Museos: Ventajas Competitivas del Uso de la Tecnología

Museos: Ventajas Competitivas del Uso de la Tecnología

 

El actual impacto de las nuevas tecnologías en muchos de nuestros museos es muy potente, y puede analizarse desde varios puntos de vista. Los estudios realizados hasta ahora han demostrado que las innovaciones tecnológicas desempeñan un papel importante en el logro del desempeño en las organizaciones culturales. Gracias a ellas, los museos pueden administrar y gestionar mejor sus colecciones, ofrecer experiencias inolvidables a los visitantes y superar sus límites físicos mediante el uso de canales de comunicación y distribución en línea. Todo ello supone una gran ventaja competitiva, que se traduce en el aumento de visitas con el consiguiente beneficio en recursos propios -una de las principales razones por las que muchos museos innovan es que intentan aumentar sus ingresos para compensar la disminución de las asignaciones de fondos públicos-. Con la introducción de la innovación en nuestros museos, «menos es más», algo que no admite discusión.

Aunque, tanto en el sector privado como en el público, las estrategias de innovación apuntan a aumentar el número de clientes / beneficiarios / visitantes, los efectos de su aplicación son ligeramente diferentes en ambos sectores. Mientras que las empresas comerciales innovan para adquirir una ventaja competitiva sobre sus adversarios, en el sector de los museos las mismas estrategias tienen como objetivo aumentar su atractivo. Entendiendo que la mayoría de los museos no son lo suficientemente interesantes para un gran número de personas, aquel que utilice innovaciones tecnológicas para diferenciarse del resto conseguirá atraer un mayor número de visitantes, sin que esto vaya, necesariamente, en detrimento de los otros. Los museos, en general, poseen una competitividad bastante baja y sin éxito, máxime teniendo en cuenta los servicios que normalmente ofrecen para cubrir todo el mercado potencial. Muchos países, demasiados, cuentan con pocos visitantes en sus museos y, sin embargo, tampoco innovan.

Por otro lado, la tecnología puede representar una amenaza para esos museos más conservadores que se resisten al cambio. La tecnología, Internet, así como un mayor acceso a la información y a productos a distancia, preocupa a muchos expertos en museos que consideran que, en el futuro, el público preferirá las imágenes digitales y las experiencias virtuales a los contenidos estáticos. Esta dualidad de la tecnología, con sus ventajas y desventajas, puede determinar que muchas instituciones no contemplen debidamente esa innovación tecnológica. Marchetti y Valente afirman que los museos no adoptan nuevas tecnologías a mayor escala porque no comprenden claramente su papel en el proceso de innovación. Según estos autores, muchos de ellos prefieren mantener sus antiguos entornos -escasamente tecnológicos-, que se perciben como (casi) cautivadores / atractivos, menos molestos y más baratos y fáciles de mantener.

La expresión «innovación empresarial» se refiere a la medida en que una empresa puede crear nuevos productos y servicios mediante el uso del conocimiento obtenido de sus consumidores, competidores y tecnología. Eid definió la innovación de los museos como la creación de productos, procesos o modelos de negocio nuevos, o mejorados, a través de los cuales los museos pueden cumplir su misión social y cultural de manera eficiente. Vicente et al., agruparon la innovación aplicada a los museos en tres categorías: innovación tecnológica en la gestión, innovación tecnológica en la experiencia del visitante e innovación organizativa.

La innovación tecnológica consiste en adoptar nuevas tecnologías para ser aplicadas a productos, servicios o procesos de producción. Según Black y Skinner, es el medio a través del cual los museos pueden ofrecer una experiencia de visita más activa. Las personas que visitan museos buscan una salida social agradable, pero también desean descubrir cosas nuevas y ampliar sus horizontes personales. Por esta razón, el aprendizaje debe estar integrado en una actividad social que combine relajación, conversación, interacción, participación y colaboración. Los enfoques innovadores y el desarrollo de un contenido activo -con la ayuda de la tecnología moderna-, son formas a través de las cuales los museos pueden alcanzar este estándar. A continuación, mencionaremos los principales campos en los que los museos podrían usar las tecnologías modernas con éxito para ser más competitivos.

Innovaciones tecnológicas en la gestión de colecciones.

Dado que la función de los museos es el mantenimiento de registros y la conservación del patrimonio, cualquier software que ayude a organizar y administrar una base de datos digital -que incluya todos los elementos que posee- es particularmente útil. Las bases de datos electrónicas facilitan la gestión, la recopilación y el almacenamiento de la información y, a partir de ellas, se pueden generar informes sobre el movimiento de las colecciones dentro y fuera del museo, el número de exposiciones para cada objeto y los procedimientos de restauración a los que se sometió. También ayudan a sistematizar y mostrar la información sobre los visitantes, los ingresos y las colecciones expuestas, lo que, a su vez, simplifica la tarea de los expertos a la hora de realizar investigaciones sobre dichas colecciones.

