La pandemia de coronavirus está teniendo también un impacto demoledor en los sectores de artes escénicas y del patrimonio cultural (GLAM) en todo el mundo. La crisis de salud global y la incertidumbre resultante de la misma afectan profundamente a las gestiones y operaciones de organizaciones y personas – tanto empleados como autónomos – en todo el ámbito cultural. Las organizaciones del sector de las artes y la cultura intentan mantener una misión que, por lo general, ha estado financiada con fondos públicos, para proporcionar a la sociedad acceso al patrimonio cultural, al conocimiento, manteniendo la seguridad de sus empleados y del público, y apoyando a los artistas en todo lo posible.
Pero en marzo de 2020, en todo el mundo y en diversos grados, los museos, galerías y otras instituciones culturales se han cerrado indefinidamente, cancelando o posponiendo sus exposiciones, eventos y espectáculos. En respuesta, se han hecho enormes esfuerzos intensivos para proporcionar servicios alternativos a través de plataformas digitales, luchando por preservar la conciencia de que ésto solo constituye un punto y seguido. La triste realidad es que muchas personas del sector perderán, temporal o permanentemente, sus contratos y empleos, sometidos a diversos grados de financiación. Igualmente, el estímulo financiero de los gobiernos y las organizaciones benéficas para artistas y creadores, van a suponer apoyos muy diferentes según el sector y el país.
Durante los primeros meses de 2020, las organizaciones del mundo de las artes y la cultura de todo el mundo han estado restringiendo progresivamente sus actividades públicas, cerrando estos días, definitivamente, puertas ante la pandemia de coronavirus. Todo comenzó en China y Asia oriental, a mediados o finales de febrero 2020. A día de hoy, la mayoría de las organizaciones culturales del mundo han cerrado voluntariamente o por mandato del gobierno. Esto se extiende a museos, producciones de teatro y festivales de arte.
Desde marzo de 2020, las fechas de reapertura, así como las expectativas sobre cuándo la organización cultural podrá «volver a la normalidad», siguen siendo totalmente desconocidas. Los datos de la encuesta de marzo en los EE. UU. indican que, una vez se permita la reapertura de los museos, la métrica pública de «intención de visitar» actividades culturales no debería cambiar respecto a fechas anteriores a la pandemia, si bien con una preferencia distinta en cuanto al tipo de actividad. Los datos recogen que habría una menor disposición para asistir a actividades en lugares confinados, o en áreas destinadas a grandes grupos inmóviles (como cines) y actividades físicas (tocar); aumentaría, en cambio, el interés por propuestas al aire libre o en espacios abiertos (como zoológicos y jardines botánicos).
Con, al menos, varias semanas de cierre de sus edificios y zonas de acceso público, muchas organizaciones del sector cultural y artistas individuales han optado por desarrollar actividades digitales como una forma de continuar cumpliendo con su misión organizacional y para obtener o retener así a sus audiencias. Por ejemplo, la BBC lanzó un «festival virtual de las artes» llamado «Cultura en cuarentena». Al haber sido el primer país en imponer cuarentena a su población, los museos en China también se han convertido en pioneros en proporcionar nuevos servicios digitales (principalmente para una audiencia nacional, aunque, menor medida, también a nivel internacional). En enero, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural (NCHA, por sus siglas en inglés) declaró que «alentarían a los museos e instituciones del patrimonio cultural de todo el país a utilizar los recursos digitales existentes y promover exposiciones en línea, según corresponda, ofreciendo al público servicios en línea seguros y convenientes».
Muchas instituciones se han hecho presenciales en las redes sociales, a fin de involucrar a su audiencia en línea. Rápidamente, el hashtag de Twitter #MuseumFromHome se hizo particularmente popular entre los museos que comparten su contenido de formas innovadoras. Varios analistas de la industria, destacaron la exitosa estrategia de ciertas instituciones, por su contenido de redes sociales durante el cierre. Entre ellas, el Acuario Shedd de Chicago, por filmar a sus pingüinos visitando otros animales; la Royal Academy of Arts de Londres, por pedir a sus seguidores que interpreten sus obras de arte y hagan una fotografía de su trabajo; o el National Cowboy & Western Heritage Museum de Oklahoma, por proporcionar una «voz» auténtica e inusual en sus redes sociales. Celebridades individuales comenzaron a realizar, desde sus hogares, improvisadas participaciones a través de sus cuentas personales: cantando, interpretando libros en vivo, haciendo lecturas de poesía, o simplemente transmitiendo en streaming actividades normales e inusuales. Por ejemplo, Patrick Stewart (Picard) se filmó a sí mismo, cada día, leyendo un soneto de Shakespeare a través de Instagram.
