CosmoCaixa de Alcobendas

Plasma_lamp_CosmoCaixa Con todo el dolor de nuestro corazón, os comunicamos que el CosmoCaixa de Alcobendas ha cerrado. La falta de dinero asignado a la cultura en este país esta acabando con este tipo de instituciones y con el empleo de muchas personas. Cuando algo de esto ocurre un pedacito de alma se nos va. Lo sentimos mucho.

Cuando las cosas se hacen bien creo que hay que felicitarse y, sobre todo, expresar nuestro agradecimiento al promotor de la buena obra por contribuir (cada vez hay menos promotores, gracias gobierno) a la difusión de la cultura científica y tecnológica entre los ciudadanos. No esperábamos encontrar una instalación como es CosmoCaixa en Alcobendas, lugar paraíso de los fastfoods, concesionarios de coches, centros comerciales y multicines. Pero si, CosmoCaixa esta allí. Y ruego nos disculpen los alcobendinos la ironía, pero es así.

http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/elcentro_es.html

No somos muy partidarios de los bancos, a los que vemos como verdaderos usureros y carroñeros en estos tiempos que corren, pero observamos una pequeña lucecita allá en el horizonte, una excepción. La Caixa (no nos patrocinan), y concretamente su obra social y cultural, desde nuestro modesto punto de vista, es un ejemplo a nivel mundial de lo que un banco puede aportar de bueno a los ciudadanos. Que nadie da duros a cuatro pesetas, todos lo sabemos, y que muchos pueden pensar que esta estrategia del banco no es más que una forma de captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienen, pudiera ser. Vamos a pensar bien aunque sea de un banco, hagamos ese ejercicio, pero que no sirva de precedente.

Hace años que podemos ver en casi todas las ciudades españolas que son capitales de provincias, las instalaciones expositivas de La Caixa. Esa es una forma fantástica de acercar a los ciudadanos toda clase de temas, a pie de calle. ¿Quién no ha entrado alguna vez en una de esas exposiciones? Además, son instalaciones muy bien hechas y con un muy buen criterio de selección de los diferentes temas aptos para todos los públicos. La última que tuvimos ocasión de visitar fue la exposición dedicada a la magia en Gijón. Otros bancos no hacen absolutamente nada en este sentido, pudiendo hacerlo y con áreas de obra social y cultural, pero nada. Hay bancos, como el que es azul y blanco lleno de letras, que se dedican a «promocionar el desarrollo de la cultura tecnológica y la innovación» y le dan millones al fútbol. Ho hace mucho fuimos incapaces de hacer una operación sencilla en dos oficinas de esta entidad porque se les «había caído el sistema» (sic), y sus cajeros son de lo peor. No nos cuenten milongas por favor, patrocinen a los pitufos mejor.

Pero volviendo a lo que nos ocupa, la CosmoCaixa, que no hay que confundir con el cubo del paseo de El Prado de Madrid, ese es el CaixaForum del que hablaremos en el futuro, es una verdadera joya. Vamos a describir lo que es en realidad para los que no lo hayáis visitado. El museo-centro, fue proyectado por los arquitectos Esteve y Robert Terrades, ocupa 7.000 metros cuadrados y está estructurado en cuatro grandes áreas: las exposiciones temporales, la exposición permanente, el Planetario digital y un jardín de rocas con muestras procedentes de todos los puntos de la Península Ibérica. Es un edificio está estructurado en tres plantas conectadas por rampas circulares que rodean los espacios expositivos. El centro cuenta en la actualidad con 12.000 m², distribuidos en tres plantas, y de estos, más de 2.500 están ocupados por las cuatro salas de exposiciones.

Fundamentalmente, lo que se propone es que haya actividades para todas las edades, entre las que encontramos conferencias, jornadas, exposiciones, actividades guiadas para el público familiar y observaciones astronómicas públicas, que nos ayudan a acercarnos a la ciencia de manera lúdica y con un gran rigor. Destacamos el Planetario digital, que utiliza uno de los sistemas más modernos de proyección, generando imágenes de alta calidad en 3D sobre una pantalla semiesférica de 10 metros de diámetro, creando la sensación de estar inmersos en un universo dinámico y permitiéndonos ver cómo fue el cielo del pasado, o viajar al futuro y comprobar cómo cambiará la posición de las estrellas. Es un lugar fantástico para los peques, ya sabéis, jugar y aprender. El día que lo visitamos vimos una magnífica exposición sobre naufragios y pecios con sus tesoros.

Pues ya sabéis, si algún día estáis por Madrid y nos sabéis que hacer con la family, acercaros hasta Alcobendas que está a un paso de Madrid centro dirección Burgos, al lado de La Moraleja, la patria de «patas de pollo». Los moteros conocen bien el camino porque por ahí se va al circuito del Jarama. Que lo disfrutéis.

TO OUR ENGLISH AUDIENCE

From today to the future the English version of these post will be published in another new blog just opened – http://evmuseography.wordpress.com/ – Excuse us the inconvenience, we hope to see you there.

6 comentarios en «CosmoCaixa de Alcobendas»

  1. Hola,comentaros que sou yn fan de todo lo reacionado con Realidad Aumentada,esa mezcla entre lo real y lo irreal me fascina, es como vivir la experiencia de la ciencia-ficción.He oído algo sobre un museo en Turín ,Museo Aumentato , que parece muy interesante.Sabéis algo de ésto, viajo mucho por Italia y me desplazaría si el sitio merece la pena.Un saludo y gracias por todas vuestras interesantes reseñas.Paco.(os he enviado antes el comentario pero no sé si se registró, espero que esta vez haya más suerte)

    1. Hola Paco, lo que te puedo decir del «Museo Aumentato» (Museo Aumentado) es en realidad un concepto, no un museo en sí mismo. Estamos hablando de tecnología aplicada a la museografía, como la que se desarrolla en el Instituto Politécnico de Turín, y que depende del Instituto Politécnico de la ciudad, en el área de arquitectura. Esto hablando de Italia. Aquí en España hay departamentos de universidades donde se está experimentando y desarrollando, como es el caso de la Universidad de Santiago de Compostela en el área de Nueva Tecnologías. Puedes echar un vistazo en el siguiente link -http://www.youtube.com/watch?v=sCX-M7-olD8-, te dará una idea de lo que se hace en Italia. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.

  2. Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís,la labor que lleva a cabo la Caixa es admirable, y sí, una pena lo de los promotores.

    Creo que la única pega es que el emplazamiento no es bueno.Me consta que más de uno no se ha acercado hasta allí por pura pereza.Ya sabemos que todo lo que implica «tirar de enanos» que nunca antes han estado allí, se hace muy cuesta arriba y el acceso por transporte público no es especialmente cómodo.Habrá que vendérselo a los peques de manera especial.De todos modos, bienvenido sea.Muchas gracias por vuestra labor divulgativa,dais ideas y nos simplificais mucho las cosas.Carmen
    .

    1. Un día lluvioso en Madrid es una buena ocasión para acercarse con los niños, si te coincide mal tiempo. Es un lugar para jugar, por lo que no resulta excesivamente complicado convencerlos porque en realidad van a pasárselo bien; se va a jugar. Te recomendamos que te informes antes de las actividades que se programan en el centro ya que hay unas más interesantes que otras para los peques. Todo lo podrás encontrar en su páginas web. Si vais espero que os lo paséis muy bien y, lo que es quizás más importante, que aprendan cosas y se aficionen a los museos. Saludos Mari Carmen.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.