Integración de Artes y Ciencias en Museos

Integración de Artes y Ciencias en Museos

La idea de integrar las artes y las ciencias está siendo de especial interés para los educadores en los museos de arte, ya que son conscientes de que se encuentran en una posición perfecta para proporcionar recursos que ayuden a los maestros a incorporar las artes en disciplinas académicas como las ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (CTIM). De esta manera, se puede aportar algo más de formación a muchos estudiantes de nuestras escuelas y universidades. Los museos suelen ser el tipo de instituciones que los maestros y profesores buscan para mejorar lo que se enseña en el aula. Un maestro de escuela que imparte clases sobre la cultura del Renacimiento puede llevar a los estudiantes al Museo del Prado para que conozcan la colección de obras de arte que se exhibe sobre esa época. Pero a un profesor de ciencias, por lo general, no se le ocurriría hacerlo, pues lo consideraría algo irrelevante para la ciencia. Afortunadamente, muchos maestros y profesores de las «no humanidades» se están dando cuenta del valor que tiene la integración artística en la formación del alumno para mejorar su aprendizaje científico. Entienden que, por ejemplo, «un paisaje»serviría de base para una lección de geografía, un retrato de Galileo podría disparar una discusión sobre su contribución a la ciencia, y un medidor de humedad en la vitrina de un manuscrito antiguo podría plantear un debate sobre la aportación de la ciencia a la conservación del arte. Por la misma razón, en un centro de ciencia se podría plantear la importancia de la estética en una obra de ingeniería. Las artes y las ciencias no son mutuamente excluyentes, en absoluto; todo estudiante debería adquirir cierta experiencia en ambos campos para contar con una educación completa.

Los museos tienen también la obligación de servir a sus comunidades, y muy a menudo este imperativo se cumple a partir de sus programaciones educativas. Al ofrecer currículos de integración artística, el museo apoya a su comunidad y mantiene su propia relevancia. Por otro lado, poseen la capacidad de hacer crecer nuevas comunidades de visitantes a los museos, ya que cuando éstos participan en la integración artística – en asociación con las escuelas -, suelen llegar a audiencias de poblaciones desatendidas. Un informe oficial al que tuvimos acceso recogía lo siguiente:

Los análisis recientes revelaron que las escuelas con estudiantes que podrían beneficiarse más de las ventajas documentadas de las estrategias artísticas, suelen ser aquellas que no reconocen los beneficios de la educación artística o que no tienen los recursos para impartírsela a sus alumnos. Las crisis presupuestarias actuales, así como el estrechamiento de los planes de estudio, han obligado a algunas escuelas a restringir los programas de arte cuando más se necesitan. Esta situación resalta la creciente disparidad entre aquellos que pueden aprovechar los beneficios de la educación artística y aquellos que no.

Para ilustrar la ayuda que los museos pueden brindar al aprendizaje, es interesante revisar una encuesta realizada en 2013 por el Museo de Arte Americano Crystal Bridges en Bentonville, Arkansas (EE.UU.). Se trata de un estudio que refleja la importancia que tienen los museos para las escuelas, y hace especial referencia a las excursiones que se programan fuera de las mismas. La encuesta mostró que entre un 70% y un 88% de los estudiantes, dependiendo de la obra de arte revisada, recordaban la información real sobre la misma semanas después de la visita. Este tipo de experiencias aumenta las habilidades de pensamiento crítico en un 9% en los estudiantes que han visitado el museo. El porcentaje puede llegar hasta el 33% en las escuelas rurales y al 18% en las muy pobres. En un momento en que las escuelas utilizan cada vez menos los recursos ofrecidos por los museos, la encuesta muestra que éstos son capaces de mejorar la educación de los estudiantes. Con los datos obtenidos, los profesores podrían planteárselo a sus administradores, quienes con demasiada frecuencia, se suelen focalizar en las materias CTIM y en las pruebas estandarizadas. Vistos los resultados, los profesores tienen la oportunidad de convencer de la importancia de los museos como socios valiosos para la educación. Se trata de un planteamiento que irá adquiriendo un mayor sentido a medida que estas instituciones adopten un enfoque artístico integrado en la educación.

El factor económico también ocupa un lugar importante en la discusión sobre si los museos deberían ser líderes en la integración de las artes dentro de la educación formal. Su financiación disminuye en medio de una economía todavía estresada que seguirá presionándolos. Sin embargo, a pesar de estas preocupaciones, aún contemplan la posibilidad de apoyar a sus comunidades. Un informe de 2010 de la American Museum Association recogía que, «en un momento de estrés financiero para los museos, además de las dificultades económicas para muchos de sus visitantes, los museos se han vuelto cada vez más importantes para las comunidades a las que sirven».

