Museos y Programas Infantiles Desfavorecidos

Museos y Programas Infantiles Desfavorecidos

 

Hoy reflexionaremos sobre el desarrollo de un sistema capaz de proporcionar a los profesionales de los museos la manera de colaborar con la educación pública; de esta forma, podrían mejorarse las competencias y habilidades de los niños y niñas más desfavorecidos.

El Programa Museo Accesible es una metodología compleja de desarrollo. En la primera fase, se llevó a cabo una investigación cuantitativa y cualitativa, revisando algunos programas similares en países europeos. En 2017 se organizó una conferencia internacional: «los museos como instituciones de empoderamiento social», con el fin de explorar las mejores prácticas entre museos de diferentes países del mundo y establecer contactos personales con ellos.

El procedimiento de desarrollo, de un año de duración, incluía reuniones periódicas con profesionales de museos, y contaba con la experiencia de sociólogos, organizaciones no gubernamentales y trabajadores sociales. Paralelamente, se elaboraron programas modelo en cinco museos (en colaboración con universidades y docentes) para mejorar las competencias de los diferentes grupos de niños y niñas en situación precaria.

El desarrollo de la metodología culminó con la publicación de un libro, «Un oportunidad con los museos» (Chance with Museums), que proporciona asistencia práctica a los educadores de museos que trabajan con grupos desfavorecidos socialmente – como los niños refugiados -, o con personas con discapacidades mentales o físicas – dificultades de comprensión, ceguera, discapacidad  auditiva -. El libro también se utiliza como folleto para el curso de capacitación, «Chance with Museums».

Por otro lado, en noviembre del 2018,  se lanzó el programa CultureBonus, en la octava y la undécima regiones más pobres de la UE, con la participación de 35 museos y 6.000 alumnos de 40 escuelas diferentes. Los respectivos niños y niñas fueron trasladados para los programas educativos del museo y, en algunos casos, la sesión tuvo lugar en el aula, bajo el título «museo en una maleta».

El precio de las sesiones y el coste del transporte estaban cubiertos por el programa. Al comienzo del proyecto, se organizaron ocho reuniones de lanzamiento en museos ubicados en el centro de las regiones seleccionadas, donde los docentes pudieron conocer los 35 museos y establecer contactos con su personal.

Los obstáculos geográficos representan un problema constante, ya que los costos de viaje para visitar un museo suponen un problema irresoluble para muchas escuelas cuando no cuentan con el apoyo financiero de un proyecto. Es por eso que alentamos a los maestros a involucrarse y a cooperar con los museos locales. Con todo, y de manera casi incomprensible, en muchas ocasiones se eligieron los destinos más lejanos posibles: los niños tenían que viajar un mínimo de seis o siete horas al día para un programa de museo de dos horas de duración.

Casi el 90% de estos profesores de zonas desfavorecidas visitaban por primera vez un museo. Algunos de ellos ni siquiera habían oído hablar antes de la educación en museos. Pero según las encuestas de seguimiento, el 91% se mostró «completamente» satisfecho con la experiencia; y según el 78%, la sesión fue útil.

Aunque hay un incentivo financiero incluido en el esquema «Para motivar a los museos a involucrarse», éste no contempla aún a los educadores de museos comprometidos a largo plazo. Tampoco se alienta, hoy por hoy, a la mayoría de los maestros a llevar a los niños a los museos. Consideramos necesario organizar muchas más reuniones y discusiones, a fin de convencer, tanto a los profesionales de los museos como a los docentes, sobre las ventajas de este tipo de programas.

Tras la finalización del programa piloto, se gestionó una propuesta de ampliación de la iniciativa a otros países de la Unión Europea, como Hungría, presentándose a los ministerios responsables de la cultura. Los resultados muestran que, definitivamente, vale la pena continuar con estos programas, si bien será necesario afrontar el hecho de que el cambio de actitud llevará su tiempo.

Recurso bibliográfico:

Magdolna Nagy (2019): The Accessible Museum Programme. Methodology Centre, Hungarian Open Air Museum, Hungría. Museums 2030 — Sharing recipes for a better future.

Fotografía: This is my happiness. 10 Tips For Visiting Museums With Kids.


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.