Museos Diferentes Post-COVID-19

Museos Diferentes Post-COVID-19

 

El número de museos cerrados durante la crisis del coronavirus decrece lentamente a la espera de una reapertura total; muchas instituciones de toda Europa y América buscan la oportunidad de dar nuevamente la bienvenida a los visitantes a partir de finales del mes de mayo.

Pero con esta epidemia en curso, los museos tienen que seguir una línea cuidadosamente equilibrada, pensando en la seguridad pública antes de volver a dar paso a la cultura, el arte y la historia.

¿Que diferencias percibiremos en los museos cuando vuelven a abrir sus puertas?

Accesos siempre con entrada impresa o en el móvil/celular.

El número de visitantes a nuestros museos deberá ser limitado. Esto implica que incluso las instituciones cuyo acceso suele ser gratuito deberán expedir una entrada con boleto que responda a diferentes franjas horarias, a fin de evitar multitudes y colas. La experiencia de los boletos será de manos libres, por lo que es imprescindible que sean auto escaneados.

Divisores de plexiglás o metracrilato.

Los mostradores de información y venta de entradas deberán estar protegidos por plexiglás o metacrilato para evitar el posible alcance de las gotas que contienen virus liberadas al toser, estornudar y hablar. El personal del museo en estos puestos deberá interactuar con docenas de visitantes durante sus turnos, por lo que son particularmente vulnerables.

Interactivos.

Las pantallas táctiles, las áreas de juego para niños y otros sistemas que impliquen algún tipo de contacto deberán clausurarse. Con el tiempo, se diseñarán y producirán nuevos interactivos que no requieran el uso de las manos por parte de los visitantes, tendiendo a experiencias que ofrezcan la posibilidad de «traer tu propio dispositivo» (BYOD, Bring Your Own Device).

Arty Face Masks.

Muchos países recomiendan a sus ciudadanos el uso de máscaras faciales, y ya existen museos que comenzarán a vender las suyas propias, con obras de arte de su colección impresas en ellas. Seguramente ésta será la primera novedad líder de ventas en todas las tiendas del museo.

Huelgas.

Como pudimos observar en el Louvre al comienzo de esta puñetera crisis, su personal decidió no ir trabajar sin tener la certeza de que se habían tomado las medidas de protección adecuadas . Cabe esperar que surja la tensión en algunos museos cuando llegue la hora de abrir ; en algunos casos habrá personal que no vuelva a trabajar.

Horas especiales para grupos vulnerables.

El coronavirus es particularmente agresivo con el público de mayor edad, visitantes habituales de nuestros museos. Esperamos que éstos les ofrezcan horarios especiales de visita; las dos primeras horas del día podrían reservarse, por ejemplo, para los mayores de setenta años.

La muerte de los éxitos de taquilla (Blockbusters).

La muerte de los éxitos de taquilla ya se había predicho antes del coronavirus. Y con los presupuestos de los museos afectados por la crisis y el número de visitantes restringido durante algún tiempo, los costos involucrados para organizar las exposiciones van a ser prohibitivos.¿Tendrán los museos, a corto plazo, flexibilidad para cambiar sus planes y resistirse, en un futuro, al atractivo de programar un éxito de taquilla?

Colecciones permanentes.

Con las finanzas del museo muy tocadas por el cierre y las continuas restricciones, es de esperar que los museos busquen en sus colecciones permanentes para crear nuevas exposiciones temáticas. Como en cualquier crisis financiera, la frecuencia de las exposiciones cambiará; habrá menos títulos nuevos en los próximos años.

Mayor ámbito local.

En vista de que el turismo seguirá en crisis absoluta por algún tiempo, habrá que pensar en que la visita a los museos se produzca dentro de un ámbito local.¿Cómo se podría conectar mejor con las comunidades locales para atender y sacar rendimiento a esta potencial demanda? ¿Cómo pueden nuestros museos focalizar sus esfuerzos para ayudar a la gente local y sobrevivir juntos a la crisis? La conexión entre museos y comunidad debería ser ya indiscutible.

Nuevos públicos.

Los museos han utilizado rápidamente los canales digitales durante el cierre para ofrecer distracción, educación e incluso programas de humor. Esto les ha hecho más accesibles para muchos, por lo que podríamos esperar que nuevas audiencias se animen a cruzar sus puertas. ¿Pero desearán que la experiencia sea diferente a la de los visitantes habituales?

¿Un catalizador para el cambio?

¿Será esta crisis un catalizador de cambio más allá de las pantallas de plexiglás, las máscaras faciales con diseños propios y las modificaciones temporales de comportamiento en el público?

Es una decisión que recae directamente sobre aquellos que trabajamos en y para los museos. En tiempos de agitación, se produce siempre una mayor motivación para movernos rápidamente, provocar que los cambios sucedan y desafiar la forma habitual de hacer las cosas.

¿Cómo te gustaría que tu museo aprovechara esta oportunidad?

Recurso Bibliográfico:

Jim Richardson (2020): How Might Museums Look Different When They Reopen After Coronavirus? Museum Next (Opinión). https://www.museumnext.com/article/how-might-museums-look-different-when-they-reopen-after-coronavirus/

Documentales de la BBC sobre los museos en cuarentena: https://www.bbc.co.uk/programmes/m000hqmn


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.