Para prosperar en el siglo XXI, los estudiantes necesitan recibir algo más que el aprendizaje académico convencional. Deben ser expertos en colaboración, comunicación y resolución de problemas, que son algunas de las habilidades desarrolladas a partir del aprendizaje social y emocional (ASE). Unido al dominio de las habilidades tradicionales, la eficiencia social y emocional preparará a los estudiantes para tener éxito en una economía digital en plena expansión.
World Economic Forum
En 2015, el Foro Económico Mundial publicó un informe que planteaba la acuciante cuestión del siglo XXI: los vacíos que se están produciendo en la sociedad sobre determinadas habilidades necesarias, y la manera de solucionarlos a través de la tecnología («Nueva Visión para la Educación: Liberar el Potencial de la Tecnología»). En ese informe, se definía un conjunto de 16 competencias cruciales para la educación en el siglo XXI. Esas habilidades incluyen seis «alfabetizaciones fundamentales»: la alfabetización cultural y cívica, la alfabetización aritmética, la alfabetización científica, la alfabetización tecnológica, la alfabetización financiera y la alfabetización cultural. Además, se mencionan otras 10 habilidades que podemos denominar «competencias» o «cualidades del carácter». Las competencias son los medios por los cuales los estudiantes abordan retos complejos; incluyen la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Las cualidades del carácter individual son las formas en que los estudiantes abordan un entorno cambiante, en el que se incluyen la curiosidad, adaptabilidad y conciencia social y cultural.
Ventajas del Aprendizaje Social y Emocional (ASE).
A medida que profundizamos en el tema, comprobamos que las habilidades sociales y emocionales son fundamentales para la fuerza de trabajo del futuro. Los tipos de habilidades que aborda el ASE, como la resolución de problemas y la colaboración, son cada vez más necesarios para el mercado de trabajo actual y de futuro. De acuerdo con un estudio, el 65% de los niños que ingresan en la escuela primaria se dedicará a hacer trabajos que no existen hoy en día, siendo la creatividad, la iniciativa y la adaptabilidad sus herramientas principales. Otro estudio muestra que los empleos están demandando habilidades sociales intensivas. El ASE preparará a los estudiantes de hoy para que ocupen ese lugar de trabajo en evolución, con los consiguientes beneficios para las personas, las empresas, la economía y la sociedad. ASE, además, confiere el éxito académico. Un meta análisis sobre 213 estudios mostró que los estudiantes que habían recibido instrucción ASE obtuvieron evaluaciones sobre sus logros, promediando un porcentaje más alto que aquellos que no lo recibieron. ASE conduce potencialmente a obtener beneficios a largo plazo, tales como mayores tasas de empleo y logros educativos.
Šmartno Timeshare Kindergarten
Estas valiosas habilidades sociales y emocionales pueden ser desarrolladas en cualquier momento de la vida infantil, si bien puede resultar muy efectivo introducir ASE en edades tempranas e insertarlo en el programa formativo a lo largo de todo el ciclo escolar. La investigación sugiere que las edades tempranas son un período crítico para alcanzar habilidades importantes y que el aumento de ese tipo de aprendizaje en edades posteriores es necesario, complementario y eficaz. Las habilidades sociales y emocionales se pueden impartir en las aulas o en casa, pero ASE se potencia más desarrollándolo en ambos escenarios. Los museos también tienen mucho que decir respecto a su potencial colaboración.
30 Media
Oportunidades de la tecnología educativa (edu-tech).
La tecnología aplicada a la educación desempeña potencialmente un papel fundamental en el fomento del ASE de manera eficiente y rentable. Contemplamos la tecnología como una herramienta que un padre, un educador o un cuidador, puede utilizar para complementar y ampliar la experiencia de aprendizaje, especialmente teniendo en cuenta el aluvión de tecnologías emergentes que van más allá de las pantallas tradicionales. Estas innovaciones son capaces de mezclar los mundos físico y virtual y facilitar formas de interacción humana impensables hace una década. Tecnologías como la realidad virtual, aumentada y «mixta»; robots que desarrollan chats de video en dispositivos móviles y tutores virtuales, permiten una experiencia mucho menos pasiva y más interactiva.
“I am learning everyday to allow the space between where I am and where I want to be, to inspire me and not terrify me.” ― Tracee Ellis Ross
Para comprender el escenario en el que estamos, se encuestó a más de 2.000 educadores y padres de familia de todo el mundo, así como a expertos en educación y tecnología, con el fin de analizar los patrones de financiación de capital riesgo relacionados con la educación. Se evaluaron una gran cantidad de productos de tecnología educativa Como resultado, se generó una lista de alta prioridad sobre estrategias de aprendizaje con las características tecnológicas que son más importantes y se identificaron, además, tres oportunidades clave para utilizar la tecnología, todo ello con el objetivo de promover el ASE:
- Enfocarse sobre lo que funciona. Los padres, educadores y tutores pueden beneficiarse de los productos «edu-tech» existentes, que presentan unas características que promueven el ASE. Los estándares basados en características relacionadas con ASE pueden ayudar a identificar productos cuyo potencial puede tener un mayor impacto en la enseñanza de habilidades sociales y emocionales.
