Museos, Juegos y Experiencia del Visitante

Museos, Juegos y Experiencia del Visitante

 

Los museos son convencionalmente considerados lugares para albergar y exhibir objetos, arte, artefactos y toda clase de colecciones de interés cultural. Pero, en esta Era nuestra de períodos de atención cortos, resulta cada vez más obvio que los museos no pueden ser simplemente espacios agradables a la vista: deben involucrar activamente a sus visitantes y generar experiencias memorables. Para ello, muchas instituciones recurren a los juegos, en sus diversas formas, a fin de implicar y educar a quienes cruzan sus puertas.

Los juegos son excelentes herramientas para aprender. Esto lo sabemos desde una edad muy temprana. Podíamos tener muy claro el concepto del tiempo, por ejemplo, cuando nos obligaban a ordenar y limpiar nuestra habitación antes de ir a jugar. Sin embargo, lo maravilloso de los juegos es que no son exclusivos de los más pequeños; pueden convertirse en herramientas educativas muy efectivas en las exposiciones, tanto para adultos como para niños.

Más allá de una simple perspectiva del aprendizaje, los juegos fomentan un maravilloso sentido de conexión y socialización – conceptos fundamentales en los museos modernos -. Existen muchos ejemplos que involucran a las instituciones culturales. Los visitantes del Smithsonian pueden interactuar con Pepper, el guía robot (son varios), a través de juegos interactivos en una tableta. En el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el publico  conecta con el museo, anotando su experiencia de «Fui al MoMA y …» en pedazos de papel que se colocan en las paredes del museo, o se escanean apareciendo en línea. Personas de todo el mundo descargaron en masa la aplicación Google Arts & Culture, que ofrecia la posibilidad de combinar la cara del usuario con una famosa obra de arte.

Si estamos dispuestos a ser creativos, casi cualquier concepto o idea puede mejorarse con la gamificación. La experiencia de los visitantes de los museos no tiene por qué limitarse al recorrido pasivo de sus exposiciones. A menudo, las personas experimentan una mayor retención de conocimiento cuando interactúan física o digitalmente con un tema; y ​​para conservar frescos los recuerdos, los juegos se pueden plantear de muchas maneras. Tanto si tu institución implementa juegos analógicos, juegos de acción en vivo, juegos móviles / basados ​​en aplicaciones, o incluso cuestionarios, es importante que tengas  siempre en cuenta experiencias de juego para tus visitantes.

Difundiendo conocimiento.

El Museo de Ciencias del Reino Unido ofrece juegos y otras actividades lúdicas a través de su aplicación. Una de ellas, permite a los usuarios diseñar y probar su propio vehículo espacial.

«Los juegos deben tener un propósito, pero también deben ser divertidos», afirma Dave Patten, Jefe de Nuevos Medios en el Museo de Ciencias. «Desarrollamos juegos que te enseñan cosas de una manera entretenida y, además, probablemente ni siquiera te das cuenta de que estás aprendiendo. Por ejemplo, nuestro juego Rugged Rovers te muestra el proceso de trabajo que los ingenieros usan para diseñar, probar e iterar. Enseñamos esto con una participación activa, pero nunca decimos explícitamente que el aprendizaje es la consecuencia».

Este buen ejemplo da una idea de cómo los juegos pueden proporcionar accesibilidad e inclusión en temas complejos. El Museo de Ciencias podría ofrecer una exposición dedicada al arte de la ingeniería, aportando a los visitantes información que les pudiera resultar muy valiosa. Mediante un juego, un mayor número de personas comprenderá mejor los conceptos y participará activamente en la exposición. Y con las batallas que libramos hoy en día para conseguir atraer la atención de los visitantes, el compromiso lo es todo.

«En el museo, los juegos son una excelente manera de permitir que los visitantes tengan participación en áreas de contenido a menudo bastante complejas, permitiéndoles explorar ideas y contenidos de una manera interactiva», dice Patten. «Los juegos en el museo han sido, durante mucho tiempo, parte de nuestro enfoque interpretativo­ y hemos desarrollado y encargado muchos juegos para su uso en exposiciones y galerías. Los juegos en el museo tienden a ser muy cortos, duran solo unos minutos, mientras que los juegos en línea están diseñados con tiempos de juego mucho más largos» (ver Dave Patten hablando sobre la historia de los juegos en el Museo de Ciencias aquí).

