Un país donde casi todos los niños sueñan con ser futbolistas como Ronaldo y jugar en Europa. Un lugar azotado también por la influencia salvaje de los islamistas radicales que mantienen lugares escondidos como campos de entrenamiento de la yihad. A pesar de todo eso, Malí es un país lleno de belleza y maravillas, tanto naturales como culturales.
Timbuktú, Patrimonio de la Humanidad, foto de Naftali Hilger, laif/Redux
El corazón latente de Malí es Bamako, lugar de la música – con un festival anual muy importante – que se escucha en los bares de los off-limits de la ciudad, donde aún se puede ver algún turista deambulando aquí y allá, a pesar de los conflictos violentos que amenazan constantemente la paz de la zona, alejando cualquier posibilidad de vivir una experiencia puramente cultural en la tranquilidad. El País Dogón es uno de los lugares más fantásticos de todo el continente, con sus poblados colgando de las paredes de roca, tal y como se construyeron hace miles de años. Más hacia el oeste, las mujeres de la etnia Fula y Bámbara trabajan la plata creando maravillosas joyas que luego cargan en sus burros formando largas caravanas para comerciar su artesanía con comunidades vecinas. En el noroeste, los escritos más antiguos de todas las civilizaciones africanas se mantienen guardadas en las maravillosas librerías de Timbuktú, villa poblado que es Patrimonio de la Humanidad.
Mientras un nuevo amanecer despierta en Malí para sus visitantes más aguerridos, nosotros vamos a mirar en la distancia cual es su patrimonio museístico.
Museo Nacional de Malí (sin website) | Bamako
Es un museo de antropología y arqueología localizado en la capital del país, Bamako. Presenta exposiciones permanentes y temporales sobre la historia del país, así como elementos relacionados con las artes y la artesanía, vestidos y trajes y otros objetos rituales asociados a diferentes grupos étnicos malienses. Se muestran también maquetas de edificios emblemáticos del país realizadas en cemento, como son las mezquitas de Djenné y de Timbuktú, que se puede ver en los jardines del museo. El museo se terminó de construir en 1956, obra del arquitecto Jean-Loup Pisin, siguiendo diseños de los modelos arquitectónicos tradicionales de Malí. Desde 1996, el museo es presidido por el ya retirado arqueólogo local Alpha Oumar Konaré, cuya labor en el museo ha hecho que la institución sea una de las más importantes de todo el continente. El museo celebra bianualmente el certamen de fotografía denominado «Encuentros de la fotografía en África».
Museo Kunda de la Mujer (sin website) | Bamako
El museo Kunda es una institución creada en un muy merecido honor y reconocimiento a las mujeres malienses de todas partes del país, sobre todo aquellas provenientes de Kayes, Djenné, Mopti, Timbuktú. El museo Kunda quiere hacer justicia a todas las mujeres que con su duro trabajo y esfuerzo constituyen los pilares de la sociedad de Malí – una constante en África y en otros muchos lugares del mundo-. Es un lugar donde las mujeres pueden expresar su sensibilidad y pensamientos a través del arte. El museo es en realidad una institución que pretende abrir el mundo a las mujeres locales a partir de la concesión de becas de estudio, financiadas por la presidenta de la institución Adame Ba Konare.
Museo de Djenné (sin website) | Djenné
Localizado en la maravillosa villa de Djenné que es patrimonio de la humanidad por la Unesco. Allí se encuentran hasta 65 sitios arqueológicos que abastecen al museo de toda clase de objetos, algunos de hasta el siglo III antes de Cristo. Los lugares más importantes desde el punto de vista histórico alrededor de la villa son los de Keniana, Tonomba y Djenn-Djenno, este último descubierto por los arqueólogos norteamericanos, señor y señora Mac Intosch en 1980, y que nada tienen que ver con la fabricación de ordenadores y computadoras.
Museo Dogón «Banque Culturelle» (sin website) | Fombori
Se trata de un pequeño museo etnográfico que se ha construido a partir de la concesión de un micro crédito del «Banco Cultural de Malí». Está supervisado por la autoridad del patrimonio de la nación en la capital Bamako. Es un museo muy pequeñito que expone estatuillas, ornamentos, ropas tradicionales y objetos de culto de una de las etnias más bellas de todo el continente. Junto al museo se encuentra la escuela de alfabetización local.
Museo de Sahel (sin website) | Gao
Museo que alberga una pequeña colección de trajes y objetos de los tuareg y de los pueblos tradicionales Songha tradicional. Se visita en 5 minutos o incluso en menos tiempo, es diminuto.
Museo Municipal de Timbuktú (sin website) | Timbuktú
En realidad, este museo compite contra otros dos museos más que se encuentran en la ciudad: el museo Ahsan Club y el museo Elmensour Korey, muy pequeños y sobre los que no merece la pena hacer reseñas. En el museo municipal se muestran exposiciones de tipo etnográfico local, con elementos artísticos y artesanales, así como muestras de las transformaciones geológicas partir de las rosas de desierto. Aquí se puede ver también muestras del legado de la cultura islámica predominante en la zona, con una exposición de manuscritos, tabletas con pasajes del Corán y otros objetos artísticos menores de todo tipo.
Museo Casa Barth (sin website) | Timbuktú
El fantástico viaje de cinco años del escritor Heinrich Barth comenzó en Trípoli , después cruzó Nigeria y finalmente, en septiembre de 1853, llegó a Timbuktú convertido en tuareg. En la ahora casa museo en su recuerdo se hospedó durante una temporada antes de regresar a Europa. El pequeño museo expone dibujos y algunos de sus escritos.
La semana que viene, viajaremos a la minúscula Gambia, por lo que ya avisamos a los navegantes, aquellos que tenéis a bien acompañarnos, que es muy posible que os encontréis un Agendas Mundi muy breve. Hasta ese día, que disfrutéis a tope del fin de semana.
CURSO EVE LICEUS DE VITRINAS, CLIMATIZACIÓN E ILUMINACIÓN PARA MUSEOS Y EXPOSICIONES
CURSOS EVE MUSEOS ÚLTIMO TRIMESTRE 2015 – MATRÍCULAS ABIERTAS (Accede desde aquí)
Foto principal y para redes sociales: NatGeo, La Gran Mezquita (Malí)
Realmente interesante y bello. El mundo necesita más de estas cosas, y menos de las miserias que nos llenan de afrentas, en esta humanidad cultural, pero vilipendiada.
Reblogueó esto en Liceus's Blog.