Museos:
Muchos sitios web de los museos se han actualizado rápidamente para centrarse en los recursos digitales. A mediados de marzo, se publicó una extensa «Guía de lo virtual: Recursos del museo, e-learning y en línea». También se publicaron listas de museos de bellas artes con servicios interactivos en funcionamiento (especialmente aquellos que ya son «socios» de Google Arts & Culture), como
la «Biblioteca Nacional de Emergencia» del Archivo de Internet
El «ágil» Museo de Arte Philbrook relanzó su sitio web a finales de marzo, con la intención de que «todos pasemos un tiempo practicando un sano distanciamiento social y experimentando el #MuseumFromHome». Esta iniciativa ha sido valorada como modelo de cómo una institución pude llegar, en poco tiempo, a «reorganizar, reutilizar y repensar» sus actividades. Otros ejemplos específicos incluyen a Europeana, que ha publicado una galería digital de imágenes relacionadas con el tema del lavado de manos, o el Museo Nacional de Nueva Zelanda Te Papa, que muestra una «pequeña página sobre la calma» (una referencia al libro más vendido de 1997, «Little book of calm»).
Acuarios y zoológicos:
Varias instituciones instalaron nuevas cámaras web y transmisiones en vivo desde los hábitats de sus animales, a veces, mientras éstos – como en el caso de los pingüinos- son guiados por los cuidadores para «visitar» a sus compañeros animales.
Bibliotecas:
El 24 de marzo, el Archivo de Internet anunció la creación de una «Biblioteca Nacional de Emergencia», que ha suspendido las listas de espera en 1,4 millones de libros electrónicos de su biblioteca de préstamos. Libros que no están en el dominio público de acuerdo con la ley de los EE. UU., ahora son ininterrumpidamente accesibles para educadores y estudiantes. Del mismo modo, la biblioteca nacional de Israel anunció que ofrecería audiolibros gratuitos. La Biblioteca del Congreso Nacional de Argentina ha creado actividades que incluyen lecturas públicas y explicación de obras de arte seleccionadas a través de Instagram.
En las artes escénicas se promueve la transmisión en línea gratuita desde sus webs, con actuaciones grabadas que han sido donadas por muchas instituciones. Por ejemplo, la Metropolitan Opera of New York emite una ópera diferente cada noche, e incluye un Ring Cycle completo realizado durante las temporadas 2010–12, a través de su propia aplicación. La compañía Bolshoi Ballet de Moscú ofrece seis de sus actuaciones grabadas a través de YouTube durante las 24 horas. Igualmente, algunas orquestas, como la del Teatro italiano La Fenice de Turín, la Orquesta Sinfónica de Milán o la Orquesta alemana Gürzenich de Colonia, transmitieron en vivo y en línea mientras actuaban en una sala de conciertos vacía. La producción del West End de The Wind in the Willows también se ofreció a los residentes del Reino Unido.
Muchos músicos han realizado actuaciones en línea improvisadas, a menudo a través de sus propias plataformas de redes sociales. Por ejemplo, el rápidamente organizado «Instagram Live Music Festival» Isol Aid (una referencia a Live Aid) con la participación de 72 bandas australianas, se transmitió el fin de semana del 21 al 22 de marzo. Cada artista actuó desde el lugar donde permanecía aislado y «…tocando durante 20 minutos transmitido en vivo en sus cuentas de Instagram, para luego pasar la etiqueta al siguiente artista en tocar». Otros músicos, cantantes y compositores recurren a la enseñanza en línea.
Debido al cierre masivo, se estima que los ingresos de las organizaciones culturales que dependen de la venta de entradas sufrirán efectos devastadores, con los consiguientes impactos en el personal de la organización y en sus actividades. Esto se debe a que las artes y la cultura representan un sector de las economías nacionales que se caracteriza por contar con una proporción particularmente alta de trabajo por cuenta propia. El 20 de marzo, el Cirque du Soleil había despedido al 95% de su fuerza laboral, cerrando sus espectáculos itinerantes que operaban en siete países. El mercado mundial de arte comercial disminuyó un 5% en 2019 en comparación con el año anterior, y se espera que lo haga mucho más en 2020, con el cierre de 6 de las 10 casas de subastas más grandes del mundo que operan exclusivamente en China. Se han cancelado importantes ferias de arte, como el Festival de Arte de Hong Kong y Art Basel, lo que propicia un cambio hacia las compras en línea y la creación de «salas de visualización on line VIP», en lugar de exponer físicamente en subastas de arte.