Sin embargo, muchos museos se muestran reacios a ofrecer al público acceso a sus colecciones por dos motivos: por un lado, el acceso es ilimitado y gratuito, y por otro, el museo no puede controlar la forma en que se utilizarán las imágenes de los objetos de su colección a posteriori. Una posible solución a este problema podría ser que los museos permitieran el acceso a su base de datos basándose en el registro y la suscripción en línea. En otras palabras, al utilizar soluciones tecnológicas modernas, los museos podrían crear bases de datos individuales para cada museo o centralizadas en red a escala nacional. Las ventajas de la creación de una base de datos nacional son muchas: (1) permite incluir a todos los museos, incluso aquellos que no cuentan con los recursos necesarios (humanos, materiales, etcétera) para generar y administrar una base de datos; (2) desde el punto de vista de los usuarios, el valor que se les ofrece es mucho más alto (este es un factor importante para el éxito del proyecto en el mercado); (3) los museos no tendrían que administrar sus ingresos individualmente, ya que lo harían los gestores de la base de datos. Posteriormente, cada museo recibiría anualmente una parte de las cantidades percibidas, en función de los accesos (vistas) que tuvieran los objetos de sus respectivas colecciones.

Innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar la experiencia de la visita.

Desde el punto de vista de la experiencia de la visita ofrecida al público, los principales medios utilizados en las exposiciones son los siguientes:

  • Medios audiovisuales empleados de forma atractiva como parte de presentaciones pasivas. Esto generalmente implica presentaciones en video en pantallas simples o proyectadas en una pared.
  • Presentación guiada con la ayuda de audioguías, proyecciones de video y otros medios que acompañan a los visitantes a lo largo de su visita, y que se ofrecen como una alternativa a las visitas guiadas realizadas por profesionales.
  • Estaciones de navegación interactivas que incluyen información sobre las colecciones del museo y los programas educativos (por lo general, puestos de «presiona el botón» e interfaces sencillas de uso).
  • Medios que ofrecen oportunidades para la creación o producción directa, experiencias para llevar, experiencias interactivas e innovadoras.

Los elementos multimedia dentro de las exposiciones cumplen funciones como: ofrecer una explicación; mostrar exposiciones que el museo no pueda exhibir directamente, debido a la falta de espacio, a la fragilidad de tales colecciones o al hecho de que necesitan un manejo especial; hacer que los visitantes sientan cierta emoción, facilitando la participación e interacción con las exposiciones del museo.

En los últimos años, las innovaciones tecnológicas de los museos han supuesto la implementación de soluciones que permiten a los visitantes convertirse en participantes activos, interactuando con el contenido -en vez de recibir información de manera pasiva-. En este sentido, las últimas tecnologías aplicadas incluyen exposiciones y películas interactivas, medios de simulación, gráficos en 3D, realidad aumentada, beacons (trae tu propio dispositivo) y, por último, la realidad virtual, a través de la cual los visitantes son capaces viajar en el espacio y en el tiempo, sin tener que abandonar realmente el edificio.

Los museos pueden utilizar las nuevas tecnologías para desarrollar su contenido de entretenimiento educativo (educación a través del entretenimiento / edutainment) y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a sus visitantes. De acuerdo con ésto, Lepouras y Vassilakis proponen el uso de tecnologías de juego en 3D, con el propósito de desarrollar escenarios virtuales accesibles que sean fáciles y agradables de manejar. Como afirman estos autores, la ventaja de las tecnologías de realidad virtual es que proporcionan a los visitantes de los museos una experiencia vívida, agradable y realista. También resultan muy útiles para la visualización y simulación de entornos, edificios u objetos que ya no existen o que no son accesibles para las visitas.

La aplicación de las tecnologías modernas es una necesidad primordial para los museos de ciencia y tecnología como parte del proceso de educación informal que estos museos brindan a los visitantes. Así, por ejemplo, el Museo de Ciencia de Boston utiliza tecnologías interactivas que ofrecen, no solo la posibilidad de transmitir información a los visitantes sobre nanotecnología, sino también una forma de involucrarles  y animarles a expresar sus propias ideas y opiniones sobre el tema en discusión. Otro museo, por ejemplo, muestran un medio virtual de inmersión que permite a los estudiantes vivir en un hábitat de gorilas, asumir la personalidad de un gorila adolescente e interactuar, como un miembro más, con una familia de gorilas. Aunque estas tecnologías fueron utilizadas por primera vez por los museos de ciencia, Gül y Akmehmet declaran que cada vez hay más museos en el mundo que cuentan con espacios / objetos interactivos. Esto demuestra que, sea del tipo que sea, los museos pueden hacer uso de tecnologías modernas con el fin de ofrecer a sus visitantes experiencias inolvidables.

