Las acciones de apoyo más importantes para tu museo en el 2023 deberían ser:
- Promocionar los programas de una manera clara y atractiva tanto presencialmente como en línea.
- Ofrecer guías del museo en el sitio y en línea para potenciar la experiencia del visitante.
- Proporcionar interactivos y espacios creativos con relación a las exposiciones individuales.
- Desarrollar recorridos basados en una narrativa orientada hacia las colecciones y sus contenidos.
- Implementar y evaluar iniciativas interpretativas didácticas para las colecciones.
- Aprovechar las colecciones de tu museo para fomentar la contemplación en torno a la identidad individual.
- Ofrecer una variedad de actividades digitales para niños/as y familias.
- Diseñar plataformas de participación digital para jóvenes.
- Proporcionar una suficiente cantidad de recursos de aprendizaje digital para escuelas y universidades.
- Crear una plataforma para la distribución de contenido de audio y video.
- Facilitar contenido especialmente diseñado para aumentar el acceso a tu público objetivo.
- Programar eventos que promuevan y complementen la actividad en vivo en el museo.
- Plantear proyectos para fomentar y reflejar la participación.
- Desarrollar un contenido digital capaz de complementar las iniciativas de los programas de tu museo.
- Promocionar el museo entre posibles socios estratégicos y seguidores.
- Presentar una perspectiva atractiva del museo para buscar apoyo y participación.
- Fomentar las donaciones online generales y específicas.
- Proporcionar procesos simples de registro/pago para las actividades especiales.
- Ofrecer reservas y venta de entradas efectivas para exposiciones y eventos.
- Promocionar la oferta de catering de eventos en el lugar con posibilidad de reservar en línea (si tu museo tiene espacio para ello).
- Promover oportunidades de alquiler de espacios, rodajes y préstamos.
- Ofrecer la venta de una gama rentable de merchandising a través de la tienda online.
- Proporcionar un mecanismo en línea eficaz para la concesión de licencias de imágenes.
- Aprovechar las posibilidades de reutilizar el contenido de tu museo a través de la publicación digital.
- Evaluar oportunidades realistas para el desarrollo de productos digitales.
- Hacer promoción cruzada de los distintos elementos de la oferta comercial online.
- Construir «inteligencia de clientes» mediante la recopilación de sus datos, a través de todos los sistemas posibles (legales).
Otro tipo de acciones que se podrían implementar en los museos:
- Valorar las colecciones y la experiencia en línea a través de modelos comerciales claros y la comprensión de las tecnologías Web 3.0, los micropagos, la realidad aumentada y su aprovechamiento.
- Descartar la idea de pensar únicamente en recrear en línea las exposiciones fuera de línea.
- Dejar de regalar cosas.
- Comprender el medio on line explorando todas sus posibilidades.
- Revisar y ampliar el concepto de recorrido virtual: cámaras en vivo y otros eventos virtuales para mostrar el espacio y las exposiciones.
- Crear oportunidades educativas para estudiantes de todas las edades. Los museos son conscientes de la importancia de la educación como parte de su misión. En consecuencia, muchos de ellos han llevado su experiencia educativa en línea. Hablemos del Museo de Prado como ejemplo. Sus exposiciones están ahora en formato digital, lo que permite a los espectadores aprender más sobre las obras y sobre un contexto más amplio. Cada semana se centra en un tema diferente, además de sugerir piezas complementarias, como películas u otro tipo de medio.
- Organizar seminarios web con autores, artistas, personal del museo, etc.
- Exponer proyectos que fomenten y reflejen la participación.
- Desarrollar contenido digital para complementar las iniciativas del programa del museo.
Esperamos que toda esta información te haya resultado útil, y que el 2023 sea un año fantástico para tu museo o centro cultural.
Más información sobre la Especialización clica aquí.
Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.