Museos de Arte y Futuro

Museos de Arte y Futuro

Los visitantes importan, hoy más que nunca. La construcción de audiencias tiene el objetivo de aumentar la asistencia a los museos para que un mayor público pueda disfrutar de las colecciones de arte, así como de los programas y servicios que resulten estimulantes. También se trata de adquirir cierto nivel de compromiso con el público, para garantizar que siempre haya algo nuevo y atractivo para todos. Actualmente, los museos pueden llegar a personas de todo el mundo a través de su sitio web y con el uso de aplicaciones móviles, reconociendo así que el objetivo de crear audiencias ya no está sujeto a restricciones geográficas. Esto implica, invariablemente, definir formas en las que el museo pueda ser experimentado virtualmente. El desarrollo de las audiencias también conlleva aumentar el acceso mediante horarios extendidos, el uso innovador de las redes sociales y la creación de nuevas formas de presentar e interpretar las colecciones de arte, pasos todos ellos esenciales para atraer a una nueva generación de visitantes de museos.

Incrementar la asistencia promedio anual es uno de los objetivos principales para muchos museos de arte, la mayoría. Es importante ampliar el horario de atención y promocionar la estrategia «Entra y mira solo lo que te interese», que no deja de ser una forma de recomendación al visitante tipo. El lema «no te pegues un atracón, deja algo para tu próxima visita», es muy necesario. Por otro lado, debe desarrollarse un plan digital integrado para una comunicación efectiva con audiencias más jóvenes a través del sitio web, mediante aplicaciones móviles y estrategias bien planteadas en redes sociales. Resulta interesante dirigirse a las audiencias usando una voz distintiva a través de la creación de nuevos planes de márketing y comunicación.

Hay que modificar las formas en las que los museos de arte se experimentan hoy en día, para responder a las cambiantes expectativas de lo que un museo del siglo XXI debe ofrecer a los visitantes, especialmente mediante el uso de herramientas digitales cada vez más potentes. Estos cambios nos permiten repensar lo que significa una visita a un museo de arte, compartir el amor y el conocimiento de las artes visuales con personas de todo el mundo, y dar al público la oportunidad de generar sus propios encuentros con las colecciones y programas de una manera antes impensable. Por otro lado, el museo ha de reconocer que hay que desarrollar una experiencia digital nueva y mucho más divertida, con la adopción de soluciones que deberían ser invitaciones a entrar a un mundo maravilloso. Ahora y en el futuro, las diferentes audiencias tienen que ser conocedoras de que en los museos encontrarán obras de arte extraordinarias en un entorno también extraordinario. Además, los edificios de los museos deben adaptarse para nuevos usos y para que sus galerías y espacios públicos se transformen en lugares mucho más acogedores y accesibles. La interacción comienza con una experiencia rica y gratificante para los visitantes, y la mejor manera de sustentar esos buenos momentos es tratar de mejorar.

Los museos de arte han de expandir y diversificar sus programas de actividades para atraer nuevos públicos y permitirles conectarse, compartir y profundizar su compromiso con ellos. Se trata de brindar una experiencia memorable y atractiva para los visitantes digitales mediante la reinvención de la presencia en la web y la implementación de una lista priorizada de canales y aplicaciones móviles. Y se pretende, al mismo tiempo, darles la bienvenida de manera efectiva mediante el desarrollo de un enfoque más integrado para la gestión de los servicios públicos.

Los museos de arte seguirán siendo una fuente de descubrimiento y deleite para las generaciones futuras, pero para ello deberemos crear un compromiso sostenido con el uso imaginativo de su recurso más importante: sus colecciones de arte. Exhibir las obras de una manera creativa en las galerías, interpretándolas, teniendo en cuenta los intereses de los visitantes y acrecentando el acceso a ellas, son las claves para garantizar que las colecciones de arte continúen estando vivas para cumplir la misión del mañana como algunos lo hacen hoy. Este es también un momento clave para plantear las estrategias de visualización digital de las colecciones, porque creemos que la experiencia virtual de todo los museos ha de ser tan rica y gratificante como una visita a sus galerías reales. Proporcionar nuevas formas de experimentar el arte es un primer y crucial paso que se debe dar para promover que un mayor número de personas se encuentren con él y lo disfruten.