Los informes presupuestarios y de empleo del sector de las artes y la cultura de países individuales hacen referencia a la Opera de Australia, la compañía de artes escénicas más grande del país, que ha despedido a casi todo su personal, en medio de muchas especulaciones, y necesitará vender activos importantes para evitar la bancarrota. El 23 de marzo, 255.000 eventos culturales fueron cancelados, con una pérdida de ingresos estimada de 280 millones de dólares australianos.
En Italia, el epicentro de la pandemia mundial a lo largo de marzo, donde muchas instituciones han cerrado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el sector de museos financiado por el estado había sido valorado en 27 mil millones de euros – el 1.6% del PIB nacional -, algo menos que el sector agrícola. En Estados Unidos, a medida que la pandemia se extiende y los cierres se convierten en lo habitual, las instituciones han ido publicando los cálculos de déficit de ingresos esperados y han comenzado a despedir al personal. Por ejemplo: la ópera metropolitana espera perder 60 millones de dólares en ingresos; el MET 100 millones, con posibles despidos masivos en mayo; SFMOMA dejó sin trabajo a 300 empleados con la perspectiva de una disminución del 40% en los ingresos. El Museo de Ciencias de Minnesota estima pérdidas de 15 millones de dólares en tres meses. Como consecuencia, ha despedido «temporalmente» a la mayoría de su personal, a través de una videollamada de Hangouts de Google a finales de marzo. Mientras tanto, el personal de todo el museo comienza a sindicalizarse, a pesar de que «las órdenes de distanciamiento social impiden las reuniones en persona necesarias para firmar las tarjetas necesarias para convocar las elecciones sindicales».
Con el parón financiero generalizado, muchos gobiernos han anunciado paquetes de estímulo fiscal y rescates económicos, que incluyen recursos específicos para los sectores de las artes y la cultura. Igualmente, varias organizaciones benéficas y organismos de la industria recaudan fondos para apoyar a su sector. Los paquetes de estímulo financiero del sector artístico y cultural de países individuales comprenden, por ejemplo, en Australia, la petición oficial a más de 50 organizaciones de arte y cultura (incluidos los principales grupos de música, danza, artes visuales, museos, escritores y grupos de artes indígenas) para que donen un paquete de ayuda financiera»… por un valor del 2% de los 111,7 mil millones de dólares australianos. La industria cultural y creativa «solicita al Primer Ministro»… que emita una declaración pública donde se reconozca el valor de la industria cultural para todos los australianos, señalando que dicho sector aún no se ha recuperado del impacto de los incendios forestales de 2019-2020.
En Alemania, la ministra de cultura, Monika Grütters, declaró que «los artistas no son solo indispensables, sino que también son vitales, especialmente ahora». La declaración se hizo al anunciar un paquete de estímulo de 50 mil millones de euros para pequeñas empresas y autónomos, que incluye explícitamente los sectores creativos.
En Suecia, la ministra de Cultura sueca, Amanda Lind, presentó un paquete de apoyo de mil millones de coronas suecas para deportes y cultura, de los cuales 500 millones se destinarán a la cultura (sin incluir agencias gubernamentales como la Royal Dramatic Theatre y la Kungliga Operan).
En el Reino Unido, la organización benéfica Film and TV ha creado un fondo de ayuda de emergencia para «proporcionar ayuda inmediata a corto plazo para trabajadores activos y autónomos que se hayan visto directamente afectados por el cierre de producciones en todo el Reino Unido», con una donación inicial de 1 millón de libras de Netflix y de 500.000 libras de la BBC. La Asociación de Museos instó al gobierno del Reino Unido a entregar 120 millones de libras al Festival de Gran Bretaña 2022 para rescatar a museos con dificultades financieras. El Arts Council England anunció que 160 millones de libras estarían disponibles para las organizaciones artísticas, donde se incluyen 50 millones para organizaciones que generalmente no financia y 20 millones para artistas individuales e independientes.
