Queremos creer que una sociedad cada vez más globalizada traerá consigo un público con mayor acceso a la cultura (ya sabéis que tenemos cierta tendencia a lo utópico en nuestras valoraciones), produciéndose audiencias con características demográficas muy diversas. En un esfuerzo por ampliar su alcance, los museos deberán expandirse fuera de los límites de las comunidades convencionales, para así conectar con personas ajenas a su núcleo demográfico más próximo. Las coordenadas fundamentales como base de esta evolución serán:
- Expansión global de las clases medias.
- La Generación Twitter.
- Poblaciones de la tercera edad.
- Comunidades relacionadas con la salud y la sostenibilidad.
- Llegar a todos los públicos objetivos.
Expansión de las clases medias.
Según la ONU, la clase media global alcanzará los 3.000 millones de personas en el año 2020. La mayor parte de este crecimiento se va a producir dentro de las economías en desarrollo. Para poder atender a este grupo demográfico emergente, el papel y la presencia de los museos, inevitablemente, tendrá que cambiar. Esto ya es evidente en lugares como China, donde décadas de crecimiento económico han dado lugar a un boom cultural de masas, con demandas de eventos culturales únicos y consumidores que buscan explorar nuevos productos, servicios y experiencias. ¿Qué pueden hacer los museos para atraer a este nuevo y creciente grupo de visitantes potenciales? ¿Cómo van a afrontar los museos estos cambios en las economías emergentes?
Generación Twitter.
El ámbito digital representa una zona borrosa, con contradicciones entre lo público y lo privado, entre el mundo virtual y el mundo real activo frente a la participación pasiva. La generación «nativa digital» de hoy en día consume cantidades tan grandes de información digital que la gente ya es capaz de enviar mensajes de texto al mismo tiempo que lee una publicación de información en las redes sociales, viendo clips de vídeo en línea. Con unos lapsos de atención cada vez más breves y una creciente tendencia a distraerse con los miles de recortes de prensa de 140 caracteres, ¿cómo proporcionarán los museos nuevas experiencias a la Generación Twitter? ¿Cómo pueden el museo relacionarse activamente con el usuario y comunicar así el contenido de manera efectiva, coherente y comprensible, a este grupo social cada vez mayor?
Poblaciones de la tercera edad.
Según la ONU, el número de personas de la tercera edad se ha triplicado en los últimos 50 años, y volverá a hacerlo en los próximos 50 años. En Europa, el aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad seguirá impulsando la cohorte de población hacia una mayor proporción de personas mayores: En 2025, el 30% de la población europea tendrá 65 años o más, convirtiéndose en la zona con mayor proporción de personas mayores de todo el mundo. En el contexto del envejecimiento mundial, será esencial para los museos examinar las repercusiones de estos datos sobre el diseño y la experiencia del visitante en el museo. Elementos tales como la iluminación, los interfaces y el espacio, podrían tener que ser modificados para dar cabida a audiencias con diferentes grados de movilidad y conocimiento tecnológico. A un nivel más práctico nos podemos preguntar, ¿qué concesiones y experiencias específicas deberían ofrecer los museos a los visitantes de edad avanzada? Los museos, si se apuran en la integración de experiencias más personales con una conexión al mundo digital, corren el riesgo de dejar de lado a los que no son propietarios de dispositivos móviles o inalámbricos. En el futuro, los museos tendrán que considerar en profundidad las implicaciones de lo digital frente a las experiencias analógicas, y determinar así qué soluciones sirven mejor a cada grupo de visitantes.
Comunidades relacionadas con la salud la sostenibilidad.
La creciente preocupación, en muchos sectores de nuestra sociedad, por cualquier tema relacionado con la comida sana y el ejercicio, está generando patrones que se ajustan a esa mayor preocupación de los consumidores por la salud personal y la sostenibilidad. Al igual que los museos se han centrado en los sectores culturales, de entretenimiento y de educación, en el futuro se crearán más espacios y experiencias comprometidas con el medio ambiente, que harán hincapié en el bienestar del visitante. El apoyo y difusión de estilos de vida sostenibles también crecerán en importancia, mediante, por ejemplo, el fomento de las formas verdes de movilidad y la educación de los visitantes en lo referente a prácticas respetuosas con el ambiente.
Expandiendo los públicos objetivos.
A medida que los museos desarrollen oportunidades que se extiendan más allá de sus paredes y de su actividad principal, su orientación hacia nuevos grupos de visitantes proporcionará a la institución como marca un radio de acción mucho mayor , y así tomarán conciencia de las oportunidades que los museos tienen para proporcionar una gama más rica de servicios y productos a su público. Orientar la estrategia del museo hacia datos demográficos, tales como pensar en los profesionales que trabajan – que a menudo no salen de la oficina antes de que el museo ya haya cerrado – no sólo aumentará las visitas, sino que también tendrá un efecto positivo sobre la forma en que el público en general percibe los museos en su conjunto. La apertura de lugares como el Tate y el V&A, para eventos en vivo durante la noche y after-hours, son ejemplos, entre otros muchos, de museos que ya lo hacen. Tener en cuenta que el público que trabaja también tiene derecho al acceso a la cultura y al conocimiento, ya ha dado lugar a que los museos se conviertan en puntos calientes de entretenimiento. La expansión de este tipo de iniciativas fomenta nuevas fuentes de ingresos (en aquellos museos que cobran entrada) y proporciona nuevos datos demográficos muy importantes para los museos.
Para nosotros es muy importante saber qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Ugo Gattoni
6 comentarios en «Los Visitantes del Futuro»