Ideas para el Museo Local – X

Ideas para el Museo Local – X

El museo debe generar actividades continuamente: un día sin actividad es un día perdido.

El museo debe ser un motor de organizar actividades, hay que actuar activamente con los visitantes; hay que pensar en todo tipo de acciones. ¿Podemos ponernos de acuerdo con el gremio de restaurantes de nuestra ciudad para hacer unas jornadas sobre gastronomía y etnografía? ¿Podemos relacionar el arte con la comida? ¿Podemos hacer un ciclo de cine sobre arqueología? ¿Podemos hacer un certamen de dibujo infantil sobre la historia de la ciencia? Para hacer este tipo de acciones se necesita organización y mucho trabajo, pero hay que hacerlo y el coste es relativamente bajo. Aquí hay que hacer trabajar a la imaginación siendo muy importante la colaboración de todos dentro de nuestro museo. Una reunión de los trabajadores del museo con tormenta de ideas incluida, puede ser una fuente de recursos muy importante a la hora de tener una bolsa de propuestas de actividades.

917c8d387b1d6effa3877b531ecf486cImagen: Catálogo Festival de Cine de Arquitectura

Naturalmente, el museo también puede sugerir y organizar itinerarios por la ciudad o por el exterior de la misma. Esto se puede hacer con o sin guías, como también se pueden organizar jornadas familiares, del tipo: «el museo en familia»; jornadas de puertas abiertas a las «interioridades del museo». Las diferentes épocas del año pueden relacionarse con el museo; esto puede dar mucho juego: «Carnaval en el museo», «Romanticismo en el museo», «Lleva a papá al museo», etcétera.

ty_anorak_02Imagen: Ty Wilkins

Las actividades de juegos de pistas o gymkhanas en el museo son otro tipo de acciones que tienen como objetivo que el visitante, todo tipo de público, descubra las colecciones del museo desde un punto de vista lúdico y ameno. Incluso se pueden organizar actividades donde se pueda relacionar a los bebés con el museo. No hay nada que le guste más a un niño que embadurnarse de pintura o disfrazarse de pirata, y todo eso lo pueden hacer en el museo. También podemos hacer actividades que relacionen olores con las colecciones, cualquier cosa relacionada con los sentidos «no convencionales» y el museo.

BarnesNoble_icons_EvaGalesloot_skwirrol_all670iiiImagen: Nook Icons by Skwirrol

Otro tipo de actividades fáciles de realizar en colecciones que incluyan elementos de etnología, historia, tradiciones, etcétera, son las que se dirigen a colectivos que no son originarios del lugar del museo, grupos de personas emigrantes de otros países que ahora residen en nuestra localidad. Son actividades que se podría enunciar así: «Cuéntame como es tu país…», «Cuéntame cuentos de tu país…», «Como son nuestros vestidos tradicionales o el folclore», «Muéstranos vuestra cocina»…, etcétera. Los museos que expongan textiles y vestimentas pueden organizar talleres de corte y confección para elaborar ropa tradicional, en papel. también se pueden fabricar disfraces, complementos, adornos, composiciones florales…

18127cf401670086a63ec912e5490e8a_iDjDTg2Z_lImagen: Projecto Cenográfico Carnaval do Recife 2013

Sabemos que las actividades que son más populares en los museos locales son aquellas que relacionan los objetos de la colección expuesta, además son las más económicas. Así, en museos donde s e muestran objetos y artefactos relacionados con la tecnología o historia, las actividades han de consistir en mostrar temas como: «¿Fabricamos un daguerrotipo?» «¿Cómo se hace un arco?», «¿Te has puesto alguna vez una armadura?» En museos de artes decorativas, podemos proponer actividades del tipo: «Maquíllate como lo hacían las damas del siglo XVIII», o bien «Estampamos y dibujamos tejidos indianos». En algunos museos de ciencias naturales, podemos hacer sesiones de clasificación de fósiles o salir a buscarlos al campo o la montaña, ¿quién sabe? a lo mejor encontramos alguno. Se puede hacer lo mismo con plantas, setas, árboles… Dibujar cómics también da mucho juego sobre todo entre los niños, pero tampoco descartamos a los adultos con papel y lápiz. Organizar un concurso literario sobre el museo también es otra opción. Involucrar a los ordenadores-computadoras en actividades también abre un sinfín de posibilidades incluso a distancia.

c5efbce42a7c7983b0899a18aaae3bb5_LArchivo EVE

Naturalmente, a todo ello hay que añadir aquellas actividades que son más usuales, tales como conferencias, charlas, visitas de especialistas, la pieza del mes, los conciertos, teatro de aficionados y otros eventos en esta línea. El slogan del museo podría ser: «Siempre hay algo que hacer en el museo», «quédate en el sillón o ven al museo, participa y diviértete».

IDEAS QUE CUESTAN POCO DINERO:

Cualquier elemento inusual dentro de la exposición se convierte en atracción.

Podemos ponernos de acuerdo con la asociación de comerciantes de la ciudad, por ejemplo los del sector de la moda, para que donen durante un periodo de tiempo determina maniquíes vestidos al museo. Lo ideal es que lo que vistan los maniquíes esté relacionado de una manera u otra con la naturaleza del museo, pero si no es así, tampoco pasa nada. Solo ver los maniquíes repartidos por todo el museo dará que hablar y proporcionará una buena publicidad gratuita, si lo hacéis también con la complicidad de los medios de comunicación locales. La contraprestación que ofrece el museo a sus colaboradores es que todos, tiendas y medios de comunicación, puedan colocar sus marcas en el museo como benefactores de la institución.



 

Imagen principal y redes sociales: Fotografía creativa de Ben Heine

 

4 comentarios en «Ideas para el Museo Local – X»

  1. Excelentes ideas para promocionar la cultura, por ejemplo en Londres ya pude comprobar como una empresa española promocionas itinerarios por la Ciudad y te lleva a los museos mas interesantes.

    Buen articulo como siempre.

    Saludos.

    1. Gracias Efe por tu comentario. Sí, es cierto que hay sitios donde este enunciado de las actividades no se queda en teoría. Funcionan y funcionan muy bien cuando se hacen. En los museos ocurre como en algunos sectores de la administración: «a verlas venir»… Pero hay museos que cogen al toro por los cuernos y actúan llenándolos de gente todos los fines de semana y haciendo un bien fantástico a su comunidad. Todo un ejemplo a seguir. Un abrazo Efe y enhorabuena por tu fantástico blog.

  2. Hola.Deciros que os sigo en todas vuestras fantásticas ideas para «resucitar» los museos.La entrada de hoy parece estar escrita después de un fuerte subidón, subidón como el que contagiais a todo el que os lee.Además de museógrafos podríais ser estupendos coaches,creedme.Enhorabuena por vuestro gran trabajo.Un saludo.Luis.

    1. Gracias Luís, a veces ocurre que el entusiasmo genera energía que se puede compartir. Lo importante es es que entre todos podamos mejorar las cosas, será nuestro legado si lo conseguimos para que la sociedad pueda disfrutar del conocimiento de las cosas. Por cierto, nosotros hemos sido alumnos de coaching y decir que, si el coach es un buen profesional, se lo recomendamos a todos los que quieran tener una orientación personal-profesional de valor para enfrentarse a todo lo que venga. Gracias por felicitarnos Luis, eres muy amable. Recibe un fuerte abrazo.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.