En Estados Unidos, la Alianza Americana de Museos ha enviado al gobierno una solicitud para pedir que el sector de los museos sea incluido en cualquier programa de estímulo económico futuro de los Estados Unidos, mientras que el museo Metropolitano ha sido más específico, solicitando 4 mil millones de dólares para los museos en riesgo. A finales de marzo, el gobierno federal de los Estados Unidos anunció un paquete de estímulo económico de 2 billones de dólares. Incluía: «75 millones para el Fondo Nacional para las Artes y 75 millones para el Fondo Nacional para las Humanidades, a fin de que puedan transferir el dinero a las instituciones que lo necesiten. Otros 50 millones de dólares fueron designados para el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas, que distribuye fondos a museos y bibliotecas. No obstante, existe un argumento común «trumpiano» en los EE. UU. en contra del sector cultural que recibe fondos de ayuda, y es que «los grupos artísticos pueden ser agradables», pero están lejos de ser «necesarios».
Por otro lado, los bibliotecarios académicos de los Estados Unidos han hecho declaraciones públicas sobre la aplicabilidad y la importancia del papel de la excepción de derechos de autor de uso justo para la «Enseñanza remota de emergencia y la investigación». La Biblioteca de la Universidad de Cornell ha hecho explícito este consejo, remarcando una nueva política oficial que la biblioteca recomienda: «… que la facultad puede escanear el material del curso en cantidades que pueden exceder los límites habituales de uso justo en circunstancias normales. El uso justo proporciona flexibilidad para permitir que el profesorado escanee cantidades más amplias de material del curso de lo normal durante estas circunstancias especiales», señalando que al personal de la biblioteca ya no se le permitía trabajar en el sitio y, por lo tanto, no podía escanear materiales en nombre del personal docente.
Las bibliotecas de las universidades y del Consejo Nacional de Investigación en Italia, han solicitado a los editores académicos acceso abierto temporal a las publicaciones para el personal médico, científicos e investigadores, y al público en general mientras dure la emergencia nacional.
LeVar Burton, anfitrión de Reading Rainbow, ha anunciado su deseo de realizar lecturas en vivo de libros en su podcast LeVar Reads, pero con la ley de derechos de autor no queda claro si le está permitido. El autor Neil Gaiman le respondió por Twitter dándole permiso para leer cualquiera de sus obras.
Se han organizado varios talleres de capacitación en línea para el patrimonio cultural, con el fin de conocer los riesgos relevantes y las excepciones a los derechos de autor cuando se brindan servicios en línea. Igualmente, se han organizado talleres de estrategia digital y sesiones de preguntas y respuestas en vivo con expertos.
Para terminar, en una sociedad en proceso de disrupción completa y global a un nivel sin precedentes, es inevitable pensar en la creación de muchas y diversas obras culturales que harán referencia, o se inspirarán, en la pandemia y sus efectos. Un director de una galería de arte manifestaba: «lo que tenemos claro es que definitivamente se producirá una explosión de material totalmente nuevo».
Referencias bibliográficas:
Impact of the 2019–20 coronavirus pandemic on the arts and cultural heritage – Wikipedia.pdf
«Lista de museos que han cerrado (hasta ahora) debido al coronavirus» (http://www.theartnewspaper.com/news/here-are-the-museums-that-have-closed-due-to-coronavirus): http://www.theartnewspaper.com. Consultado el 26 de marzo de 2020.
Salomón, Claire Selvin, Tessa; Selvin, Claire; Solomon, Tessa (12 de marzo de 2020). «Lsta de cierres relacionados con el coronavirus en museos de todo el mundo» (https://www.artnews.com/art-news/news/coronavirus-museum-closures-worldwide-1202680933 /). ARTnews.com. Consultado el 26 de marzo de 2020.
«Respuestas del museo al COVID-19» (https://docs.google.com/document/d/1LNCETkPjgcNdmybrwE5g2JEK4KpIfhKThnws1QqgjqE/mobilebasic).docs.google.com. Consultado el 26 de marzo de 2020.
«Coronavirus y cultura: una lista de cancelaciones importantes» (https://www.theguardian.com/culture/2020/mar/13/coronavirus-culture-arts-films-gigs-festivals-cancells). The Guardian. 26 de marzo de 2020. ISSN 0261-3077 (https://www.worldcat.org/issn/0261-3077). Consultado el 26 de marzo de 2020.
