Museos: Bases Didácticas de la Interactividad

Museos: Bases Didácticas de la Interactividad

La interactividad es un recurso muy importante tanto en la museografía didáctica como en la nueva museología; partimos del supuesto de que el juego es la base del aprendizaje no formal. Son las investigaciones en el campo de la didáctica y de la psicología las que han demostrado que la interactividad resulta muy eficaz para generar conocimiento. Por ello, son ya muchos los museos que disponen de salas, secciones o módulos para que los visitantes interactúen con toda clase de contenidos.

d28b0997dd34bda1bd797586ed8fd8d8Erik Jonsson

Aun cuando hoy la interactividad en el museo es algo común y aceptado por la mayoría de los investigadores, didactas y por muchos museólogos, todavía existen sectores que cuestionan la presencia de soportes de contenidos interactivos en los espacios «templos-santuarios» de sus museos eruditos. Por ello, es necesario sintetizar, y lo hacemos aquí en la entrada de hoy muy brevemente, los que consideramos conceptos centrales en los que basamos y justificamos el uso de la interactividad, no con un fin en sí misma, sino simplemente como un medio de difusión de conocimiento para todos los tipos de visitantes del museo, incluidos los niños y las niñas.

d26a8f2707dc71fe3383fb9f2fa7f3f0«Measuring the Universe», |»art»|

Estas bases – la mayoría científicas – serían las siguientes:

  1. Los elementos interactivos son motivadores para niños-niñas, jóvenes y adultos.
  2. La interactividad es eficaz porque permite construir los propios conocimientos.
  3. La interactividad proporciona un aprendizaje no formal y lúdico, al basarse en la teoría del juego y la diversión.
  4. La interactividad facilita que se relacionen conceptos entre sí.
  5. La interactividad facilita la exploración de nuestras propias posibilidades.
  6. La interactividad puede diversificar la información, refuerza el aprendizaje.
  7. Los juegos interactivos permiten estimular la imaginación.
  8. Los juegos interactivos proporcionan información nueva y refuerzan los conocimientos que ya tenemos.
  9. La interactividad desarrolla la capacidad de resolver problemas de la vida real.
  10. La interactividad permite el desarrollo de la observación de determinados fenómenos.
  11. Estimula el placer de resolver problemas.
  12. La interactividad es divertida.

clearex-planes Clearex

Son estas, básicamente, las razones y justificaciones que nosotros manejamos para reafirmarnos en el uso de la interactividad en la nueva museografía didáctica.

comcastfactory ComCast

Imagen principal y para redes sociales: Steimatzky

Recursos: SANTACANA MESTRE, Joan y SERRAT ANTOLÍ, Nuria: «Museografía didáctica». Editorial Ariel Patrimonio, Barcelona (2205).

 

2 comentarios en «Museos: Bases Didácticas de la Interactividad»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.