Atrayendo audiencias.

Son muchas y diversas las instituciones culturales que pueden beneficiarse de los juegos. En 2019, el Palais Garnier de París, presentó, por primera vez, su juego inmersivo «Inside Opera«, que se describe como «una aventura verdaderamente de tamaño real con la emoción inmersiva de seguir los pasos del Fantasma de la Ópera». Los jugadores son guiados por actores con trajes de época para resolver acertijos y levantar la maldición del Fantasma de la Ópera de una vez por todas. Los aficionados a la historia, así como los amantes de los rompecabezas, pueden jugar de forma independiente, o en equipo, mientras se mueven por todo el edificio. Independientemente de proporcionar una experiencia de aprendizaje increíble, Inside Opera, en particular, ilustra el poder que los juegos pueden llegar a tener, explorando fuera de su audiencia tradicional e interactuando con el público de maneras totalmente nuevas.

«El objetivo principal era proporcionar un nuevo tipo de viaje cultural en París, una forma diferente de visitar un lugar generando una experiencia inmersiva e interactiva», dice Gregory Mangeret, co-creador de Inside Opera. «La dirección de Opera sabía que Inside Opera era la oportunidad de tener una nueva categoría de visitantes».

Más allá de lo que un museo o institución ofrece habitualmente a su audiencia, puede ser creativo en cuanto a con quién y cómo se relaciona. Por ejemplo, Inside Opera se creó con la intención de atraer a un público más joven y urbano. Es posible que este grupo demográfico no sea muy propenso a comprar un boleto para una presentación, pero aun así pasarán por la puerta para participar de esta experiencia con sus amigos.

El futuro de los juegos en los museos.

Al igual que ocurre en la industria de los museos, la tecnología y el gran panorama de la transformación digital son fuerzas que continúan repensando y remodelando la forma de hacer las cosas. A medida que las ideas aplicadas a los juegos continúen evolucionando, los museos tendrán una posición única para combinar el aprendizaje y el juego en un espacio físico utilizando elementos digitales.

Los juegos digitales poseen cada vez más componentes físicos, y creemos que su futuro en los museos probablemente será una experiencia mucho más combinada», afirma Patten. «Siempre estamos buscando juegos, tanto digitales como físicos, para encontrar ideas e inspiración».

La gamificación es una excelente opción para que cualquier institución eduque e interactúe con su audiencia. Si estáis en el proceso de generar ideas para juegos interactivos, en el plano real o para usuarios del sitio web, Patten os ofrece el siguiente consejo:

«Se muy claro acerca de quién es la audiencia para los juegos de tu museo, desarrollándolos pensando en esa audiencia». «Se considerado, trabaja con estudios profesionales que entiendan cómo hacer buenos juegos que estén ampliamente disponibles, y ponlos en portales de juegos, no solo en el sitio web de tu museo. Mantén las ideas simples pero con una gran jugabilidad».

Sean del tipo que sean, los juegos hacen que las cosas resulten divertidas y diferentes, proporcionando una experiencia en la que confluyen la conexión, el aprendizaje y el disfrute, para cualquier persona – niño o adulto – que cruce las puertas de un museo.

Recursos bibliográficos:

Lauren Styx (2019): How can games in museums enhance visitor experience? Museum Next. Artículo on line: https://www.museumnext.com/article/how-can-games-in-museums-enhance-visitor-experience/

A., Castellar EPN., Looy JV. (2014): Medición de la efectividad en el aprendizaje de juegos digitales: una revisión metodológica, International Journal of Serious Games, 1 (2), pp. 3-20.

Aguirrezabal P., Peral R., Pérez A., Sillaurren S. (2014): Diseño de juegos de aprendizaje de historia para museos. Un enfoque alternativo para el compromiso de los visitantes, Laval Virtual VRIC’14.

