Museos e Innovación, ¿Qué Innovación?

Museos e Innovación, ¿Qué Innovación?

Si nos lo permitís, hoy vamos a ponernos en modo un pelín crítico. Apoyaremos el codo encima de la barra del bar para conversar, compartir pensamientos, y lo haremos mientras nos tomamos un buen vermut de grifo. Nos apetece lanzar una opinión al aire sobre cuál es la situación de los museos actuales, con relación a algo tan traído y llevado como es el concepto de innovación. Vamos a evitar el tono académico para charlar amigablemente con nuestros contertulios, sobre todo aquello que observamos cuando abrimos los ojos, cuando vemos lo que ocurre dentro de un museo cualquiera, sea cual sea, esté donde esté.

fd6b4b5b2f6a4fe6ee56fc74f3aea966Shelby White

La mayoría de las veces, cuando nosotros visitamos un museo,  en realidad estamos observando a las personas. Nos gusta ver cómo los visitantes van y vienen, cómo deambulan de sala en sala, cuando se paran ante una vitrina, un cuadro o una cartela. Nos fijamos en sus edades, en su actitud, si se muestran contentos o no, intentando averiguar si están pasando o no un buen rato o si les está interesando la visita. Es curioso que la mayoría de los museos no pregunten al público por la experiencia que han tenido durante la visita. No nos referimos a que se les ofrezca la posibilidad de dejar una nota con un comentario en un cuaderno en la entrada, no, nos referimos a algo que está más relacionado con el estudio de la experiencia formal del visitante en el museo, con los círculos de calidad, entre otras cosas. Y es aquí cuando comienza a abrirse paso en nuestra mente la palabra «innovación».

2c51176d17e172e5cca7f6edcc175fbbArchivo EVE

Normalmente el concepto de innovación aparece ligado al del desarrollo tecnológico – será que en Silicon Valley están haciendo bien su trabajo -. Pero sin embargo, nosotros creemos que en realidad ese concepto va mucho más allá, ya que hace referencia a todo lo que es susceptible de ser mejorado y optimizado, e introduce para ello soluciones hasta ahora desconocidas. Si analizamos el concepto de innovación, en toda su dimensión de significado con los museos, ¿a qué conclusiones podríamos llegar?

e8b757efe03a8eda2d019455b418a324Insta_

Nosotros entendemos que es necesario llevar a cabo una importante labor de avance, sí o sí. Se trata de promover la contextualización, pero no tanto del contenido de los museos, de sus colecciones, sino de la necesidad de contextualizar el conocimiento que se expone al visitante del museo. Volviendo a lo que mencionábamos sobre nuestras observaciones en los museos, vemos a las personas vagar de un sitio a otro, de contenido expuesto en contenido, de sala en sala, y nos preguntamos si verdaderamente están aprendiendo algo, si asimilan todo el conocimiento que se les ofrece, y si ese conocimiento se encuentra realmente a la vista de todos. ¿Es el conocimiento que ofrece el museo amable con el visitante? ¿Qué ocurre con los diferentes tipos de público en relación a este tema? ¿Que pasa con los más pequeños? ¿Y qué ocurre con los  mayores? Cuando el público abandona el museo, ¿ha llegado a asimilar lo que se le ha expuesto? Nosotros creemos que no.

8e2aae748c01136e165fd781341b7f81Aisle One

Uno de los avances más importantes que se ha producido en los últimos años en los museos, ha sido el establecimiento de programas educativos. Es entonces cuando podemos empezar a hablar de innovación aplicada a los museos. Ultimamente, la mayoría de los museos programan sesiones educativas normalmente dirigidas a los más pequeños, pero cada vez están orientándolas más a personas adultas. Este tipo de acciones son las que de verdad acercan al público a los museos, y consiguen que los visitantes se diviertan participando mientras asimilan conocimientos de manera activa. Esa es la verdadera función del museo, la de «enseñar conocimientos divirtiendo». Si todos estamos de acuerdo en que existe una apremiante necesidad de acercar la cultura a la sociedad, los museos tienen mucho que decir al respecto. Las actitudes pasivas, las que están relacionadas con «ahí te dejo eso, haz con ello lo que consideres», nada tienen que ver con la innovación. Si los museos no ofrecen actividades atractivas, la gente no visita el museo. Pero innovar es mucho más que ésto.

dc7f078ad98a492663e8ac1b33ec2c5eArchivo EVE

No podemos olvidar que «ocio» es el término con el que denominamos al tiempo libre que tenemos para hacer lo que nos de la gana. Ocio es el tiempo en el que buscamos hacer cosas que nos producen placer, solos o en compañía de otros. Si entendemos ese ocio como una actividad que trasciende a mi «yo» personal para derivarlo a nuestra familia, por ejemplo, la cosa se complica. Las  estadísticas  muestran que la personas dedican cada vez menos tiempo de su ocio a ir a los museos. ¿Qué está ocurriendo? Nosotros pensamos que esto ocurre porque la gente no se divierte en los museos, porque los museos no son amables con las personas, porque se ven como una amenaza más que como lugares amables. Y cuando hablamos de personas disfrutando de su ocio, estamos hablando de niños y niñas, de adolescentes, de milenials, de madres y padres, de solitarios, de señores y señoras ya mayores, de turistas, de curiosos, etcétera. ¿Están los museos preparados para satisfacer por igual a todos estos perfiles de público?