- Introducir ASE en productos edu-tech básicos. La incorporación creativa de las características ASE en productos que se apoyan en destrezas académicas fundamentales como la alfabetización cultural y la aritmética, puede extender el ASE hasta áreas donde la gran mayoría de la inversión no llega.
- Ampliar el ámbito de lo posible. Las nuevas tecnologías innovadoras – como los dispositivos portátiles, dispositivos de realidad virtual aumentada, mixta, inteligencia artificial y aplicaciones – pueden permitir a los estudiantes dominar importantes habilidades sociales y emocionales. Estas tecnologías no sólo abarcan y extienden las formas ya probadas de fomentar el ASE, sino que ofrecen un gran potencial para nuevas y emocionantes estrategias de aprendizaje.
Desafíos a superar.
Son varias las barreras que obstaculizan el logro de los beneficios completos del ASE y las tecnologías relacionadas que lo apoyan. Hablamos de una conciencia limitada, una priorización insuficiente, una falta de consenso sobre las mediciones, bajos niveles de financiación y recursos y, por si todo esto fuera poco, una oferta inadecuada de programas y productos. Además, las partes interesadas todavía carecen de consenso sobre la definición del ASE y de medios para evaluar la aplicación y medir los resultados. Esta falta de acuerdo conduce a una rendición de cuentas pobre y a recursos aplicados inadecuadamente.
Asimismo, existen varias barreras que obstaculizan el uso generalizado de la tecnología en las aulas. Si bien muchos padres y educadores, a los que se les ha informado y preguntado, reconocen que el ASE es importante, y ven el potencial del edu-tech para desarrollar habilidades sociales y emocionales, no entienden qué tecnologías son las mejores y más adecuadas para ser aplicadas. Los maestros y profesores consideran principalmente las tecnologías como herramientas útiles para enseñar habilidades académicas fundamentales y mejorar la productividad de la clase, pero no para fomentar las habilidades sociales y emocionales. En muchos países, la adopción de tecnologías de la información y comunicación se ve obstaculizada, aún más, por cuestiones de desarrollo tecnológico e infraestructuras. Otra barrera que existe es la percepción de que la tecnología resulta poco más que un tiempo de juego digital para los peques que amenaza con desplazarlos de la interacción humana.
En conjunto, barreras de este tipo constituyen un círculo vicioso que frena la adopción del ASE. No obstante, con enfoques adecuados, todas las partes interesadas, incluidos los museos, pueden aumentar tanto la adopción de los programas ASE como las tecnologías que los apoyan.
Papeles principales que las partes interesadas deben desempeñar.
Para determinar las directrices a seguir, se han realizado encuestas a los principales interesados, llegando a conclusiones importantes sobre los éxitos que proporcionarían los cambios en la política educativa. Este tipo de análisis ayuda a identificar a los interesados globales, nacionales e individuales que pueden participar en la implantación y avance del ASE, definiendo los roles que cada uno puede llegar a desempeñar.
A partir de los análisis sobre las diferentes situaciones que pueden conducir a un cambio exitoso en las políticas públicas, creemos que los esfuerzos combinados de un grupo de interesados - incluidos los políticos, los educadores, los padres, los investigadores, las empresas e instituciones responsables de la difusión del conocimiento, como los museos -, se enfrentan a grandes retos para la posible implantación general del ASE y de todas las tecnologías educativas relacionadas. Los responsables de la formulación de políticas educativas en particular deben estar a la vanguardia, estableciendo ya la agenda para el cambio de dichas políticas, priorizando los esfuerzos que fomentan el ASE (y no la LOGSE), con evaluaciones y mediciones referidas a la educación, y proporcionando fondos y otros recursos para la investigación y la adopción del ASE y de los sistemas edu-tech relacionados. El desarrollo de estándares y procesos de calificación debe ser una prioridad clave. Por su parte, los padres y educadores, que desempeñan un papel vital, han de trabajar juntos en estrecha colaboración para aprovechar todo aquello que funciona en edu-tech para ASE, tanto en casa como en la escuela, y en todas aquellas instituciones que forman parte de la educación de los peques, incluidos los museos.
30 Media
Si las partes interesadas trabajan juntas, particularmente en la etapa más importante del establecimiento de la agenda política, podrán cambiar las percepciones y los comportamientos sobre el ASE., y , así mismo, podrán establecer políticas duraderas que incorporen plenamente el ASE en la educación y desarrollo activo de los más pequeños.
Fotografía principal: Emil Nystrom
Si quieres recibir el listado bibliográfico sobre el tema tratado en el artículo de hoy, y también nuestro newsletter, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog. Gracias.
Un comentario en «Aprendizaje Social y Emocional (ASE)»