Qué Es una Experiencia Social

Qué Es una Experiencia Social

 

Muy a menudo, las visitas a museos y a otras instituciones culturales tienen un carácter social (Hornecker y Ciolfi, 2019 -Kidd y col., 2018). Las investigaciones nos muestran claramente cuán poderosas pueden llegar a ser estas interacciones sociales durante la visita a un museo. La vivencia de los visitantes dentro de las experiencias inmersivas pueden sembrar conexiones sólidas no solo entre personas y lugares, sino también de persona a persona.

Por otro lado, las interacciones sociales son aspectos importantes de la usabilidad y accesibilidad durante una experiencia en el museo, algo fundamental para crear significado y provocar que cada visitante disfrute. Ya sea porque se organice una experiencia inmersiva con anticipación o se encuentre sorpresivamente durante una visita a las salas, la consideración de la dinámica social y las circunstancias es muy importante, pero a menudo se pasa por alto desde el punto de vista de la gestión de la experiencia dentro del museo (Hornecker y Ciolfi, 2019).

Si bien las dinámicas sociales suelen ser tenidas en cuenta en el diseño de interacciones museográficas que sumergen a varias personas a la vez dentro de una misma experiencia expositiva (instalaciones inmersivas, guías narrativas o teatralizaciones, por ejemplo), también debemos considerar el diseño de la experiencia cuando es una persona la que disfruta de ella (como es el caso de la realidad virtual). Estas experiencias todavía están contextualizadas por interacciones sociales – como cuando una cola de personas observa las acciones de un usuario en la pantalla -, y pueden ser importantes para ayudar a otros (visitantes-clientes) a comprender cómo funciona la tecnología o cuál es la importancia de una experiencia (Hornecker y Ciolfi, 2019).

Teniendo en cuenta la realidad virtual en particular, existe, por supuesto, una extensa literatura sobre las nociones de presencia, telepresencia y presencia social (ver Oh et al., 2018). La presencia social, o la sensación de estar con una persona «real» dentro de un entorno inmersivo, se ha analizado principalmente a través de estudios de laboratorio, y requiere una mayor consideración en relación a entornos complejos – como las instituciones patrimoniales -, donde debemos tener en cuenta otra serie de elementos contextuales para crear una experiencia social de valor (Pujol y Champion, 2012).

Recurso bibliográfico:

Dra. Jenny Kidd y Dra. Eva Nieto McAvoy (2019): Immersive Experiences in Museums, Galleries and Heritage Sites: A review of research findings and issues. School of Journalism, Media and Culture, Cardiff University, Escocia.


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.