Museos en Alaska (EE.UU.)

Museos en Alaska (EE.UU.)

Alaska se compone de una fascinante y amplia gama de culturas, y su historia es larga y colorida. Al entrar en sus museos se puede aprender sobre las civilizaciones antiguas, la fiebre del oro ferviente de finales de 1800, o sobre el espíritu pionero que construyó el estado norteamericano que conocemos hoy. Un montón de museos de Alaska también ilustran las culturas nativas que aún prosperan, o la vida marina y los animales que hacen de Alaska la maravilla que es. No obstante, también podemos dejar los museos para los días de lluvia, caminando a través de ellos, o visitando las múltiples y variadas instituciones culturales; será una excelente manera de obtener una apreciación más profunda sobre el paisaje de Alaska.

a07ec62aa4e5eafbe8c1fb4e0d030a20Toby Harriman

Enormes espacios totalmente desiertos – una tierra libre de centros comerciales, atascos y restaurantes de McDonald – , ésa es la mejor atracción que Alaska te puede ofrecer. Dentro de Alaska nos encontramos con el parque nacional más grande de Estados Unidos (Wrangell-St Elias), el mayor bosque nacional (Tongass), y el parque estatal también más grande (Madera-Tikchik). Aquí es donde la gente juega al aire libre. Durante 20 horas al día, se suben montañas, se rema en ríos desiertos con canoa, con crampones en los pies para emprender el viaje a través de los glaciares. En julio pueden verse osos marrones gigantes cazando salmón; en noviembre nos dirigimos a Haines para ver miles de águilas calvas que anidan en el río Chilkat. Nos echamos una mochila a la espalda para seguir la misma ruta que la que los Stampeders Klondike hicieron un siglo antes, o nos pasamos la tarde en un kayak, flotando en frente de un glaciar de 5 millas de ancho, observando cómo los continuos desprendimientos de hielo se convierten en icebergs, con un mar abierto esperándolos. En Alaska,  se trata de tener aventuras al aire libre. Son experiencias naturales que pueden cambiar permanentemente tanto tu forma de pensar, como tu estado de ánimo.

ea06dd81d67cf7e802dc80cad88ebdf1Navid Baraty

El estado número 49 de la Unión, es el viaje más largo a los EE.UU. y probablemente el más caro. Desde el resto del país se tarda una semana en llegar a Alaska si se va por carretera (bella locura), dos o tres días en un transbordador o volando por $ 700  ó  $ 900 . Una vez allí, muchos visitantes se ven abrumados por las distancias entre las ciudades, parques nacionales y atracciones. Los precios de Alaska son materia de leyendas (por lo baratos). Aún así, la «final frontier» está en la lista de deseos de los viajeros más aventureros, en particular de las de los enamorados de la vida al aire libre. Los que encuentren el tiempo y el dinero para subir allá arriba, rara vez se arrepentirán.

42aeec9f0028b1108ef7c87040a92c60Wes Sumner

Alaska es grande, y todo lo relacionado con esta tierra también. Hay montañas y glaciares en otras partes de América del Norte, pero pocos a la misma escala o tan abrumadores como los de Alaska. El Monte McKinley, no sólo es el pico más alto de América del Norte, es también uno de los panoramas más impresionantes una vez se captura su brillo alpino en Wonder Lake. El Yukón es el tercer río más largo de los EE.UU.; el glaciar Bering es más grande que Suiza; los inviernos árticos duran una larga noche de seis meses, y los veranos un  sólo día. Los osos marrones de la isla de Kodiak, pueden llegar a medir 2,5 metros de altura; el salmón rey del río Kenai, a menudo excede los 15 kilos; en Palmer crecen las coles de 10 kilos. Los chorros de vapor de agua del espiráculo de las ballenas jorobadas están por todas partes, muy fáciles de ver, incluso a una media milla de distancia.

