Partimos de una idea, o de la certeza, de que los museos locales no tienen los visitantes que desearían recibir. Hoy no hablamos del Louvre, Tate, MoMa, Prado, British, MNA, etcétera – que están en otra dimensión -, estamos pensando en los museos de provincias. Una razón muy común para que los museos locales sobrevivan es que se alíen con el márketing. Los museos locales se enfrentan a una asistencia de público cada vez menor, unas listas de gastos que no son cortas precisamente, edificios que necesitan mantenimiento continuo, o cualquier otra combinación que derive en gasto y no en ingreso. Se necesita generar recursos económicos con urgencia, pero eso no es lo único, ni tan siquiera lo más importante.
En ocasiones, los responsables de los museos locales se sienten muy capaces de poner en marcha la maquinaria promocional para atraer público a sus museos, con el convencimiento que les concede un título de Arqueología, Historia del Arte, o incluso uno de museología, lo suficiente para que «se esté perfectamente capacitado» para hacer el trabajo de un especialista marketiniano, pero le saldrá un churro de estrategia seguro; es imposible saberlo todo, aunque hay más de uno/una que se lo creen. Puede ser también que se delegue en personal auxiliar si lo hubiere, aunque con la que está cayendo queda poco personal de apoyo que acometa cualquier tipo de acción por muy necesaria que ésta sea, entre ellas la de la promoción del museo. A veces aparece un mirlo blanco con buenas ideas y capacidad para ponerlas en marcha, pero son excepcionales.
Una cosa es el márketing y otra la venta, no debemos equivocar los términos. No se trata tanto de activar de inmediato la llegada de visitantes al museo, algo casi imposible que podríamos denominar venta, sino de generar una estrategia a medio y largo plazo para ir atrayendo progresivamente a personas interesadas en el museo de una manera sólida y constante.
«[…] De todos es sabido que los museos compiten por conseguir una porción de tiempo, el interés, la energía y el apoyo del público […] Los bienes de consumo ahora ofrecen a sus compradores, no sólo funciones, sino una experiencia con valor añadido en forma de imagen y estilo de vida. […] La «industria de la experiencia» pura, que incluye deportes, viajes organizados, parques temáticos, lugares de patrimonio artístico, teatros y museos, se está extendiendo rápidamente. En esencia, solo se ofrece una cosa a sus clientes: la calidad de la experiencia. […] El valor añadido de la experiencia […] ya es, y será cada vez más importante». (Bryant, Principles of Marketing, a Guide for Museums, de la Association of Independent Museum).
Bryant también dice que «el márketing tiene mucho que ver con el cambio». La velocidad del cambio se está acelerando de una forma progresiva, aumentando a un ritmo vertiginoso, y los museos siguen parados. Da la sensación de que los museos se resisten a los cambios, de que no responden a las nuevas demandas del público, del hoy y del mañana; los museos locales siguen fijándose en el ayer. Hay quien opina que los museos deben estar al margen del tiempo, que en realidad son los conservadores del tiempo «permitirse el lujo de vivir en el pasado». Guardar lealtad a los «viejos valores» es la estúpida resistencia a un cambio necesario.
A la pregunta del título de la entrada de hoy, podríamos contestar: es inteligente hacerlo. Los museos deben ser una parte muy valiosa de la vida cultural de un país, de una provincia o estado, de una localidad. Son tan importantes que es prioritario que estén bien gestionados desde el punto de vista de lograr su integración en sociedad, deben formar parte de nuestra vida de una manera sencilla y casi cotidiana. Para llegar a este punto deben generar estrategias que permitan estar presentes de continuo como opción de entretenimiento y ocio didáctico entre el público que sale a divertirse y a experimentar sensaciones nuevas. Si los museos no incorporan el márketing a su gestión, ocurrirá lo que nadie desea: desaparecerán.
NEWSLETTER EVE:
Si no lo recibes y te interesa, sólo tienes que facilitarnos tu dirección de e-mail rellenando el formulario de abajo. Ya sabes que te puedes borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por tu apoyo.
CURSOS EVE MUSEOS ÚLTIMO TRIMESTRE 2015 – MATRÍCULAS ABIERTAS (Accede desde aquí)
Recursos: MOORE, Kevin. Museum management. Routledge, Londres y Nueva York, (1994).
