El marketing de museos es una disciplina fundamental que involucra una serie de estrategias destinadas a acercar estas instituciones culturales a la sociedad y satisfacer las cambiantes necesidades de sus visitantes. Su objetivo es claro: hacer que los museos se sientan presentes en la sociedad y, al mismo tiempo, proporcionar a los visitantes experiencias significativas y enriquecedoras.
En la gestión de un museo, el marketing se ha convertido en un componente esencial. Implica un proceso completo que comienza con la identificación de las necesidades y deseos de los visitantes, para luego desarrollar galerías y programas que satisfagan esas demandas de manera efectiva. Además, el marketing de museos comprende la comunicación de los beneficios de las exposiciones y programas que se ofrecen tanto a los visitantes actuales como a los potenciales. Finalmente, garantiza que las expectativas y requerimientos de los visitantes se cumplan a satisfacción, contribuyendo así a una experiencia museística exitosa y gratificante.
En el contexto actual, los museos se encuentran en un entorno en constante cambio. Las instituciones culturales, al igual que otras organizaciones, deben adaptarse y evolucionar para mantener su relevancia y atractivo para el público. En este sentido, la gestión creativa se ha vuelto un elemento esencial para la gestión de museos. Implica la incorporación de la creatividad y la innovación en todos los aspectos de la operación de un museo, desde la planificación de exposiciones hasta las estrategias de marketing.
Un componente clave de la gestión creativa en el ámbito de los museos es la planificación de marketing. Esto implica la realización de investigaciones para comprender las necesidades cambiantes de los visitantes y la planificación de nuevas exposiciones y programas basados en estos hallazgos. Al realizar encuestas a los visitantes, los museos pueden obtener datos valiosos sobre el comportamiento y las preferencias de su público. Esto es fundamental para garantizar que las exposiciones y programas satisfagan verdaderamente las necesidades de la audiencia.
La gestión creativa también implica el desarrollo y la mejora continua de las galerías y programas existentes. Al examinar la respuesta de los visitantes a las exhibiciones, los museos pueden ajustar y mejorar su utilidad y eficacia. Esto atrae a más visitantes y mejora su experiencia.
La planificación de medios es otra parte importante del marketing creativo de museos. Mientras que muchas instituciones culturales se anuncian a través de guías y publicaciones impresas tradicionales, los museos deben considerar otras estrategias de publicidad. Esto puede incluir la colaboración con medios locales y la exploración de oportunidades publicitarias en televisión y radio. También hay oportunidades de publicidad dentro y alrededor de los sistemas de transporte, lo que permite llegar repetidamente a una audiencia diversa.
La investigación de mercados desempeña un papel fundamental en la gestión creativa de museos. Para comprender mejor a su audiencia, los museos deben recopilar información sobre los visitantes, como sus preferencias, su demografía y su lugar de residencia. Esto puede realizarse mediante encuestas, investigaciones de mercado y el análisis de datos demográficos. También es importante conocer la información sobre turistas y las políticas turísticas en la región, ya que esto puede influir en la afluencia de visitantes al museo.
Definir claramente los objetivos es una parte esencial de la gestión creativa en el contexto del marketing de museos. Esto implica identificar grupos de visitantes específicos a los que se deben dirigir los esfuerzos de marketing. Al comprender quiénes utilizan el museo y quiénes no, los museos pueden tomar decisiones informadas sobre cómo promocionar sus exposiciones y servicios.
En última instancia, la gestión creativa proporciona numerosos beneficios a los museos. Les permite:
- Adoptar un enfoque sistemático para evaluar las necesidades de los visitantes.
- Ver y organizar sus exposiciones y programas desde la perspectiva de los visitantes.
- Identificar, atender y satisfacer un conjunto definido de necesidades de un conjunto definido de visitantes.
- Desarrollar y mejorar continuamente las exposiciones y programas.
- Operar sobre la base de planes y objetivos claramente definidos.
- Ejercer control para garantizar que se alcancen los resultados requeridos.
Resumiendo, la gestión creativa se ha vuelto esencial para los museos en un entorno en constante cambio. A medida que las demandas del público evolucionan y buscan experiencias culturales y educativas más enriquecedoras, los museos deben adaptarse y mejorar constantemente sus productos y servicios. La combinación de estrategias de marketing creativas y la gestión innovadora les permite abordar estos desafíos y garantizar que sigan siendo instituciones culturalmente relevantes y atractivas. La gestión creativa no solo se aplica a las estrategias económicas, sino que también implica la adopción de ideas innovadoras para brindar un mejor servicio y promover la innovación.
ISSN | 3020-1179 |
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA – INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER – EVE MUSEOS E INNOVACIÓN – SPAIN.
Recursos bibliográficos:
Alcántara, A. (2010): Gestión de museos y marketing cultural. Ediciones T.
Ripoll, V. (2015): Museos y marketing: Desarrollo y aplicación del marketing en las organizaciones culturales. Ediciones T.
Molina, E. y Rodríguez, P. (2009): Gestión creativa en museos y espacios culturales. Editorial UOC.
Kotler, P. y Scheff, J. (1997): Marketing de museos: estrategias y tácticas para atraer al público. Palgrave Macmillan.
Gurriarán, M. L. (2013): El marketing cultural y su impacto en los museos. Editorial Universitaria Ramon Areces.
Kotler, P. y Kotler, W. I. (2008): Museum marketing and strategy: Designing missions, building audiences, generating revenue and resources. Jossey-Bass.
Simmons, A. C. (2009): Museum marketing and strategy: Designing missions, building audiences, generating revenue and resources. Jossey-Bass.
Kaufman, J. C., y Baer, J. (2004): Sure, I’m Creative—But…: Further Studies of the Creative Personality. Creativity Research Journal, 16(2-3), páginas 222-232.
Schumpeter, J. A. (1934): The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. Harvard University Press.
Drucker, P. F. (1985): Innovation and entrepreneurship: Practice and principles. Harper & Row.
Consulta: info@evemuseos.com
Fotografía: Marketing Directo.
Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación 2023 aquí.
Si quieres recibir los artículos por correo electrónico y el newsletter semanal, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y los artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.