Al proporcionar oportunidades de integración artística para las escuelas, un museo apoya a su comunidad, pudiendo aumentar así nuevas oportunidades para atraer más fondos de subvención. Por ejemplo, y sin salir de Estados Unidos, el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS) ofrece una multitud de subvenciones a los museos para el trabajo en las áreas de 21st Century Skills, en participación comunitaria, en apoyo educativo e innovación, y en todos los temas relacionados con la integración artística. Las subvenciones del IMLS tienen como objetivo alentar y apoyar a los museos para que cumplan su función de servicio público y conectar a toda la sociedad con los conocimientos culturales, artísticos, históricos, naturales y científicos que constituyen nuestro patrimonio, facilitando que puedan llevar a cabo el papel educativo en colaboración con escuelas, familias y comunidades. El IMLS es solo una fuente de financiación en Estados Unidos para lograr los esfuerzos de integración. Otras organizaciones, como la Asociación Nacional de Educación Artística, ofrecen oportunidades variadas de subvención. El Departamento de Educación de los EE. UU. también lo hace a través de su programa «Arts in Education – Desarrollo de Modelos y Becas de Divulgación». Es probable que, al mismo tiempo, los museos se beneficien de los mayores ingresos generados por las visitas de las escuelas y puedan ofrecer talleres sobre educación a los maestros.

Respecto a la economía de los museos, Ray Mark Rinaldi, un crítico de arte del Denver Post escribía:

Pero, ¿qué pasaría si se dedicara mucho dinero para facilitar la misión del museo: educar al público sobre el arte?. Las escuelas tendrían un problema; la educación artística se ha quedado por el camino, y eso es una tragedia para las comunidades en general que necesitan ciudadanos pensantes para prosperar, y los museos en particular, que necesitan visitantes para sobrevivir… Las escuelas públicas no son responsabilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro, como son la mayoría de los museos. Pero la educación sí lo es, y cuando tienes dinero, no puedes dejar que los niños se queden atrás, es hora de dar un paso adelante.

Robert Stein, Director Adjunto del Museo de Arte de Dallas, un firme defensor de los museos que trabajan por la educación, explica que sin ofertas educativas significativas los museos «corren el riesgo de ser relegados a la periferia de la sociedad contemporánea como simples casas del tesoro para los ricos que necesitan una desgravación fiscal». Además, declara que:

Como repositorios de los esfuerzos creativos, los museos ofrecen un gran taller para explorar el genio creativo tanto del pasado como del presente. Si tuviéramos que buscar un lugar donde la creatividad se pudiera aprender, estudiar, examinar y reproducir en todas sus formas, no podríamos hacerlo mejor que explorando las colecciones de un museo local.

Para concluir, al participar en la integración de las artes, los museos pueden ayudar a satisfacer las necesidades de su comunidad y mantener así su relevancia como un valioso socio. Por otro lado, en una economía causante de que muchas fuentes de financiación se sequen, los museos pueden utilizar esta integración de las artes como una nueva vía para obtener subvenciones. Pueden, así mismo, capitalizar sus colecciones y experiencia para proporcionar una educación significativa en el siglo XXI.

La integración de las artes es una estrategia de enseñanza increíblemente útil para que los museos mantengan su relevancia en un mundo cambiante. A menudo, los maestros, padres y visitantes no solo buscan un lugar para contemplar arte u objetos; quieren que se produzcan interacciones que proporcionen un aprendizaje que cumpla con los estándares educativos y comparta el énfasis puesto en la educación CTIM que imparten las escuelas. Y mientras este tipo de educación se encuentre hoy en día a la vanguardia en Occidente, la comunidad empresarial, los educadores y los políticos deberán prestar más atención a las habilidades del siglo XXI: la colaboración, la creatividad, la comunicación y la innovación. Los museos tienen la oportunidad de capitalizar su experiencia sobre estas habilidades esenciales,  parte ineludible de la educación que en él se desarrolla.

La integración de las artes permite, además, que los centros de ciencias hagan uso del arte para reforzar sus disciplinas, ya sean ciencias, tecnología o matemáticas. Para los museos de arte la ciencia representa una nueva lente con la que observar y compartir sus colecciones. Los «por qué» son suficientes como para que sus departamentos de educación adopten la integración de las artes como parte de su programación educativa. El IMLS nos dice:

Los museos y las bibliotecas albergan expertos investigadores que recopilan e interpretan objetos, documentos y otros aspectos del material y la cultura escrita. Emplean especialistas con un concomito profundo ​​en la creación de oportunidades de aprendizaje específicas y centradas en el contenido. Estas asociaciones basadas en la disciplina pueden ser beneficiosas para todas las partes. Al asociarse con las escuelas, los museos y las bibliotecas pueden contribuir de manera significativa a la educación, mientras que las escuelas obtienen acceso al desarrollo profesional, un nuevo plan de estudios y una pedagogía innovadora.

Los museos son lugares con autoridad sobre el conocimiento que «exhiben» a la sociedad, lo que significa que tienen un papel importante como líderes en el campo de la educación. Tal como se menciona en la cita anterior, están en condiciones de desarrollar un nuevo currículo pedagógico que pueda transformar el panorama educativo actual. Por esta razón, nuestro artículo de hoy es, en cierto modo, una petición a que continúen impulsando la integración de las artes y las ciencias.


Recurso:

Clare Riggins, E. (2014): Integrating the Arts and Sciences in the Museums. Seton Hall University: Dissertations & Teses (ETDs). 2039 South Orange, N.J. (EE.UU.).

Fotografía principal: Singapore Art and Science Museum.


Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.