Foto principal y para redes sociales: Sikkens
Interesante entrada! Concuerdo contigo sobre la importancia del marketing en los museos de provincias. Para esto sería bueno considerar una sólida estrategia comunicacional de estos museos, para darse a conocer mejor.
Saludos
Viviana
Gracias Viviana por tu comentario. Es fundamental que los museos se vean a sí mismos como productos culturales que hay que posicionar como opción de ocio. Un abrazo
Me parece apropiado y muy ajustado a la realidad la idea del artículo, los pequeños museos se resisten al cambio y alejan al público. Actualmente realizo una propuesta curatorial virtual de algunas piezas de un museo que tambien se resiste al cambio, y les demostraré que las nuevas tecnologías son parte de la solución
Muchas gracias Gabriela por tu comentario. El camino de la tecnología es fundamental para los museos locales. Lo que ocurre es que cuando manejamos la palabra «tecnología» los puristas, muchos de ellos administradores de museos, no quieren ni oír hablar de ello con el consiguiente perjuicio para el museo y su comunidad. Necesitamos un relevo generacional para que los museos se modernicen y se adapten a los nuevos tiempos, los tiempos de la gente que no va al museo porque se aburren. Un abrazo
Buenas, voy a utilizar esta entrada para exponer mis dudas, en este caso, sobre exposiciones, y para ser más exactos, de fotografía histórica, a nivel comarcal, me he encontrado con muchas dudas, debido quizás al bajo presupuesto que tenemos, pues surgen problemas.
Lugar: Unas antiguas cuevas de un recinto amurallado
Tiempo: Viernes- Domingo
Cantidad: 40-50 fotografías
Iluminación: Frontal-cenital
Marketing: Medios de comunicación, carteles y redes sociales.
Expositor: Fotografías, archivos y vídeos
Vídeos: Mediante un monitor, en este caso una televisión
Fotografía: Cartón pluma con colgadores de seda
Archivos: Utilizar una vitrina, pero se nos escapa, algún otro medio más económico, metraquilato?
Se me escapa algo?
Muchas gracias
Gracias por dejarnos tu comentario Lucas. No sabemos en realidad la relación que tienen tus dudas con la entrada, incluso si el tono de tu comentario es irónico o realmente nos quieres exponer algo que no acabamos de captar. Hemos escrito cerca de 600 entradas sobre museos, muchas de ellas incidiendo en el respeto que nos merecen los museos pequeños, los que en ocasiones hemos denominado museos pobres, comentando que la creatividad lo es todo para ellos no disponiendo de medios económicos. Todas las iniciativas que se generan a partir de esos museos pequeños nos merecen el mayor de los respetos. La ausencia de medios se debe neutralizar con grandes dosis de creatividad, como te decimos y ya sabrás, eso es incuestionable. Os recomendamos que en la exposición haya personas vestidas de la época de las fotografías históricas, recibid a los visitantes en la exposición como si fuerais personajes que se hayan escapado del tiempo de las fotografías. Recread un viaje en el tiempo, y pasead por la zona vestidos de época también hablando de la exposición. Los disfraces no son caros, habrá incluso gente que guarde ropa de época en casa. Lo de los expositores es más complejo, depende de muchas cosas. Eso habría que estudiarlo con más calma. Un saludo.
Como había dicho, utilicé esta entrada para exponer mis dudas generales, y te agradezco mucho tu contestación. Es fotografía de una zona comarcal, entre 1890 a 1990, sin una temática en concreto, buscar una ropa de la época será un poco complicado. Muchas gracias
Ok entendido Lucas. Nosotros en una ocasión reprodujimos todo un despacho del siglo XVIII con lo que encontramos en el desván de una casa de un pueblo. A veces preguntando e investigando surgen cosas muy interesantes. Saludos y disculpa el mal entendido, culpa nuestra.
Interesante, yo soy de la idea de que se deben de proponer diseños de exhibición un poco mas interactivas con el publico, el hecho de solo colgar un cuadro puede resultar aburrido. Es otra manera de atraer publico y de que se interesen un poco mas.
Concuerdo mucho con que les hace falta marketing a los museos.