Interpretación del Patrimonio y Educación de Adultos

Interpretación del Patrimonio y Educación de Adultos

 

En el ámbito de las políticas educativas de la Unión Europea, dentro del campo más amplio de las ciencias de la educación, la interpretación del patrimonio puede definirse como un enfoque no formal capaz de facilitar el aprendizaje del público en el contexto de los sitios del patrimonio.

Aunque los visitantes pueden provenir del área del vecindario local, también podría tratarse de turistas internacionales de otros continentes con orígenes culturales muy diferentes (actualmente, algo difícil a causa de la pandemia). Por definición, las audiencias a las que se dirige la interpretación del patrimonio no son cautivas, no están allí por motivos lectivos obligatorios o profesionales, sino que acuden en su tiempo libre. Sin embargo, en cuanto a conocimientos previos y motivaciones pueden ser muy diversas, desde personas muy interesadas que ya son apasionadas y conocedoras del tema hasta otras que acuden «arrastradas» por sus padres, socios o amigos a un sitio patrimonial sin mucha resistencia – de lo contrario no lo habrían visitado -.

Las audiencias pueden mostrar niveles educativos muy diferentes. A veces, los lugares se acercan deliberadamente a inmigrantes o personas con una educación inferior. Existen visitantes que presentan discapacidades físicas o mentales de diversos tipos. Y también los hay de todas las edades, desde niños pequeños que acompañan a sus padres hasta personas mayores de edad avanzada.

Tan diversos como los visitantes son las misiones y prioridades de las organizaciones que poseen o administran cada sitio patrimonial. En el contexto de la protección de la naturaleza, por ejemplo, la defensa y conservación de los bienes patrimoniales suele desempeñar un papel dominante. En este caso, la interpretación a menudo se valora como una herramienta educativa y de comunicación para promover la idea de conservación y fomentar la apreciación del patrimonio y la administración del medio ambiente y la sostenibilidad. En muchos ámbitos culturales existe una fuerte misión de conservación, si bien hay otros objetivos educativos que también pueden desempeñar un papel importante, p. Ej. en memoriales «aprendiendo de la historia» o en museos regionales / nacionales «fomentando la identidad regional o nacional», «reforzando los valores cívicos», el «entendimiento mutuo», etcétera.

Para los municipios y regiones «fomentar la economía local», principalmente a través de los ingresos locales generados por el turismo, puede ser una motivación y un factor clave para invertir en la interpretación del patrimonio, especialmente cuando otras oportunidades laborales escasean. En tales casos, los intérpretes son bastante libres al establecer objetivos educativos, siempre que la interpretación mejore la experiencia del visitante y aliente a los turistas a quedarse más tiempo – o a regresar -. A través de la interpretación y la educación, muchas organizaciones desean promover su propia imagen y crear conciencia sobre su papel en la sociedad.

Todas estas misiones y objetivos presentan una cosa en común: aprender. Especialmente para Europa (y las políticas y programas de financiación de la Unión Europea), el potencial educativo inherente de la interpretación del patrimonio puede ser sumamente importante: crear oportunidades de aprendizaje que vayan más allá de la perspectiva limitada del desarrollo profesional, orientándose hacia una educación general que amplíe los horizontes de los ciudadanos y fomente los valores europeos y sus metas:

“La Unión Europea se basa en los valores del respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad en la que prevalecen el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres. También puede brindar oportunidades para reflexionar sobre las identidades, creencias y ética de las personas» (Artículo 2, Tratado de la Unión Europea, versión consolidada).

Lo mismo sucede con todos los valores y objetivos establecidos en el artículo 3 del tratado de la UE, como «paz, libertad, seguridad y justicia», «desarrollo sostenible», «justicia social», «igualdad entre mujeres y hombres, solidaridad entre generaciones y protección de los derechos del niño», respeto por la rica diversidad cultural y lingüística y «un alto nivel de protección y mejora de la calidad del medio ambiente».

En este contexto, el poder de la interpretación profesional proviene de un bajo umbral, pero con una alta credibilidad, ya que no busca adoctrinar a las personas. Por último, pero no menos importante, al facilitar un aprendizaje más allá de lo familiar, la interpretación del patrimonio fomenta un pensamiento innovador fuera de lo cotidiano. En este sentido, contribuye a la «Unión por la innovación» de la UE, que es el primer pilar de la «Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador».

Recurso bibliográfico:

InHerit (2020): Manual of Professional Development in Heritage Interpretation Manual. Publicado por: Guy Tilkin, Landcommanderij Alden Biesen, Kasteelstraat 6, B-3740 Bilzen.


Si quieres recibir nuestro, newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Tu confirmación de suscripción, si no te llega, puede estar en tu carpeta de spam.