Esta breve guía de referencia tiene como objetivo ayudar a los museos a desarrollar su Declaración de Misión. Una declaración de misión es uno de los cinco documentos considerados como fundamentales para un museo, pues son cruciales para su operativa profesional y responsable, y representan, además, valores y prácticas esenciales para la institución. En esta guía explicaremos qué es una Declaración de Misión, por qué es tan importante y qué conceptos debemos manejar para desarrollarla apropiadamente. Mencionar primero que la Declaración de la Misión debe reflejar los estándares de acción que todos los museos han de cumplir, sin excepción, paralelamente a los requisitos de otros programas de gestión y programación que utilice cada uno en particular.
Una Declaración de Misión constituye los cimientos de un museo. Articula su enfoque educativo, su propósito y su función, así como sus responsabilidades para con el público y sus colecciones. Algunos museos también desarrollan declaraciones de visión y valor como una forma de ampliar otros conceptos que pueden ser añadidos a la Declaración de Misión. Se trata de documentos guía complementarios pero relacionados directamente con el museo: la misión es propósito; la visión es futuro; los valores son la «ideología e identidad» del museo.
Una Declaración de Misión impulsa todo lo que hace el museo; visión, formulación de políticas, planificación e incluso las operaciones, todas ellas extensiones de la misión que le concede la autoridad de gobierno y que supone un fundamento desde el cual se puede gestionar de manera coherente y responsable la entidad. La autoridad de gobierno establece los puntos estratégicos del museo, la dirección a partir de la misión, algo que afecta a las políticas y los planes relacionados con las acciones del personal y sus comportamientos.
Al redactar o revisar sus declaraciones de misión, los museos deben garantizar que se alinean con esas normas y que contienen los elementos requeridos que, a continuación, enumeramos:
Elementos necesarios en una Declaración de Misión:
- Declarar la función de servicio público del museo.
- Indicar por qué existe el museo y quién se beneficia del resultado de sus esfuerzos.
- Debe ser una declaración aprobada por la autoridad de gobierno.
Hay tantas formas diferentes de crear las declaraciones de misión como museos en el mundo. Esto es así, ya que cada uno tiene su propia historia, comunidad y conjunto de desafíos. Normalmente, una declaración de misión explica el propósito y la razón de la existencia del museo, y explica el modelo de impacto que quiere generar en sus audiencias. Un museo puede analizar la visión de otro como punto de partida útil para la redacción y discusión de la suya, pero debe crear su propia declaración de misión específica, con el fin de generar una base sólida para todo lo que en un futuro vaya a emprender.
Redactar o revisar una Declaración de Misión no es sencillo, pero puede suponer un estímulo en el proceso de creación. Las misiones pueden evolucionar, como lo hace el museo, y por lo tanto necesitan ser revisadas de vez en cuando. Lo más importante es que se pongan en marcha; solo son útiles si se realizan todos los días. Una Declaración de Misión deberá ser revisada cuando surja cualquier cambio (una nueva planificación institucional, cambio de colecciones, cambio de audiencia, etcétera). Dado que puede evolucionar con el tiempo, es importante que la declaración de la misión sea flexible.
Procura tener esto en mente:
- El proceso de creación e implementación de una declaración de misión es tan importante y beneficioso para el museo como la misión en sí. Esta puede parecer el resultado final pero, en realidad, el resultado final es una comprensión amplia de por qué existe el museo.
- Hay muchas maneras diferentes de crear declaraciones de misión. Los museos deberían dedicar tiempo a explorar sus circunstancias únicas y articularlas con precisión.
- La formulación de políticas debe estar integrada para ser eficaz. Cada uno de los documentos oficiales del museo debe comunicarse entre sí de manera consistente y exhaustiva para apoyar su misión.
He aquí los pasos fundamentales para el desarrollo de una Declaración de Misión:
- Montar el equipo: considera quiénes participarán y cómo contribuirán. El equipo puede estar formado por personas con diferentes funciones. Muchas veces, incorpora miembros de gestión y representantes del personal, pero un grupo pequeño suele ser más productivo que uno más grande. La responsabilidad del equipo será facilitar el proceso, identificar los puntos clave y utilizar los diferentes comentarios que surjan para dar forma a lo que eventualmente se convertirá en la misión. Quienes lideren la revisión deben garantizar que el desarrollo y el resultado final sean siempre efectivos.
- Hacer investigación: a los museos les puede resultar útil investigar los orígenes y la historia de su propia entidad para explorar cómo ha evolucionado su propósito a lo largo del tiempo.
- Examina la Declaración de Misión actual (si existe): las misiones no siempre tienen que cambiar, pero es importante reconocer cuándo deben hacerlo. Las fortalezas y debilidades de la declaración actual se pueden considerar para determinar qué tipos de revisiones se requieren. ¿Necesita solo algunos ajustes o una reescritura completa?
- Solicita retroalimentación: si bien el equipo liderará el proceso, la retroalimentación de otras partes interesadas es esencial. El amplio aporte de la junta, el personal, los voluntarios y otros grupos implicados ayudará a explicar cómo y por qué el museo es una parte vital de su comunidad. La contribución de muchas personas puede generar entusiasmo y pasión, lo que precisamente debe reflejar una declaración de misión.
- Redactar la Misión: el equipo puede utilizar los comentarios y opiniones recopiladas para comenzar a redactar la declaración. Los borradores pueden mostrarse a las partes interesadas para redefinir la misión, haciéndola más concisa y poderosa con el tiempo, pero no se debe permitir que esta tarea prolongue el proceso innecesariamente. Es importante que los museos logren un buen equilibrio entre obtener la información necesaria para crear una misión sólida y avanzar hacia la finalización e implementación de la misma.
- Considerar si otras declaraciones deben acompañar a la Misión: El museo puede optar por crear o refinar declaraciones de visión y valores basados en la nueva misión.
- Obtener la aprobación de la cabeza gestora: presentar la misión a la autoridad de gestión del museo para su aprobación. Esto puede ir acompañado de una explicación del proceso y las decisiones tomadas a lo largo del mismo.
- Integrar la nueva Declaración de Misión en los esfuerzos de planificación, políticas, documentos y publicaciones: en este punto, sería prudente que el museo considerase los documentos que necesitan revisión para reflejar la nueva misión. Pueden ser verificados, según se requiera, y distribuidos a las partes interesadas clave.
Esto es todo por el momento. Esperamos que os resulte útil.
Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.
Fotografía principal: Short List