La Ronda Nocturna Ha Tenido Suerte

DamagedPainting Muchas veces nos hemos preguntado como es que las obras maestras – la inmensa mayoría – se han podido conservar milagrosamente sin daños a lo largo de los años, de siglos. Pinturas y esculturas que han soportado guerras, asedios, maltrato, condiciones ambientales horribles, desastres naturales, abandono, suciedad, robos y, como no, violencia en forma de agresión. Que una pintura sobreviva a la paso del tiempo, cuando el tiempo siempre ha jugado en su contra, nunca ha sido un aliado, es increíble. Que una pintura, una obra maestra del Arte sobreviva a los humanos, es todo un milagro. Que los materiales con los que se hace un cuadro, que son «mírame y no me toques», puedan permanecer en el tiempo para nuestro disfrute, es un regalo inmenso. Pero la palabra «milagro» es la que más nos viene a la cabeza; es la palabra recurrente y la respuesta a nuestras preguntas.

Portrait - Drawing - Rembrandt self-portrait, surprised Sí maestro, nosotros también estamos muy sorprendidos de que el Arte sobreviva a pesar de lo humano

De todo lo dañino que puede ser una amenaza a una obra de Arte, lo peor de lo peor, es la acción del hombre. Ha habido numerosos casos a lo largo de la historia en los que ocurre, generalmente, que un individuo se acerque a un cuadro y antes de que el vigilante pueda reaccionar, el salvaje ya le ha dado una cuchillada a la tela. Siempre nos hemos temido que llegara el día en que los responsables de los museos decidieran unánimemente que los cuadros deben ser protegidos por cristales anti-vandálicos, lo mismo que las esculturas. Los vándalos existen y seguirán existiendo, está claro. Si finalmente se decidieran a hacerlo, sería una enorme tristeza con una buena dosis de cierta tranquilidad, pero… ¿Cómo podríamos observar la pintura al natural sin los reflejos del cristal? ¿Cómo podríamos acercarnos con muchísimo cuidado al lienzo para observar el trazo de una pincelada exquisita? Estamos a salvo por el momento gracias a la crisis, la falta de presupuesto para la cultura, pero nunca se sabe. Obviamente proteger todos los cuadros más importantes de la Historia del Arte constaría una enorme fortuna, más el inmenso trabajo que representaría colocar un vidrio por cada cuadro. Podemos imaginar solo en el Louvre la cantidad de cristal anti-balas que se necesitaría, porque ya de ponerlo, pondríamos del anti-todo. Los cuadros deben seguir manteniendo ese enorme desafío a su destino.

P 252 La Gioconda de Leonardo es uno de los cuadros que más han sufrido a lo largo de la historia y ahí sigue, detrás de un cristal que refleja los flashes y las caras de admiración de todos los que la están observando boquiabiertos

El lienzo más agredido de la Historia del Arte, y uno de los más famosos del mundo, es sin duda «La ronda nocturna» de Rembrandt Harmenszoon van Rijn (15 de julio de 1606 – 4 de octubre de 1669). La que puede ser la obra maestra de Rembrandt, sufrió tres agresiones solo durante el siglo XX. La primera en 1911, el preámbulo de uno de los primeros conflictos salvajes del siglo. Un cocinero holandés que había sido expulsado de la marina holandesa, entró en el Rijksmuseum – https://www.rijksmuseum.nl/en/collection/SK-C-5 – y sin mediar palabra asestó una puñalada al lienzo. La pintura quedó muy dañada, con una enorme raja que afectaba a los dos personajes principales, es decir, el animal asestó la puñalada justo en el centro geométrico del cuadro. El cocinero dijo que lo había hecho por despecho, por haber sido despedido del ejército. Consideró que de todas las obras maestras que se exponen en Holanda, el cuadro también titulado «La compañía del capitán Frans Banningh Cocq y el teniente Willem van Ruytenburch», era la más importante de todas ellas.

RONDA4 Los personajes del lienzo del siglo XVII, capitán Frans Banning y el coronel Willem van Ruytenhurch, fueron los que recibieron la primera puñalada del siglo XX

La segunda salvajada ocurrió en 1975. Otra vez el protagonista sería un cuchillo y un descerebrado. Un maestro de escuela jubilado, clavó el cuchillo en el lienzo repetidas veces, arrancando una porción de tela correspondiente de nuevo a la zona central del cuadro antes de que pudiera ser reducido por los vigilantes. Ya se sabe, un loco con un cuchillo es muy peligroso. El demente se acabo suicidando como consecuencia de los numerosos trastornos emocionales que padecía. Por último, en 1990, La ronda nocturna sufriría un nuevo ataque. Esta vez un loco roció el lienzo con ácido sulfúrico. La razón que argumentó en su agresión fue una protesta sobre su situación de desempleado.

lande--644x362 Uriel Landeros, el hombre acusado de dañar un cuadro de Picasso en la colección Menil de Houston el 13 de junio del 2012, ha estado prófugo desde que pintara con un spray el cuadro «Mujer en un sillón rojo» (1929), de la colección Menil también (la foto es un fotograma del video que capturó el momento de la agresión al cuadro)

Como no hay mal que por bien no venga, en los trabajos de restauración del cuadro de Rembrandt, se dieron cuenta que aunque el cuadro fuera oscuro, la escena transcurre realmente de día y no de noche. Lo que antes se consideraban sombras eran, en realidad, capas de suciedad acumulada con los siglos. El título debería cambiarse entonces por el de «Ronda de día». Lo cierto es que estas compañías de milicianos holandeses eran vigilantes de la noche principalmente, de ahí también el origen del error.

RONDA2 La oscuridad del cuadro generó el error: no es de noche, es de día

A lo largo de los siglos, fueron muchas otras obras famosas las que sufrieron daños a manos de público con un tornillo menos, o más de uno. Entre los daños más sonados fue el que se produjo al «Guernica» de Picasso. (cuando se exhibía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York) en 1974. En 1961 el «Cristo de san Juan de la Cruz», de Salvador Dalí (Galería de Arte y Museo Kelvingrove – http://www.glasgowlife.org.uk/museums/kelvingrove/Pages/default.aspx -). La «Danae» de Rembrandt, otra vez él, fue agredida en el Museo del Hermitage de San Pesterburgo – http://www.hermitagemuseum.org/html_En/index.html -.

danaePicasso_GuernicaEl_cristo_de_san_juan_de_la_cruz Picasso, Dalí y una vez más Rembrandt, pintaron cuadros que sufrieron agresiones

Con toda seguridad, el daño causado de mala fe contra una obra maestra desgarra el alma del artista que la creó – esté donde esté – como a nosotros amantes que somos del Arte. Tenemos la suerte también de contar con excelentes profesionales de la restauración a los que tenemos que agradecer que los daños se hayan podido minimizar y cuyo trabajo muchas veces pasa desapercibido. Gracias a todos ellos.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.