Breve Historia de la Navidad

Breve Historia de la Navidad

La primera vez que se atribuyó el nacimiento de Jesucristo a la fecha del 25 de diciembre fue en el siglo IV, según la historia romana temprana. Se cree que las primeras celebraciones navideñas se derivaron de los festivales romanos y otras festividades europeas que marcaban el final de la cosecha y el solsticio de invierno.

Algunas de las costumbres de aquellas celebraciones, las que han perdurado, incluyen decorar casas con vegetación, dar regalos, cantar canciones y comer alimentos especiales.

La fiesta navideña cimentó su arraigo aún más, sobre todo en Europa, con la leyenda de San Nicolás. Aunque gran parte de su historia no está confirmada, el hombre que se convirtió en San Nicolás vivió en el siglo IV y se cree que fue un obispo que provenía de Asia Menor.

Muchos milagros atribuidos a él resultan muy dudosos, por no decir que no fueron milagros en absoluto. Sin embargo, algunos países lo nombraron su santo patrón, como también lo es de, entre otros, los niños (para protegerlos), los marineros (a quienes supuestamente salvó de morir en el mar) y los pobres (a quienes generosamente dio regalos).

En su honor, la Fiesta de San Nicolás antiguamente estaba señalada para el 6 de diciembre y los regalos se entregaban la noche anterior. Esta tradición se hallaba muy arraigada en la mayoría de los países que conforman Europa desde el siglo XII. Debido a que el día de San Nicolás y de Navidad estaban separados por muy pocos días, sus tradiciones fueron ajustadas a la misma fecha (24-25 de diciembre) por motivos puramente comerciales. 

San Nicolás se ha convertido en diferentes personajes según qué países. Por ejemplo, Holanda tiene a Sinter Klaas; Papá Nöel da regalos en Gran Bretaña; Père Noël hace lo mismo en Francia; y en Alemania, San Nicolás ha tenido muchos nombres, como Klaasbuur, Burklaas, Rauklas, Bullerklaas y Sunnercla, aunque el nombre de Papá Noel se está volviendo más popular en casi todos estos países, incluidos los latinos que, como en el caso de España, le está ganando terreno a los Reyes Magos. En los Estados Unidos, el Sinter Klaas de los colonos holandeses se convirtió en el «Santa Claus Yankee».

Otros hechos navideños a destacar:

  • La historia del nacimiento de Jesucristo se cuenta en el evangelio de San Lucas y San Mateo del Nuevo Testamento.
  • Algunos cristianos celebran la venida de Jesucristo el 6 de enero, la Epifanía, cuando creen que fue bautizado.
  • La canción «Los Doce Días de Navidad» se refiere a los 12 días entre la Navidad y la Epifanía.
  • La palabra anglosajona «Christmas» proviene del término antiguo inglés «Cristes Maesse», que significa la «Misa de Cristo».
  • Para los latinos, la palabra Navidad ahora se usa en vez de La Natividad (el nacimiento de Cristo).
  • En 1969, la Iglesia Católica Romana eliminó el Día de la Fiesta de San Nicolás de su calendario alegando que su vida estaba «poco documentada».
  • Santa Claus generalmente era representado como un duende y vestido con un traje verde hasta 1931, cuando en los anuncios de Coca-Cola lo retrataron como de tamaño humano y vestido de rojo (color rojo Coca-Cola).
  • Rudolph no se convirtió en el noveno reno de Santa Claus hasta 1939, fecha en la que un redactor publicitario de los grandes almacenes estadounidenses Montgomery Ward lo creó.
  • Se cree que el turrón se convirtió en un producto de marca navideña por el coste que significaba su producción y su importe final en el mercado. Su precio obligaba a reservarlos para ocasiones especiales y la natividad era la fecha más emblemática en una España sumida al férreo control de la Iglesia. El turrón siempre fue considerado manjar de reyes y a menudo su consumo estaba relacionado con la corte y su joie de vivre.

Desde EVE Museos e Innovación te deseamos una muy feliz Navidad y un fantástico año nuevo 2023.

Consultas: info@evemuseos.com


Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Un comentario en «Breve Historia de la Navidad»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.