Innovaciones tecnológicas orientadas a la automatización de procesos y actividades.

El proceso de compra de entradas -en los museos que no sean de acceso gratuito- ha comenzado a evolucionar bajo la influencia de las innovaciones tecnológicas. Aunque la mayoría de los museos siguen vendiendo entradas a través del pago en taquillas, ahora también se pueden comprar en una máquina electrónica. Este método permite, como ventaja, que los visitantes pueden pagar con tarjeta en diferentes divisas, a lo que se suma el hecho de que la máquina dispone de una interfaz con 4 idiomas. Se puede encontrar un nivel de innovación aún mayor en los museos que ofrecen a sus visitantes la posibilidad de comprar entradas en línea , muy interesante para los turistas que planean sus propios viajes, y bastante conveniente desde el punto de vista de los museos, ya que de esta manera se eliminan las posibles colas que crecen frente a las taquillas de entrada. Al combinar estas soluciones tecnológicas con las estrategias de cooperación, los museos pueden ofrecer un valor aún mayor a sus visitantes. Este es el caso de 11 museos en Venecia o Florencia, que venden en línea un pase de entrada común único para todos los museos.

Innovaciones tecnológicas basadas en la web.

Los museos pueden utilizar Internet como canal de distribución de productos y servicios o como un medio de comunicación y promoción. En los museos en línea el acceso general es gratuito; ofrecen, además, visitas virtuales y brindan acceso a varios recursos educativos e informativos. En otros países, los museos también disponen de tiendas on line con diversos productos. Un ejemplo es el Museo Hermitage, que vende recuerdos en línea a todo el mundo.

Por otro lado, Internet es, además, un medio para promocionar la misión y los eventos de un museo, promoviendo la asistencia y participación del público en las actividades propuestas. Todo esto, a su vez, genera una mayor conciencia pública sobre los valores culturales, el apoyo de la comunidad a través del voluntariado, las donaciones y las subvenciones. Las herramientas que ofrecen las redes sociales más importantes y que deben tenerse en cuenta son, entre otras: la distribución de imágenes ( a través de Instagram), podcasts (a través de Soundcloud, iTunes o TuneIn), microblogs (Twitter), blogs, redes sociales (Facebook), mundos virtuales, exhibiciones interactivas en línea y distribución de video (Youtube).

Innovaciones tecnológicas utilizadas para la gestión de recursos y operaciones.

La introducción de tecnologías modernas para minimizar el consumo de recursos no regeneradores requiere, en primer lugar, inversiones importantes que pocos museos pueden afrontar. Las cosas se simplifican (a veces) cuando se proyectan nuevos edificios de museos o se construyen extensiones de su infraestructura principal, que pueden diseñarse para ser altamente eficientes energéticamente, a fin de que sean sostenibles. La ventaja proviene del hecho de que, a largo plazo, los gastos operativos del museo serán menores. A su vez, aplicarán en mayor medida los principios del desarrollo sostenible, mejorarán su imagen en la sociedad y se convertirán en un ejemplo de buenas prácticas para otras organizaciones.

Las tecnologías modernas también se pueden utilizar para una gestión más sencilla y eficiente de las operaciones realizadas en los museos. En esta categoría tienen cabida desde los sistemas de gestión de stocks hasta el software utilizado para llevar a cabo determinadas funciones, como la contabilidad, compras y gestión de recursos humanos.

Para resumir, diremos que la introducción de innovaciones tecnológicas combinadas con una buena colaboración entre museos puede generar experiencias únicas para el público de los museos. Así, por ejemplo, al visitar diferentes museos consecutivamente -en un cierto orden-, los visitantes son capaces de revivir varios períodos del pasado, presente y futuro; todo en un solo día. Además, al correlacionar sus exposiciones, diferentes museos de una misma ciudad pueden ayudar a los turistas a comprender mejor la cultura, los valores y las características de la región, algo que no ocurriría si se limitaran a visitar solo ciertos sitios. Por lo tanto, las comunidades más pequeñas pueden aplicar «estrategias de innovación» en combinación con sus «estrategias de colaboración», para ofrecer así a los turistas una experiencia diferente de la que pueden tener en las grandes ciudades. Con este fin, los expertos de los museos debemos colaborar para crear conexiones entre sus respectivas exposiciones y organizar visitas para sus visitantes. Además, creemos que los museos locales obtendrían una ventaja competitiva con la presentación de este proyecto en Internet y con la venta en línea de visitas únicas a los turistas.

