Museo: Interactividad en la Exposición

Museo: Interactividad en la Exposición

En la creación de la museografía didáctica, está cada vez más generalizado el diseño e implantación de nuevas técnicas expositivas basadas en la interactividad. En muchos de los museos actuales y modernos, nos vamos a encontrar una gran cantidad de sistemas interactivos que consiguen hacer más comprensible el significado de los contenidos de la exposición para todos y que atienden al mayor número de visitantes posible.

af_25x35_inglesFederación Portuguesa de Personas Sordas

Son muchos y muy variados los recursos al alcance de los distintos museos para captar la atención del visitante y deportar sus emociones, plantearles dudas y potenciar su curiosidad por las cosas. Merece una atención especial el uso de artefactos que despiertan los sentidos del visitante consiguiendo un mayor nivel de interactividad.

allmig150004_rv8_bull_a_size_ad_aotwAllergan

Junto a los sistemas interactivos, la combinación de iluminación, colores, sonidos, aromas y fragancias, que añaden la posibilidad de tocar, pulsar, abren todo un mundo de posibilidades para la comprensión y el entendimiento del visitante de cara a la exposición. De esta forma, la interactividad en los museos ya no se reduce a la manipulación de determinados mecanismos, sino que se convierte en una forma de aproximar al visitante a los mensajes que emite el museo, ya sea a través de la manipulación física, el juego mental o el impacto sensorial y emocional.

wiseup_murder_submarine_aotwWise Up English School

Pero, ¿qué razón existe para que usemos la interactividad por encima de cualquier otra solución museográfica? Podemos apoyarnos en el trabajo de Michael Williams, diseñador de módulos interactivos, a partir de entrevistas que se realizaron a visitantes, tanto niños como niñas, adultos, especialistas, científicos, etcétera, llevadas a cabo en el Launch Pad del Museo de Ciencias de Londres, llegando a las siguientes conclusiones:

  1. La interactividad intensifica la memoria. Meses después de realizar la visita, los entrevistados recuerdan exactamente lo que vieron, lo que hicieron, lo que pensaron en ese momento, etcétera.
  2. La interactividad hace posibles futuras relaciones y conexiones entre diferentes conceptos. Al grabarse fuertemente en la memoria, los fenómenos observados y las actividades realizadas permiten con posterioridad la incorporación de nuevos conocimientos. Las relaciones o conexiones entre ideas son la base de la construcción mental compleja que marca el proceso  de aprendizaje. El beneficio de una visita no es algo momentáneo sino que se recogerá en el futuro.
  3. La interactividad posibilita la formación y consolidación de las ideas sobre un concepto. Cada visitante tiene su propia experiencia vital y su bagaje de conocimiento sobre la realidad, en ocasiones incompleto o incluso erróneo. Una experiencia potente y diferenciadora, en una atmósfera excitante y divertida puede servir para consolidar, integrar y reorganizar sus ideas dentro de su propio esquema de conocimiento de esa realidad, como defienden las técnicas actuales en el proceso del aprendizaje.
  4. La interactividad ayuda a desarrollar actitudes positivas hacia la Ciencia. El Museo Alemán de Munich fue pionero en el sistema interactivo más sencillo: pulsar un botón. Generaciones de científicos e ingenieros han asegurado que la experiencia de ver cómo funcionaban los modelos y dioramas les influyó positivamente en su carrera.

SAITHammerSAIT Polytechnic Continuing Education

Es muy importante que los museos se planteen, si  no lo han hecho ya, la posibilidad de adoptar técnicas y sistemas interactivos para sus exposiciones, sin excepción, incluídos los museos de arte. Hay que tener en cuenta que no hay un modo exclusivo de trasmitir una idea, mostrar un contenido o enseñar un concepto; no existe una receta mágica que nos permita transmitir una idea con rotundidad, pero el uso de la interactividad en el museo acerca mucho esa posibilidad al visitante.

vancouver_1HR Macmillan Space Center: Vancouver

Si queréis recibir nuestro EVE newsletter mensual, por favor dejad vuestros datos en el formulario de abajo y os lo enviaremos. Gracias.

Imagen principal y para redes sociales: National Geographic Kids: Avalanche

Recursos: SANTACANA MESTRE, Joan y SERRAT ANTOLÍ, Nuria: «Museografía didáctica». Editorial Ariel Patrimonio, Barcelona (2015).

2 comentarios en «Museo: Interactividad en la Exposición»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.