas de accesibilidad web, actualizadas el 19 de noviembre de 2004. http://www.w3.org/TR/WCAG20/

Alberto, Rosa, comp. (1992): Psicología de la Ceguera. Alianza Psicología. Madrid.

Alonso, F. (coord.) Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados. Madrid: Ministerio de Vivienda: 187-198.

Asociación de Lectura Fácil: http://www.lecturafacil.net/es/

Benito Fernández, Javier García Milá, José Antonio Juncá Ubierna, Carlos de Rojas Torralba y Juan José Santos Guerras (2010).
Manual para un Entorno Accesible. Edita Real Patronato sobre Discapacidad. Fundación ACS. Décima Edición. España.

de Anzola Guerra, Zuriñe (2018): Conociendo la Accesibilidad Universal – Accessible for All.

Destinos y Recursos Naturales y Culturales Decálogos de Buenas Prácticas de Accesibilidad Turística.

Feaps Madrid (2014): Accesibilidad Cognitiva. Guía de Recomendaciones. Madrid: Feaps Madrid (en línea). http://www.plenainclusionmadrid.org/publicacion/guia-de-recomendaciones-en-accesibilidad-cognitiva

Fundación ACS, Comité Paralímpico Español MAUID: Manual de Accesibilidad Universal en Instalaciones Deportivas. Editorial Grupo CTO. Edición 2018

Fundación Design For All (DA): El Diseño Para Todos: http://designforall.org/design.php

Fundación ONCE: Arte y Cultura: http://arteycultura.fundaciononce.es/

Jáudenes. C y Gómez, B. (2010): Información y comunicación accesible para personas con discapacidad auditiva en los espacios públicos urbanizados.

Jiménez Santos, Janet (2016): Actualización y Rediseño de la Guía de Recomendaciones de Diseño Universal para Sector Turismo – SECTUR. Ciudad de México, México.

Manual de Señalética Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (2010): Moreno Rodríguez, Ana (2000)

La Comunidad Sorda: aspectos psicológicos y sociológicos. Confederación Nacional de Sordos de España. Madrid.

Pantano, Liliana: Discapacidad: la diversidad de la diversidad.

Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF (2009): Atención al cliente con necesidades especiales. Madrid,PREDIF.

Accesibilidad en la Comunicación (Planos Hápticos, Señalética, Pictogramas, TICs): https://puntodis.com/

Secretaría de Estado de Turismo. AccessTurismo International Consulting. España

Señalética Accesible PuntoDis – España

Silvestre, N. (2009): La comunicación entre las madres oyentes y las criaturas sordas de 1 a 7 años de edad”. En Revista FIAPAS, 126. Separata. Enero-Febrero de 2009 (en línea). http://www.fiapas.es/EPORTAL_DOCS/GENERAL/FIAPAS/DOC- cw4b8387890384c/SEPARATAFIA-PAS_126.pdf

Vega Higuera, Marcela (Gerente de Calícrates) (2018): Calícrates – Cadena de la Accesibilidad.


Consultas: info@evemuseos.com

Fotografía: Paula Court

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde EVE Museos + Innovación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo