Los museos son las principales instituciones que representan nuestra identidad nacional, y nos ayudan, además, a tener presentes a todos los pueblos del mundo. Sin embargo, esta capacidad de generar empatía está viéndose mermada. Al igual que otros múltiples espacios públicos, los museos se están viendo afectados negativamente por el brote de pandemia del coronavirus (Covid-19). Por el momento, no resulta seguro para la salud que el público recorra las exposiciones de nuestros museos libremente, ya que Covid-19 se trasmite muy fácilmente entre personas como bien sabéis. Esto conlleva que las salas de exposiciones deban permanecer cerradas. A pesar de ser altamente contagioso, se trata de un virus puramente físico, por lo que el universo digital permanece inalterable, ofreciéndonos todo su potencial y sus ventajas. Es hora de que nuestros museos multipliquen esfuerzos para llegar a sus audiencias en cuarentena; a todos aquellos que pasan el tiempo en sus casas delante del ordenador, e incluso a los que se recuperan «conectados» en hospitales. Los museos debe seguir siendo instrumentos de esperanza y apoyo constante para las personas que se ven obligadas a permanecer encerradas, mientras se vive con la esperanza de que esto acabará, esperemos que muy pronto. Somos muchos los que seguimos los procesos en la lucha contra el virus y sus actualizaciones aprovechando las plataformas en línea y los medios digitales. Los museos deben incorporarse a esta dinámica, sin excepción.
Existen museos cuyas colecciones se encuentran disponibles en línea, permitiendo que su público interactúe sin la necesidad de tener que visitarlos físicamente. Por ello, a medida que se adoptan medidas de estado de emergencia en todo el mundo para combatir el coronavirus, nuestros museos deben empezar a actuar para potenciar esa interacción. Necesitaremos aplicaciones capaces de generar curiosidad en los visitantes hacia las exposiciones. Se deben plantear aplicaciones informáticas, y de telefonía móvil, con características que permitan al público seleccionar exposiciones digitales de las colecciones en colaboración con los museólogos de los museos en línea.
Las exposiciones curadas digitalmente pueden competir entre sí para generar el diálogo y promover la innovación. De este modo, podremos mantener la esencia del museo como espacio social. Las visitas guiadas creativas en línea también son importantes para los visitantes de medios digitales, pues les permiten vivir la experiencia de recorrer las exposiciones desde sus hogares.
Por otro lado, el brote del coronavirus ha impedido que las escuelas de muchos países asolados puedan visitar nuestros museos. Sin embargo, tenemos que pensar en ellos, ya que son nuestro futuro. Las restricciones de salir al exterior – y, por tanto, el cierre de las escuelas -, nos plantean la necesidad de llevar las experiencias del museo justo donde ellos se encuentran. Los museos pueden desarrollar juegos infantiles usando sus colecciones. Hablamos de juegos que les den la oportunidad de aprender y jugar al mismo tiempo – aparte, estarán entretenidos y darán un respiro a sus padres -. Así, por ejemplo, se les puede proponer dibujar o pintar su obra maestra favorita del museo en la pantalla de un ordenador. El mejor trabajo podría recibir después una recompensa de algún tipo para mantener el interés por el juego. La idea de fondo es que los museos no se queden parados y sigan siendo instrumentos válidos para la sociedad, incluso en tiempos de cólera.
Si continuamos dándole vueltas a la cabeza sobre posibles soluciones, los museos podrían también realizar programas de televisión sobre sus exposiciones. Este ejercicio audiovisual les permitiría llegar directamente a audiencias diversas. Las familias que compartan un ratito de televisión, pueden aprovechar para conectar la pantalla a un ordenador – algo bastante sencillo – y disfrutar de diferentes exposiciones del museo. En los países en desarrollo, existen audiencias potenciales de museos que no tienen acceso a Internet o a la televisión, pero disponen de aparatos de radio para obtener información. Los museos pueden usar estas plataformas para narrar sus exposiciones a los oyentes. Durante el programa, se podrían hacer llamadas telefónicas e interactuar con la vida del curador. La realización de podcasts también es una alternativa interesante. Se trata de buscar ideas que supongan costes muy reducidos, y de poner en marcha una potente maquinaria creativa; esa es nuestra propuesta para generar esperanza.
Los museos con tecnología avanzada pueden considerar el uso de otras modalidades tecnológicas para promover sus exposiciones, incluso plantearlas en varios idiomas, pensando en audiencias que se encuentran en países donde ya no se permite salir a la calle – por cierto, en muchos de ellos se debería haber impuesto ya esas medidas-. En estas circunstancias, la transmisión en vivo (streaming), por ejemplo, puede permitir al público presenciar contenidos museológicos entretenidos – si cuidamos un poco el guión -, y hacerles viajar digitalmente a los museos anfitriones. Esa transmisión en vivo de contenidos sobre las exposiciones en línea también amplía la capacidad de los museos para llegar a sus audiencias en cuarentena.Para finalizar, queremos aprovechar este tremendo momento que nos está tocando vivir para manifestar nuestra admiración y profundo agradecimiento a las personas que trabajan a destajo en los hospitales, y a todos aquellos que arriesgan su salud para que esta pesadilla termine lo antes posible. Gracias a todos ellos de corazón.
Visita los principales museos del mundo desde tu casa. Comienza tu viaje clicando aquí.
Recurso bibliográfico:
Goabaone Montsho (2020): ¿Cómo pueden los museos ser instrumentos de esperanza para las naciones bloqueadas por el coronavirus? Museum Next, artículo: https://www.museumnext.com/article/how-can-museums-be-instruments-of-hope-to-coronavirus-locked-down-nations/
Si quieres recibir nuestros newsletters y que te enviemos los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.