«Después de la pandemia, ¿qué tipos de entidades culturales son las que tienen más probabilidades de sobrevivir? (DATOS)» (https://www.colleendilen.com/2020/03/25/how-is-covid-19-impacting). Colleen Dilenschneider. 25 de marzo de 2020. Consultado el 26 de marzo de 2020.
Actualización de datos: Cómo COVID-19 está afectando las intenciones de visitar entidades culturales – 23 de marzo de 2020 -. (https://www.colleendilen.com/2020/03/23/weekly-data-update-how-covid- 19, marzo-23-2020 /). Colleen Dilenschneider. 23 de marzo de 2020. Consultado el 26 de marzo de 2020.
«Egipto cerrará todos los museos y sitios arqueológicos» (https://www.cairoscene.com/Buzz/Egyp t-to-Close-All-Museums-and-Archaeological-Sites).
Salomón, Tessa; Solomon, Tessa (13 de marzo de 2020). «Los museos en China, Corea del Sur y Japón comienzan a reabrir después del bloqueo del coronavirus» (https://www.artnews.com/art-news/news/china
«China, Corea del Sur y Japón comienzan a reabrir museos después del estricto bloqueo del coronavirus» (https://www.theartnewspaper.com/news/china-south-korea-and-japan-start-to-reopen-museums). http://www.theartnewspaper.com. Consultado el 26 de marzo de 2020.
McGivern, Hannah; Kenney, Nancy (14 de marzo de 2020). «Aquí están los museos que han cerrado (hasta ahora) debido al coronavirus» (http://www.theartnewspaper.com/news/here-are-the-museums-tha t-have-closed-due-to-coronavirus) . El periódico de arte. Consultado el 30 de marzo de 2020.
«El personal fuerza el cierre del Louvre por los temores al coronavirus» (https://www.bbc.com/news/world-europe-5 1697644). Noticias de la BBC. 1 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
«Coronavirus: el museo del Louvre en París reabre después de la retirada del personal» (https://www.thelocal.fr/202 00301 / frances-louvre-museum-closed-due-to-virus-fears). http://www.thelocal.fr. Consultado el 25 de marzo de 2020.
«Louvre, Versalles y la Torre Eiffel se cierran por la crisis del coronavirus» (https://www.france24.com/en/20200313-france-s-louvre-museum-and-versailles-palace-to-shut-over-coronavirus -crisis). Francia 24. 13 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
«Leitlinien gegen Ausbreitung des Coronavirus» (https://www.bundesregierung.de/breg-de/them es / coronavirus / leitlinien-bund-laender-1731000). Die Bundesregierung (en alemán). 16 de marzo de 2020. Consultado el 26 de marzo de 2020.
«La cultura chiusa ai tempi del coronavirus» (https://www.ilsole24ore.com/art/la-cultura-chiusa-t empi-coronavirus-ACNKCpLB). Il Sole 24 ORE (en italiano). Consultado el 27 de marzo de 2020.
«Coronavirus: el Louvre cierra mientras los museos italianos vuelven a abrir tras la luz verde del gobierno» (http://www.theartnewspaper.com/news/italian-museums-reopen-following-government-green-li ght). http://www.theartnewspaper.com. Consultado el 27 de marzo de 2020.
«Coronavirus en Italia: Ai Weiwei criticado por el meme de pasta ‘insensible’ y Raphael se cierra» (http://www.theartnewspaper.com/news/rome-s-blockbuster-raphael-exhibition-closes). http://www.theartnewspaper.com. Consultado el 27 de marzo de 2020.
«Studiezaal en tentoonstelling Nationaal Archief tijdelijk gesloten» (https://www.nationaalarchief.nl/beleven/nieuws/studiezaal-en-tentoonstelling-nationaal-archief-tijdelijk-gesloten). Nationaal Archief (en holandés). Consultado el 27 de marzo de 2020.
«CMS rekommenderar stängning av centralmuseer i områden med hög smittspridning» (https:// http://www.sverigesmuseer.se/nyheter/2020/03/cms-rekommenderar-stangning-av-centralmuseer-io mraden-med-hog-smittspridning ) Sveriges museer (en sueco). 18 de marzo de 2020. Consultado el 26 de marzo de 2020.
Paskett, Zoe (17 de marzo de 2020). «Las galerías y museos de Londres que están cerrados debido a coronavirus» (https://www.standard.co.uk/go/london/arts/london-museums-galleries-exhibition
Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.
Un comentario en «COVID-19: Impacto en el Patrimonio Artístico y Cultural»