26c2dacd0d0cbf982a7a0b5475a5309fOff the wall

Museo de Anchorage | Anchorage

overgaard_anchorage_museum_extension_01_gr

Lo que en el pasado era simplemente el mejor museo de Alaska, es ahora una instalación de clase mundial, gracias los 106 millones de dólares invertidos para la expansión de la joya cultural de Anchorage. El ala oeste presenta una edificación de cuatro pisos, muy brillante, con fachada de espejo, y donde se han añadido 7.500 metros cuadrados a lo que ya era el museo más grande de Alaska. Su exposición insignia es el «Centro de Estudios del Ártico Smithsonian», con más de 600 objetos de los nativos de Alaska – arte, herramientas, máscaras y archivos históricos – que se almacenaban previamente en Washington DC. Es la colección más grande del estado Alaska, rodeada de grandes pantallas de video que muestran la vida indígena contemporánea. Muy cerca se encuentra un auditorio, en el que podrás escuchar a los narradores nativos y los sonidos naturales del Ártico de Alaska. El museo también contiene el «Imaginarium Discovery Center», un centro de ciencia práctica para los niños que antes se albergaba en un edificio separado. En el primer piso del edificio original, encontraréis el arte de la galería norte, con salas enteras de maestros de Alaska, como es Eustace Ziegler y Sydney Laurence. En la 2ª planta, la Galería de Historia de Alaska está llena de dioramas de tamaño natural que narran 10.000 años de los asentamientos humanos, desde las aldeas de subsistencia de los mineros, hasta la moderna dependencia del petróleo. También hay salas dedicadas a exposiciones itinerantes sobre arte, un planetario y la Galería KidSpace diseñada para que los niños pequeños (y sus padres)  puedan explorar el mundo del arte, la historia y la ciencia, a través del juego. Este es un lugar donde os podéis pasar toda una tarde.

Museo del Norte – Universidad de Alaska | Anchorage

56758449

Nos encontramos con un edificio arquitectónicamente abstracto, inspirado en un iglú bañado con la luz de la aurora. Es, sin duda, uno de los mejores museos de Alaska, con ricas exposiciones de objetos y materiales sobre geología, historia, cultura y curiosidades de cada región del estado. Seremos recibidos por un oso de peluche gigantesco, rodeado por las señalizaciones que nos indican dónde se encuentran las diferentes exposiciones Hay vitrinas que muestran los colmillos de mamut lanoso, kayaks de Alaska y a Blue Babe, un bisonte de 36.000 años de edad, encontrado por los mineros del área de Fairbanks y conservado en el permafrost. El teatro del museo proyecta tres películas varias veces al día (entrada 5 dólares US): «Dynamic Aurora» es una presentación multimedia sobre las luces del norte; «Winter Talks» va sobre… Lo has adivinado, el invierno; «You are Here» es una presentación sobre el propio museo. En la parte superior, la galería Rose Berry de Alaska abarca 2000 años de arte procedente del norte, que incluye piezas que van desde  las antiguas tallas de marfil con máscaras de madera, hasta fotografías de la época.

Museo Baranov | Kodiak

52606222

Ubicado en el edificio ruso más antiguo de Alaska, cruzando la calle principal desde el centro de visitantes, el Museo Baranov ocupa totalmente la Erskine House, construída por los rusos en 1808 como almacén de «pieles preciosas» de nutria marina. Hoy en día, expone muchos objetos de la época rusa en la historia de Kodiak, así como muestras de la tribu Alutiiq, con cestería y tallas de madera. Un conjunto de cuadernos, cubre los acontecimientos históricos de Katmai, incluyendo los 1.964 tsunamis, erupciones volcánicas y las dos guerras mundiales. La tienda de regalos es particularmente interesante, ofreciéndonos una amplia selección de matreshkas (muñecas en escala), samovares de latón y otras artesanías rusas.

Museo Arqueológico Alutiiq | Kodiak

alutiiq_center9

Los Alutiiqs (que no debe confundirse con los Aleuts), son el tema principal de este genial museo sobre estos nativos de Alaska. Ellos fueron los primeros habitantes del archipiélago Kodiak y muchos siguen siendo miembros de la Iglesia ortodoxa rusa. Como la mayoría de los grupos de nativos de aquí, su población fue diezmada durante el siglo XIX, por lo que el museo guarda una muy valiosa herencia nativa. Hay información en idioma Alutiiq (ahora se enseña en las escuelas locales de nuevo), con exposiciones sobre el baile y los detalles de algunos petroglifos y máscaras, de 1.000 años de edad, que se han encontrado en las diferentes catas arqueológicas que se hacen en el archipiélago de Kodiak.

Museo Wrangell | Wrangell & Around

terri_pics_007

Este impresionante museo es lo que la colorida historia y los personajes de Wrangell se merecen. Al pasear por sus muchas salas, una narración de audio se activa automáticamente, explicando en qué capítulo de la historia de Wrangell os encontramos. Los capítulos abarcan desde la cultura Tlingit y la era de la fiebre del oro, hasta la hora en la que Hollywood llegó en 1972, para filmar a los aventureros que se dejaban atrapar por la llamada de lo salvaje. En este museo se puede disfrutar de una gran colección de arte autóctono, que incluye una pintura de Sidney Laurence. A parte de visitar el museo, resulta interesante salir a divertirse en esta pequeña y accidentada ciudad que ya ha tenido dos visitas presidenciales.

