Plan Interpretativo para Museos

Plan Interpretativo para Museos

 

La planificación interpretativa garantiza que las colecciones y contenidos de nuestros museos sean comprendidos y asimilados de una manera eficaz y adecuada por los visitantes. Para crear un plan interpretativo útil, primero debemos ser capaces de resumir (en dos o tres frases) el mensaje o tema general de la exposición, o el espacio del museo que se está interpretando.

Has de mantener este resumen en mente en todas las etapas de la planificación interpretativa: escríbelo en la parte superior de cualquier documento relacionado que vayas a redactar o diseñar; imprímelo y colócalo a la vista en tu espacio de trabajo, asegurándote de que tanto tú como tu equipo estáis familiarizados con ese resumen. De esta manera, tu interpretación permanecerá enfocada y será menos probable que se «embarre» con el proceso interpretativo, resultando más efectiva y fácil de comunicar a tu audiencia.

Si planificas correctamente el proyecto de interpretación desde su inicio, estarás reduciendo la posibilidad de que aparezcan muchos problemas frustrantes más adelante. Una exhaustiva planificación te permitirá establecer objetivos interpretativos claros y trabajar hacia ellos gestionando un mínimo de dificultades evitables. El proceso de planificación debe dar como resultado la creación de un plan o una estrategia interpretativa, dependiendo de su escala de operación y de lo que estés planeando.

El Plan Interpretativo.

Un plan interpretativo es un documento detallado enfocado en un proyecto particular de trabajo interpretativo. Se puede utilizar en diversas áreas de trabajo, por ejemplo: detallando el contenido interpretativo de una sola exposición; guiar una reinterpretación de las exposiciones en todo el museo; coordinar el trabajo interpretativo de los miembros de un foro regional de museos, y más.

Tu Plan Interpretativo debe ser un documento detallado, que describa claramente cómo irá tomando forma. Tener un Plan interpretativo te ayudará a focalizar tus pensamientos sobre lo que estés tratando de interpretar, por qué y para quién.

Beneficios de la planificación interpretativa.

Un buen Plan Interpretativo deberá:

  • Dar estructura y dirección a proyectos individuales o trabajos a largo plazo.
  • Promover el uso eficiente de recursos potencialmente limitados.
  • Confirmar que todos están de acuerdo en los objetivos. Tenerlos por escrito nos proporcionará un punto de referencia para mantener las ideas bien encaminadas.
  • Asegurar que la interpretación sea relevante, atractiva y accesible para su audiencia.
  • Proporcionar la base para las solicitudes de financiación o los informes de diseño.
  • Identificar y confirmar oportunidades de cambio, en un proceso continuo de evaluación y desarrollo.

Antes de empezar a redactar el Plan Interpretativo:

Familiarízate con el espacio al detalle, conoce tu tema y se consciente de tus objetos. Al emplear una estrategia interpretativa que se aplique a la totalidad de la exposición o galería, desarrollará una uniformidad de tono, entrega y nivel de información, lo cual es importante, ya que mantiene la interpretación enfocada y, por lo tanto, permite construir la experiencia del visitante.

Sugerencias:

  • Es muy importante tener conocimiento y confianza en cualquier contenido que estés interpretando, a través de una investigación de colecciones apropiada o con el apoyo de una consulta a un experto.
  • Deberás ser consciente del espacio físico con el que cuentas y tendrás que planificar cómo trabajar en él.
  • Considera la combinación de las colecciones, cómo interpretarlas y la relación espacial con otras áreas de tu museo.
  • Ten en cuenta que la ubicación de un objeto o una técnica interpretativa particular podrían afectar a la narrativa interpretativa general del espacio interpretado.
  • Considera en esta etapa si alguna de las interpretaciones planeadas tendrá un impacto negativo en la accesibilidad física del museo, en particular,  las áreas en las que una interpretación particularmente popular o interactiva podría causar un «atasco» de visitantes.

Estrategias interpretativas.

Se debe hacer referencia a la interpretación en el Plan estratégico de tu museo. Sin embargo, un proyecto de interpretación nuevo o revisado justificaría un plan por derecho propio, ya que es muy fácil desviarse del tema o dedicar demasiado tiempo a interpretar un área, sin darle suficiente peso a otro, una vez que la interpretación de la galería o exposición está en marcha.

Una estrategia interpretativa debe producirse como resultado de una buena planificación. Ha de ser un documento que se centre en el ejercicio más amplio de la interpretación; una declaración de intenciones que contenga ideas más diversas en torno a la interpretación. Una estrategia interpretativa se concentra en un panorama amplio y, a nivel organizacional, puede llegar a establecer cómo una organización intenta abordar la interpretación a largo plazo. O, podría proporcionar la base para la prestación coordinada de interpretación en varios sitios de museos gestionados por un único servicio de museo. La interpretación debe ser parte fundamental de la gestión de un sitio.

A nivel regional, los museos y otras organizaciones patrimoniales podrían trabajar juntos con vistas a definir un enfoque común o complementario para la interpretación dentro de su región. La estrategia interpretativa puede ser una herramienta muy útil para definir el trabajo entre las diferentes organizaciones.

Una estrategia interpretativa actúa como una guía que asegura que toda la interpretación satisface las necesidades específicas y definidas de una o más organizaciones, representando un marco dentro del cual se deben producir planes interpretativos más detallados.

Consideraciones adicionales.

No podemos comunicarle al visitante todo sobre un único objeto. Intentar hacerlo pondría en peligro el tono de nuestro texto interpretativo rompiendo cualquier narrativa de la exposición, y estaría en desacuerdo con una experiencia positiva para la audiencia. Intenta animar al público a que continúe leyendo, para que explore en una experiencia con la que pueda identificarse. Una manera de lograrlo es generar formas en las que el objeto podría relacionarse o contrastarse con la propia vida o experiencias del visitante. La interpretación debe tener como objetivo provocar, relacionar y revelar. Piensa detenidamente qué información incluir sobre el objeto, considerando:

  • ¿Qué nueva información te gustaría que el visitante tuviera cuando se aleje del objeto?
  • ¿Por qué la información que le estás transmitiendo es importante para su vida?
  • ¿Has compartido con el visitante alguna información que probablemente ya conozca, o no?
  • ¿Es la información fácilmente comprensible sin tener que simplificarla demasiado?

Es importante comenzar un proyecto interpretativo con una comprensión clara de sus propósitos y objetivos, que deben basarse siempre en lo que el visitante espera obtener de su visita al museo.

Recurso bibliográfico:

Museums Galleries Scotland (2020): Planning your interpretation. Edimburgo, Escocia.


Si quieres recibir nuestro, newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Tu confirmación de suscripción, si no te llega, puede estar en tu carpeta de spam.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.