En el artículo de hoy, igual que en el de ayer, comprobaréis que, una vez más, nos toca contestar a un buen número de cuestiones, no nos queda otra. Comencemos entonces:
¿Cuál es la política de conservación de tu museo? Explica los objetivos y prácticas de conservación que tengáis en marcha; describe las instalaciones de conservación del museo y los aspectos prácticos que lleváis a cabo en el trabajo de conservación. Donde se requiera, describe el proceso de conservación. Y seguimos con el checklist de hoy.
Nivel objetivo de atención a tus colecciones.
¿Cuál es el nivel de cuidado de las colecciones al que apunta tu museo? Define los objetivos según lo permitan los recursos disponibles a nivel general y / o con referencias específicas a materiales o cuerpos de materiales. Evalúa y documenta el estado de la colección y los planes de conservación relacionados. ¿Por qué, cómo, quién y cuándo se evaluó la condición de la colección y de qué manera se documentan las observaciones? Describe los beneficios o consecuencias de evaluar la condición de la colección y cómo llevarla a cabo en la práctica. Explica, asimismo, cómo se registran los resultados, la situación en la que se evalúa y si ese evaluación es continua y programada. ¿Qué planes materiales específicos tiene tu museo para la conservación activa de las colecciones? Expón los planes de conservación personalizados para los diferentes materiales y / o grupos de objetos y explica por qué son necesarios.
Conservación preventiva y activa.
¿Qué son para ti las medidas preventivas y de conservación activa? Define estos términos desde la perspectiva de tu museo y anota quién (cargo profesional, en el que aparece el nombre de una persona que puede cambiarse) es responsable de la conservación del museo o si se utilizan servicios subcontratados. Apunta en el manual para el trabajo práctico (o sus adjuntos) qué herramientas y materiales se utilizan. Describe las instalaciones de conservación del museo, sus equipos y posibles objetivos con respecto a las instalaciones a las que aspiráis en el futuro.
Reserva Técnica: Espacio de almacenamiento y condiciones.
¿Cuáles son las instalaciones de almacenamiento del museo y sus condiciones ambientales ( temperatura, humedad relativa, iluminación)? ¿Cómo se mantienen? Describe las instalaciones de almacenamiento disponibles en el museo (tamaño, materiales de construcción y estanterías, soluciones de almacenamiento, soluciones para mantener y garantizar la seguridad, etcétera), las condiciones en las que se encuentran y los posibles objetivos futuros relacionados con dichas instalaciones y su almacenamiento. Explica el tipo de vigilancia y limpieza de las instalaciones y anota las tareas (posición profesional) que incluyen su responsabilidad de almacenamiento y mantenimiento, o si, por ejemplo, se utilizan servicios subcontratados. Las instalaciones y condiciones de almacenamiento -o una selección de dicha información-, también se pueden proporcionar como un adjunto o anexo a modo de informe.
Materiales de almacenamiento y protección.
¿Qué tipo de materiales de almacenamiento se utilizan para proteger los objetos del museo y por qué? Explica su idoneidad para los diversos tipos de objetos. Proporciona instrucciones de protección específicas para materiales y colecciones de objetos en el manual (o sus adjuntos o anexos).
Conservación digital a largo plazo.
¿Cómo y dónde se guardan las colecciones o la información digitalizada de las mismas? Enumera los principios, procedimientos e instrucciones para el almacenamiento digital a largo plazo en el manual o en sus adjuntos o anexos (por ejemplo, formatos de archivo).
Seguridad.
¿Cómo atendéis a la seguridad de las colecciones? Describe los riesgos relacionados con el uso, el almacenamiento y, por ejemplo, la seguridad de los datos y las medidas tomadas para minimizarlos.
Mapeo y gestión de riesgos.
¿Qué riesgos y escenarios negativos están relacionados con las colecciones y la implementación de la misión de la colección? Describe el mapa de riesgos de la colección de tu museo -los principales- y su plan de gestión.
Plan de seguridad y salvamento de emergencia para las colecciones.