Museo Centro de Descubrimiento del Sudeste de Alaska | Ketchikan

215

Tres grandes totems te darán la bienvenida en el vestíbulo del centro, y un banco de salmones de plata, suspendidos del techo, te indicarán el camino que conduce a un trozo de selva tropical muy bien recreada. En la planta superior, la sala de exposiciones cuenta con secciones sobre los ecosistemas del sureste de Alaska y las tradiciones de los nativos. Desde aquí puede observarse una muestra de vida silvestre :  un telescopio enfoca a la montaña para poder observar a los ciervos y a las cabras , y las cámaras submarinas en Ketchikan Creek, permiten ver a los miles de salmones que luchan contra las corrientes río arriba para desovar.

Museo de las Islas de Alaska y del Océano | Homer

AK-Island-Ocean_01

Es más que un centro de investigación, más que un museo y que un centro de visitantes. Este impresionante lugar, contiene numerosas exposiciones interactivas, de lo más modernas. Lo mejor de todo es una sala en la que se encuentra una réplica de una colonia de aves marinas, con cantos de pájaros y cacophonous; una experiencia envolvente e imprescindible si te pasas por allí. También se proyecta una película bastante decente sobre la investigación marina en una nave del propio museo. En el museo encontramos un laboratorio de prácticas, un poste que muestra las mareas de Homer en tiempo real, y una lista de los programas educativos diarios y caminatas guiadas (incluso tienen binoculares para prestártelos de forma gratuita). Un sitio muy majo.

Museo de las Aleutianas | Unalaska & Dutch Harbor

MOTA

Este pequeño, pero impresionante museo, es uno de los mejores centros culturales sobre las tribus nativas en Alaska. Se revive la historia de las Aleutianas, desde la Prehistoria hasta el presente, pasando por el periodo de la América rusa de la Segunda Guerra Mundial. Las exposiciones se dividen en varias secciones, y nos hablan de la colonización rusa, la evacuación de la Segunda Guerra Mundial, la tribu de los Aleuts, la industria pesquera moderna y – lo más interesante – encontramos una muestra de las herramientas, barcos y cestas de hierba, que permitieron a estas tribus, de personas inteligentes y creativas, sobrevivir en un ambiente tan duro.

Museo Pratt | Homer

the-homestead-cabin

En este museo tan particular, encontrarás un montón de arte local y artefactos de los nativos de Alaska, pero su característica más impresionante es la muestra interactiva sobre la vida silvestre de la zona, diseñada para hipnotizar a niños y adultos. Aparece también el teatro Storm Warning, donde narraciones desgarradoras sobre la pesca en la bahía de Kachemak, nos muestran cómo algo tan sencillo como ganarse la vida puede terminar con ella. Más alegre y caprichosa, y tal vez la que confiere el aspecto más fresco del museo, es la exposición sobre la ecología del camino del bosque, donde si te sientes artista puedes contribuir con tu obra en la exposición «Facing the elements». El lugar cuenta con senderos que serpentean a través de los árboles, y nos encontramos pequeñas exposiciones al aire libre, ya sean de espejos, piedras o cerámicas. Caminar por los alrededores del museo es algo que no debes perderte. El Pratt también ofrece viajes por el puerto de 1 hora ($ 10) durante el verano, a las 3 pm viernes y sábado, con salidas desde el «saloon» Salty Dawg.

Museo de la Aviación de Alaska | Anchorage

alaska283

El Museo de la Aviación de Alaska se encuentra en pleno corazón del estado. Lo podréis visitar si vais a la orilla sur del lago Hood, la base de hidroaviones más activa del mundo, con más de 87.000 despegues y aterrizajes por año. A un kilómetro de distancia se encuentra el Aeropuerto Internacional Ted Stevens, un cruce de múltiples direcciones en el aire, con los aviones más variados del mundo. Podrás disfrutar de los despegues y aterrizajes desde el museo. Esta institución presenta una de las más completas narraciones sobre la historia y su relación con la aviación de Alaska, y se apoya en múltiples pantallas interactivas, objetos, fotografías, películas y artefactos de las colecciones personales de los aviadores pioneros de Alaska.

 

 

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 8.58.01

Para nosotros es muy importante saber qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Foto principal y para redes sociales: English-Russia

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.