ee8f50c2642fe93855f8465eea8c5d63Beberley Shiller

Volvamos a nuestra observación particular para intentar comprender cómo interactúa la gente dentro de un museo. Pongámonos en situación. Nos encontramos en uno de los museos más importantes del mundo, de esos que son de visita obligada si eres turista. Las personas deambulan de un sitio a otro, en silencio, con caras de estar haciendo un trabajo de asimilación respecto a lo que ven. Por la expresión que ponen, podemos asegurar que les está costando un esfuerzo importante absorber tal cantidad de conocimientos. Es lógico, el museo es enorme. En este gran museo, visto lo visto, ¿dónde podríamos asegurar que se ha aplicado la innovación? ¿Podemos afirmar que se ha aplicado innovación tecnológica, por ejemplo? ¿Nos parece que este museo ha cambiado poco en los últimos 50 años? ¿Ha habido alguna transformación relevante de cara al público en todo ese tiempo? ¿Es un museo amable con el público? ¿Una niña de 6 años entiende lo que ve cuando observa un Rothko colgado de la pared? ¿O cuando se pone delante de una vitrina que expone 18 jarrones etruscos? ¿Debería existir la clasificación «museos para mayores de 18 años»? Nosotros, desde nuestra atalaya de observación particular, contestaríamos «NO» a todas estas preguntas. ¿Tiene la innovación una clara relación con posibles soluciones a todo este océano de incomprensión y alejamiento? Nuestra respuesta es: ¡SÍ!

386641bc7481d45db244dfc8519d5d6dPopperfont

Pongamos un ejemplo de lo que nosotros entendemos como una importante innovación en los museos. Una solución innovadora es posibilitar que los visitantes abandonen el museo con una sonrisa, la que a uno se le dibuja en la cara cuando se siente satisfecho, cuando se lo ha pasado bien, cuando piensa que su tiempo de ocio ha servido para hacer algo útil. Ese sería uno de los objetivos más importantes para desarrollar un proyecto de innovación en el museo: Generar sonrisas de satisfacción en el público que los visita. Introducir innovación para que dejemos de ver rostros de agotamiento, caras de aburrimiento, de hastío, de incomprensión, de frustración, de abandono, de soledad. No queremos ver caras largas en los museos, no queremos ver a más niños y niñas inquietos porque se aburren. No queremos ver a personas mayores con la nariz pegada a una cartela (de doscientas) porque tiene una letra diminuta. No queremos ver a visitantes con caras de no estar entendiendo nada en absoluto cuando se ponen delante de enormes expositores abarrotados de objetos. Queremos que las personas vuelvan a los museos, deseamos ver a las personas contentas dentro de los museos y que, verdaderamente, se diviertan aprendiendo algo nuevo. Para conseguirlo, señores de los museos, hay que evolucionar, modernizarse, hay que innovar. No queda otra. Tenemos toda una revolución pendiente.

4c19d3d387ed232af29c0ca5ece0497cCargo

Para nosotros es muy importante saber qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Foto principal y para redes sociales: Grand Rapids Public Museum

2 comentarios en «Museos e Innovación, ¿Qué Innovación?»

  1. Estimados: Concuerdo con e concepto de innovación pero quizás es mucho más amplio su significado. De todas maneras, a mi entender noto en este artículo una actitud un tanto pesimista. Actualmente nuestros museos son innovadores… hace más de una década dejamos de trabajar de manera pasiva. Hoy hay mayor dinamismo en las vistas, mayor interacción y participación, conciencia conservacionista por parte de los visitantes, actitud renovadora por parte de los museos, necesidad de incorporar nuevos conocimientos y vivir inolvidables y emotivas experiencias, hacer que todo suceda durante la visita y se generen nuevas historias… etc. Es esto real? Si! Por qué? porque nos renovamos, porque avanzamos, porque aplicamos nuevos métodos y técnicas! Para qué? para que nuestros patrimonios cobren vida y perduren a través del tiempo… para contribuir con la educación, la ciencia, la cultura, las artes, las interrelaciones sociales e institucionales… por sobre todas las razones para contribuir con las Naciones y su gente… y proyectar a través de estos valiosos testigos silenciosos del pasado nuestro futuro… Los museos hoy son entidades innovadoras… puede ocurrir que en algunos casos no? Si puede ocurrir… pero no olvidemos que actualmente el público es más exigente y muchas veces es el público que hace a la visita una experiencia innovadora.
    Buenas tardes!
    Atentamente!
    Patricia Noriega

  2. Totalmente de acuerdo Patricia con lo que dices, pero con matices. Solo mencionar que hablamos de muchos de los museos que se han quedado atrás, por las razones que sean y son la mayoría. Os felicitamos por vuestras iniciativas y entrega, pero también debemos mirar hacia lo que ocurre en nuestro alrededor. Gracias por dejarnos tu comentario y te enviamos un muy cordial saludo.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.