Museos: Aspectos Prácticos del Marketing

Museos: Aspectos Prácticos del Marketing

Permitid que hoy sigamos hablando de márketing de museos, que parece que despierta vuestro interés – ayer se multiplicaron exponencialmente nuestros lectores y nos da mucha alegría -. Pero vayamos al tema que nos ocupa. Quizá, uno de los trabajos más complicados en el desarrollo de una estrategia de márketing para el museo local, sea definir correctamente cuál es su misión, el trabajo que supone meternos de lleno en el proceso de definición exacta de esa misión. Además, se complica si consideramos que esa definición debe ser revisada al menos una vez al año y debe contar con una definición total revisada cada 5 años. Puede que la misión del museo no cambie en el tiempo, pero sí el reconocimiento y consolidación del posicionamiento de la institución, lo que podríamos denominar status quo del museo, a partir del análisis de varios factores (ingredientes), que son muy importantes para que la definición sea congruente y el museo evolucione positivamente en consecuencia.

inyourgarden-190582@2xMis Printed Type

Una vez identificadas, cerrando una previsión de las necesidades concretas del museo, el proceso para satisfacer dichas necesidades puede comenzar con el suministro de los servicios. Los especialistas en economía de mercado, preocupados siempre por el producto – estamos considerando el museo como producto -, generalmente destacan cuatro áreas de necesidad:

  1. Análisis y previsión, es decir, investigación de mercado y auditoría tras el marketing. Nosotros, este proceso lo denominamos «auditorías de éxito».
  2. Desarrollo y diseño de producto.
  3. Influencia de la demanda: diseño, publicidad, relaciones con los medios de comunicación, etcétera.
  4. Servicio, formación del personal, distribución, servicio post-venta – fidelización -, etcétera.

498c01ebdff198a7f2a9dc5f92ca2db8«Satellite Soda Gangs», T-Wei

Los especialistas en economía también sugieren que una estrategia de marketing que sea un éxito depende de una combinación maestra de esos cuatro ingredientes – que nosotros aplicamos a los museos -, consiguiendo así una mezcla factible, realista, es decir, la receta apropiada que debe cocinar un museo en concreto.

83061b07a390c536960fab78be51fb3dArchivo EVE

Estas cuatro áreas que hemos listado son las apropiadas para los fabricantes del producto, pero se pueden adaptar perfectamente al discurso estratégico del museo – el museo como producto de consumo -, en cuyo caso los ingredientes deberán incluir: consciencia de la propia personalidad de la institución – saber quiénes somos al milímetro -, investigación de mercado – conocimiento a fondo del potencial visitante con el uso de encuestas -, diseño e interpretación – museografía -, relación con los medios de comunicación, formación y reciclaje de las personas que trabajan en el museo, etcétera.

35b260fc8acbcbc7d4998ba8490c8c34Design Festival, This is collate

Un sistema común de análisis clasifica las variables (ingredientes) como las «seis Ps»: producto, plaza (lugar), presentación, promoción, precio y personas. Por ejemplo, la Asociación de Museos Independientes de Inglaterra, utiliza esta forma de segmentación y la adapta de una manera muy útil a la combinación de elementos del propio museo; en muchos de ellos el precio queda fuera de las «6 Ps», por ser casi todos ellos gratuitos.

f40b9564bbd3214d18a8773d4ddafb78Mercado oriental

En cualquier caso, debemos apuntar que, pese a todas estas recetas, el márketing no se convertirá en un conjuro mágico, o en la olla de Obelix que nos hará invencibles; no se trata de crear sólo estrategias basadas en ocurrentes slogans publicitarios, pero si  se puede transformar en hecho científico cuasi matemático, si cabe, si se hace con sentido común y dentro de la verdad de los hechos. Por eso decíamos que es tan difícildefinir nuestra misión ya que se trata de saber a fondo quiénes somos, y de tener una claridad meridiana de hacia dónde queremos ir. El plan que trazará la ruta de ese viaje lo denominamos «plan de marketing mix», y de él hablaremos en otra entrada.

cf2ef230312451.5605762e71eb1Lon Don 2012

NEWSLETTER EVE:

Si no lo recibes y te interesa, sólo tienes que facilitarnos tu dirección de e-mail rellenando el formulario de abajo. Ya sabes que te puedes borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por tu apoyo.

CURSOS EVE MUSEOS ÚLTIMO TRIMESTRE 2015 – MATRÍCULAS ABIERTAS (Accede desde aquí)

Recursos: MOORE, Kevin. Museum management. Routledge, Londres y Nueva York, (1994).

Foto principal y para redes sociales: Nowness

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.