En la medida de lo posible, hay que conseguir que las colecciones cobren vida mediante la reinstalación creativa y el desarrollo de nuevas herramientas interpretativas. Desarrollar programas eficientes basados ​​en las colecciones atraerá a nuevas audiencias y mejorará la experiencia de los visitantes. Hemos de dejar que dichas colecciones sean tema central del nuevo plan de marketing y comunicaciones del museo. Debemos plantear alianzas estratégicas con otras instituciones que amplíen el impacto de las colecciones en la ciudad y la región, y en el resto del mundo.

Los museos de arte son un recurso cívico indispensable para sus comunidades, y ésto sigue siendo el epicentro de su misión. Son una parte esencial de la vida de cualquier ciudad y de la forma en que la comunidad se identifica a sí misma. Fortalecer los servicios educativos para la comunidad y su relación con las escuelas constituyen, además, prioridades institucionales; y también lo hace la programación educativa para las familias, especialmente a la luz de los objetivos necesarios para el desarrollo de la audiencia. Todas estas son inversiones críticas para el futuro de los museos y de los lugares dónde se encuentran. Cumplir con sus responsabilidades cívicas conlleva desarrollar nuevas y más productivas alianzas. Estas estrategias pueden tomar la forma de acuerdos con otras organizaciones culturales, promover el desarrollo de iniciativas educativas con colegios y universidades, y mantener relaciones más fuertes con organizaciones artísticas que les ayudarán a diversificar y mejorar sus propios esfuerzos de programación y divulgación, además de proporcionar a los artistas nuevas audiencias y un escenario en el que presentar su trabajo creativo.

Se debe establecer el museo como el centro principal y defensor de la educación de las artes visuales para las escuelas y familias. Es prioritario completar el potencial del museo para servir como uno de los principales espacios cívicos de las ciudades y adaptarlo como escenario para desarrollar muchas actividades culturales diferentes.

Para mantener su compromiso con la excelencia, los museos deben dedicar más recursos a partir de sus presupuestos operativo anuales, algo verdaderamente complicado en los tiempos en los que nos ha tocado vivir. Un posible aumento de esos presupuestos asegura la capacidad de atraer y retener a personal talentoso y brindar apoyo adecuado para cuidar las colecciones, presentar exhibiciones innovadoras y desarrollar programas educativos que lleguen a cada rincón de sus comunidades. Es la forma más confiable de construir el futuro, para cambiar y crecer de manera que los museos de arte sigan siendo de vital importancia para la vida de sus ciudades.

El Plan Maestro de Instalaciones del Museo, aborda las necesidades de mantenimiento de edificios que suelen ser emblemáticos en sus ciudades. El enfoque que hay que adoptar para renovar las instalaciones deber ser tanto integral como flexible, estructurándose de manera que se pueda realizar un paso cada vez que los recursos lo permitan. En particular, las entradas principales y espacios públicos son zonas que han de permanecer impecables. Además, todo museo debe agregar nuevas galerías y aulas, reemplazando la mayoría de sus sistemas de construcción – que en muchos caso resultan muy anticuados – por sistemas sostenibles de última generación, garantizando así que las instalaciones y las colecciones permanezcan seguras y accesibles.

Prepararse para el futuro requiere una visión clara y convincente, que ofrezca un argumento poderoso y persuasivo sobre el valor de una inversión sostenida en el trabajo del museo. Durante años, los museos de arte han prosperado gracias al apoyo de la ciudades para la cuales fueron fundados, ese apoyo no debe desaparecer nunca. Muchos de los que visitamos son el fruto del trabajo de varias generaciones, y ese esfuerzo ha dado como resultado una institución que debe ser admirada y respetada. Los museos trabajan muy duro para difundir conocimiento a sus comunidades, construyendo el bien sobre sus tradiciones y luchando para fortalecer sus recursos. El éxito de todo ello dependerá de su capacidad para lograr un amplio apoyo de toda su comunidad, demostrando, con palabras y hechos, que los museos de arte tienen el poder transformador de las artes y ejercen una continua relevancia para nuestras vidas.


Fotografía principal: Ateneum Art Museum.


Este curso está dirigido a los profesionales relacionados con el patrimonio cultural, que estén en activo y a los aspirantes a trabajar con colecciones de exposiciones tanto permanentes como temporales. El programa de estudios ofrece un plan académico especializado, que prepara a los profesionales relacionados con loso museos, la cultura y el arte.

Más info aquí.


Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.