Anderson EF., McLoughlin L., Liarokapis F., Peters C., Petridis P., de Freitas S. (2009): Juegos serios en el patrimonio cultural. En Actas del 10º Simposio Internacional sobre Realidad Virtual, Arqueología y Patrimonio Cultural VAST.

Apostolellis P., Bowman DA. (2014): Evaluación de los efectos del aprendizaje orquestado basado en juegos en entornos virtuales para la educación informal, ACE14, http://dx.doi.org/10.1145/2663806.2663821.

Apostolellis P., Bowman DA. (2015): Aprendizaje en grupos pequeños con juegos en museos: efectos de la interactividad como mediada por diferencias culturales, IDC’15-Actas de la 14ª Conferencia Internacional sobre Diseño de Interacción y Niños, Medford, MA, pp. 160-169.

Araulo LM. Konigschulte A., Erb U. (2010): Mejora de la experiencia de los visitantes: un juego serio para el entorno del museo. En Actas de la Conferencia EduLearn, Brcelona, ​​pp. 6342-6348.

Bellotti F., Berta R., de Gloria A., D’Ursi A., Fiore V. (2012): Un modelo de juego serio para el patrimonio cultural, ACM J. Comput. Culto. Herit., 5 (4), artículo 17, DOI 10.1145 / 2399180.2399185

Birchall D., Henson M. (2011): High Tea Evaluation Report, Welcome Trust, disponible en Internet en: http://museumgames.pbworks.com/w/file/fetch/44614076/HighTeaEvaluationReport.pdf [9] Brockmyer JH., Fox CM., Curtiss

KA., McBroom E., Burkhart KM., Pidruzny JN. (2009): El desarrollo del Cuestionario de participación en el juego: una medida de participación en los videojuegos, Journal of Experimental Social Psychology, 45 (4), págs. 624-634.

(PDF) El uso de juegos serios en visitas a museos y exposiciones: un estudio de mapeo sistemático. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304571734_The_Use_of_Serious_Games_in_Museum_Visits_and_Exhibitions_A_Systematic_Mapping_Study

Barwick, J., Dearnley, J., Muir, A . (2011): Jugar juegos con patrimonio cultural: un análisis comparativo de estudios de caso sobre el estado actual de la preservación de juegos digitales. Games and Culture 6 (4) 373-390: http://gac.sagepub.com/content/6/4/373.full.pdf+html.

Davis, F. (1979): Anhelo de ayer. Una sociología de la nostalgia. The Free Press, Nueva York.

Dean, D. (1996): Exposición del museo – Teoría y práctica. Londres, Routledge.

Guttenbrunner, M., Becker, C., Rauber, A. (2010): Manteniendo vivo el juego: evaluando estrategias para la preservación de los videojuegos de consola. La Revista Internacional de Digital. Revista Curador. Número 1, Volumen 5.

Heinonen, J., Lahti, M. (2011): Museologian perusteet. Helsinki, Suomen museoliitto.

Hällström af, J. (2011): Näyttelyviestintä. Helsinki, Suomen museoliitto, 2011. Vammalan kirjapaino.

ICOM (Consejo Internacional de Museos), Definición del museo: http://icom.museum/the-visión/definición-museo/

Jorgensen, A.H. (2009): Contexto y fuerzas motrices en el desarrollo de la computadora temprana Juego Nimbi. IEEE Annals of the History of Computing, vol. 31, número 3, julio- Septiembre de 2009, págs. 44-53.

Karvinen, J., Mäyrä, F .: Pelaajabarometri (2011): Pelaamisen muutos. Informaatiotutkimuksen ja Interaktiivisen median laitos / yksikkö -TRIM: Research Reports 6. Tampere, Tampereen yliopisto, http://urn.fi/urn:isbn:978-951-44-8567-1.

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), colección de videojuegos. Antonelli, P. (2012): Videojuegos – 14 en la Colección, para empezar. Inside / Out, A MoMA / MoMA PS1 Blog, http://www.moma.org/explore/inside_out/2012/11/29/video-games-14-in-the-collection-for-starters/.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.