Todos los años, desde 1977, el día 18 de mayo se organiza el Día Internacional de los Museos alrededor de todo el mundo. Este día supone una buena ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de los museos en el desarrollo de la sociedad. El Comité Consultivo del ICOM se encarga siempre del tema central de este evento que, dado el elevado número de países involucrados, puede durar desde un día hasta un fin de semana, una semana o incluso un mes. De América a Oceanía pasando por África, Europa y Asia, este evento internacional ha consolidado su popularidad. En los últimos cinco años, el Día Internacional de los Museos ha experimentado su mayor crecimiento. En 2016, obtuvo una participación récord con más de 35.000 museos que acogieron eventos en 145 países.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) estableció el Día Internacional de los Museos en 1977 para despertar la conciencia pública sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, y desde entonces ha ido ganando fuerza.
El tema central elegido para este año 2017 es: «Museos e historias disputadas: Diciendo lo indecible en los museos».
Este tema se centra en el papel de los museos que, trabajando en beneficio de la sociedad, se convierten en centros promotores de las relaciones pacíficas entre las personas. La aceptación de una historia impugnada es el primer paso para prever un futuro compartido bajo la bandera de la reconciliación. Decir lo indecible en los museos apunta a cómo entender los aspectos incomprensibles de las historias impugnadas inherentes a la raza humana.
También alienta a los museos a tomar un papel activo en la dirección pacífica en cuanto a la difusión de historias traumáticas, a través de la mediación y aplicando múltiples puntos de vista. ICOM invita a las instituciones culturales de todo tipo, y de todo el mundo, a unirse a esta celebración, que se centra en el vínculo que permite una visión del futuro más allá de los temas tabú y apunta hacia una mejor comprensión mutua.
Como imagen, en el póster de 2017, ICOM ha pretendido plasmar un tema que es particularmente difícil de abordar e ilustrar. Por esta razón, el cartel refleja el desafío que supone afrontar historias y tabúes polémicos y decir lo indecible en los museos. Las historias contestadas suelen estar marcadas por el silencio autoimpuesto o son especialmente difíciles de abordar. Esta idea se refleja en la gráfica de 2017, centrándose en lo que queda sin decir, o en aquello que no se puede decir fácilmente. Alienta a quebrar la cadena del silencio para liberar voces y facilitar las conciencias a través del intercambio de conocimiento entre el público y el museo. El cartel también anima a los museos a sacar de las sombras historias disputadas y discutirlas bajo una nueva luz para que puedan ser comprendidas mejor. De esta manera, los museos pueden convertirse en lugares esenciales para reconciliar , para recordar y para animar a la gente a vivir juntos en paz.
¿Necesitas más información sobre este tema?, háznoslo saber y te la enviaremos. Para que podamos ayudarte, rellena y envía el boletín adjunto, por favor.
Foto principal y para redes sociales: Banner Día de los Museos 2017 (ICOM)