Resulta fácil comprobar que las estrategias de innovación tecnológica generan un impacto positivo en la sostenibilidad de nuestros museos. Económicamente, su implementación requiere ciertas inversiones, que se traducen en mayores costos, pero conducen a obtener más ingresos propios a medio plazo ya que, como consecuencia, atraen a un mayor número de visitantes. Por otro lado, social y culturalmente el efecto es 100% positivo. La información científica, si se presenta de una manera atractiva e interesante, puede asimilarse más fácilmente. Asimismo, es probable que las nuevas tecnologías contribuyan a un mayor deseo de la comunidad de participar en las actividades del museo. Dado que la innovación tecnológica se utiliza como norma para la transmisión de contenidos educativos de manera «amigable», puede contribuir a mejorar la sostenibilidad ecológica de un museo, siempre que existan materiales / contenidos que se centren en la protección del medio ambiente.

Los museos no deben dar la espalda a la tecnología, especialmente los de ciencia, que son los que más fácilmente pueden utilizar las soluciones tecnológicas modernas. Sin embargo, en los museos locales, las mismas tecnologías podrían arruinar la experiencia de inversión de tiempo que los visitantes buscan allí. Por esta razón, los expertos en museos debemos utilizar nuestra capacidad para aplicar adecuadamente la innovación y encontrar las mejores soluciones para implementar las tecnologías pertinentes en cada caso, a fin de mejorar la experiencia de la visita -no se trata de usar tecnología porque sí-.

Recursos:

Izabela Luiza Pop y Anca Borza (2016): Las innovaciones tecnológicas en los museos como fuente de ventaja competitiva. Documento de la Universidad de Babes-Bolyai, Rumanía.

Camarero, C., Garrido, MJ (2008): El papel de la innovación tecnológica y organizativa en la relación entre la orientación al mercado y el desempeño en organizaciones culturales, European Journal of Innovation Management, Vol.11, Nº.3, pp. 413-434.

Parry, R. (Ed.) Museos en la era digital. Routledge, (2013).

Camarero, C. y Garrido, M.J. (2012): Fomentando la innovación en contextos culturales: mercado, orientación al servicio e innovaciones en museos, Journal of Service Research. Vol. 15, Nº.1, pp. 39-58.

Croitoru, C., Becuţ A., (coord.), Barometrul de Consum Cultural 2014. Cultura între global şi local, Bucureşti: Pro Universitaria, (2015).

Anderson, M. L. (1999): Museos del futuro: el impacto de la tecnología en los museos practicas. Dédalo, vol. 128, Nº. 3, pp. 129-162.

Marchetti, E. y Valente, A. (2012): Perspectiva e interacción diacrónicas: nuevas direcciones para la innovación en Museos Históricos. Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad, vol. 8, Nº.6, pp. 131-143.

Eid, H. A. (2016): El modelo de innovación del museo: una perspectiva de museo sobre la innovación abierta. Empresa social e innovación social, tesis doctoral, escuela de estudios de museos.

Vicente, E., Camarero, C., y Garrido, M. J. (2012): Insights in Innovation in European Museums: El impacto de la política cultural y las características de los museos, Gestión pública. Revisión, vol. 14, Nº. 5, pp. 649-679.

Black, G., y Skinner, D., El proyecto de innovación en exhibiciones de museos, (2016). http://www.innovationinmuseumdisplays.co.uk/uploads/1/8/9/7/1897065/full_report_innovation_in_museum_displays.pdf

Mamrayeva, D. G., y Aikambetova, A. E. (2014): Tecnología de la información en museos, Educación y Ciencia sin Fronteras, Vol.5, Nº.10, pp. 33-35.

Roussou, M., y Efraimoglou, D. (1999): Medios interactivos de alta gama en el museo. Conferencia Internacional de Gráficos por Ordenador y Técnicas Interactivas: ACM SIGGRAPH 99. Resúmenes y aplicaciones de conferencias, Vol.8, Nº.13, pp. 59-62.

Lepouras, G., y Vassilakis, C. (2004): Museos virtuales para todos: Empleando tecnología de juegos para entretenimiento educativo. Realidad virtual, Vol.8, Nº.2, pp. 96-106.

Bell, L. (2008): Involucrar al público en la política tecnológica. Un nuevo rol para la ciencia. Museums Science Communication, Vol.29, Nº.3, pp. 386-398.

Gül, S. N., y Akmehmet, K. T. (2015): Espacios interactivos en museos de arte: un paisaje de exposición. Strategies, Solsko Polje, Vol.26, Nº.5, pp. 141-155.

Lagrosen, S. (2003): Servicio de marketing y entrega en línea: El caso de Suecia. Museums Information Technology & People, Vol.16, Nº.2, p. 132.

Pop, I.L., Borza, A. (2014): Incrementando la sostenibilidad de los museos a través de estrategia, economía. Management, vol. 17, Nº. 2, pp. 248-264.

Lewis, K. E. (2012): Navegando por los desafíos de las redes sociales con pequeños museos, sea proactivo, no reactivo. Scitech Lawyer, Vol.8, Nº.4, pp. 8-11.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.