¿Cómo se garantiza la seguridad física y de datos de las colecciones y qué acciones se llevarían a cabo en situaciones de crisis? ¿Quién es responsable de la seguridad? Enumera y describe a las personas responsables de la seguridad y salvamento de emergencia, además de las medidas y recursos relacionados. Incluye un Plan de Seguridad y Emergencias y recuperación preparado para las colecciones como un archivo adjunto o anexo al documento de la Política de Administración de Colecciones que vimos en el artículo de ayer.
Pólizas de seguro.
¿Cómo se aseguran las colecciones y cómo se definen los valores asegurados para vuestras colecciones y objetos de museo? ¿Qué instalaciones o situaciones están cubiertas por el seguro? Ten siempre en cuenta los procedimientos y situaciones que contempla el seguro, así como los principios de definición y revisión de los valores asegurados.
En el próximo artículo revisaremos la accesibilidad en el uso de las colecciones.
Recursos:
Maija Ekosaari, Sari Jantunen & Leena Paaskoski (2014): Lista de verificación para la política de gestión de colecciones de museos. Editor Riikka Sainio. Museum 2015 Project and National Board of Antiquities The National Board of Antiquities’ guidelines and instructions. Helsinki, 2014: http://www.nba.fi/fi/tietopalvelut/julkaisut/museologia
Alén, Inka, Laczak, Riikka, Lindfors, Anna y Tuppurainen, Riitta. Erityissanastoa. Museologist, 2006-10-30. [material web] http://www.helsinki.fi/museologia/Museologian_erityissanasto.pdf
Appelbaum, Barbara (2011): Metodología de tratamiento de la conservación. Lexington (KY): Barbara Appelbaum.
Bohman, Stefan y Palmqvist, Lennart (2003): Museer och kulturarv. En museivetenskaplig antologi. Reserva: Carlsson, 2003.
Consejo de Colecciones de Australia Ltd. Importancia 2.0. Una guía para evaluar la importancia de las colecciones. 2ª ed. Consejo de Colecciones de Australia Ltd., 2009. [material web]. http://arts.gov.au/sites/default/files/ resources-publications / meaning-2.0 / pdfs / meaning-2.0.pdf
Directrices internacionales del ICOM / CIDOC para información sobre objetos de museo: las categorías de información de CIDOC (1995) [material web] http://network.icom.museum/fileadmin/user_upload/minisites/cidoc/Doc- Standards / Guidelines1995.pdf
Lång, Reija y Valanto, Sirkka (2008): Museoalan asiasanaston uudistaminen. Esiselvitys. Museoalan asiasanaston (MASA) uudistamishankkeen ensimmäisen vaiheen loppuraportti. Helsinki: Museovirasto.
Van Mensch, Peter y Meijer-van Mensch, Léontine (2011): Nuevas tendencias en la museología. Celje: Museo de Historia Reciente.
Museo 2015 páginas web de proyectos. Disponible en inglés http://www.nba.fi/en/development/museum_2015 Museoviraston Arkeologisten kenttäpalvelujen verkkosivut. http://www.nba.fi/fi/kulttuuriymparisto/arke-
ologiset_kenttapalvelut / inventointi
Páginas web de la Biblioteca Nacional Digital de Finlandia. Disponible en inglés http://kdk.fi/en/
Russell, Roslyn y Winkworth, Kylie. Importancia 2.0: una guía para evaluar la importancia de las colecciones. 2ª ed. Collections Council of Australia Ltd., 2009. [material web] http://arts.gov.au/sites/default/files/re- sources-publications / meaning-2.0 / pdfs / meaning-2.0.pdf
Páginas web del estándar SPECTRUM. http://www.collectionslink.org.uk/spectrum
TAKO. Ammatillisten museoiden tallennusja kokoelmayhteistyöverkoston verkkosivut [material web]. http://www.nba.fi/fi/kansallismuseo/tako
TEPA. Sanastokeskus TSK: n termipankki. [material web] http://www.tsk.fi/tepa/netmot.exe?UI=figr&- height = 161
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.
Un comentario en «Checklist para la Conservación y Cuidado de Colecciones de Museos»