Escribir sobre Museos

Escribir sobre Museos

 

Seguimos con la preocupación sobre la pandemia. Y, en estos tiempos que nos está tocando sufrir, le damos vueltas y vueltas a la cabeza intentando determinar qué temas os pueden interesar más, y cuáles son los que posiblemente no tengan demasiada relevancia para vosotros. Entre muchos de los temas posibles, consideramos que debemos incidir en la idea de que los museos necesitan permanecer fieles a los valores básicos y tradicionales, para seguir así haciendo hincapié en el cuidado y desarrollo de las diferentes colecciones, proporcionando una evidencia física de la cultura y el medio ambiente del territorio donde se encuentran, ya sea un sitio histórico o arqueológico, una ciudad, una región o un país entero. Igualmente, pensamos que el museo contemporáneo necesita tener un fuerte enfoque en la búsqueda de la excelencia de sus servicios, atenciones dirigidas a un público diverso, ya se trate de pequeños escolares, estudiantes avanzados, los visitantes en general, turistas nacionales o internacionales, curiosos que pasaban por allí o investigadores especializados.

Escribir sobre  museos tiene como función primordial servir a múltiples propósitos, a la difusión de ideas y contenidos que consideramos relevantes, con el objetivo fundamental de compartir nuestra pasión en forma de artículos. Cuando los escribimos, pensamos en que podrían incorporarse al blog cuatro nuevos grupos de lectores:

  1. Nuevos profesionales de los museos que ya tienen una mínima experiencia en la gestión de estas instituciones al servicio de la sociedad.
  2. Profesionales con experiencia, así como técnicos de una o varias especialidades en diferentes áreas del museo.
  3. Aquellos que valoran el conocimiento como un recurso valioso en las discusiones internas, muy necesarias entre el personal y la dirección, o para aquellos que asumen responsabilidades sobre el rendimiento actual y la política futura de su propia institución.
  4. Aficionados a los museos en general, ahondando un poco más en todos los temas que estén relacionados con ellos.

Cuando escribimos sobre museos, o cualquier otro contenido relacionado con ellos, no pretendemos crear una especie de texto teórico que pudiera ser aplicado sistemáticamente, ni tan siquiera un manual técnico de referencia escrito por capítulos, pero sí pensamos que podemos proporcionar material de debate y discusión sobre diferentes cuestiones de importancia relacionadas con ellos. Por esa razón, venimos utilizando muchos ejemplos sobre lo que consideramos «buenas prácticas», esperando que sean de utilidad para generar opinión, así como para provocar vocaciones profesionales, para la formación y desarrollo de una carrera profesional en el museo, y como fuente de información técnica relevante con sus correspondientes consejos (ya hemos publicado cerca de 800 artículos con la esperanza de que sean de utilidad). Por otra parte, esperamos que nuestra modesta contribución ayude al personal de los museos a que se impliquen en un proceso de reforma interna para la modernización de las políticas y sus prácticas dentro de sus instituciones, que buena falta hace en muchos de ellos.

En muchos de estos artículos que venimos publicando, y los que seguirán en el futuro, encontraréis propuestas prácticas sobre lo que entendemos son cuestiones importantes relacionadas con los diferentes ámbitos del trabajo en el museo. Aunque algunas propuestas están diseñadas principalmente para su discusión en grupo, añadiendo en ocasiones propuestas prácticas que pretenden implicar a varios miembros del personal del museo, también queremos proporcionar material para reflexiones de índole personal. Lo ideal sería que pudiéramos tocar varias especialidades, analizando la opinión sobre lo que son las diferentes posiciones y niveles de responsabilidad dentro del museo, para que perspectivas diferentes pudieran implicarse en el  estudio de cada cuestión planteada. Esperamos también, que estas propuestas que os proponemos, sean de utilidad en programas de formación y desarrollo profesional.

Un tema recurrente que aparece en muchos de nuestros artículos, es la necesidad de que el personal de todos los museos cooperen unos con otros y trabajen como un único equipo, para desarrollar con fluidez el trabajo dentro del  museo, asumiendo en conjunto las responsabilidades de todos los implicados. Siempre hemos entendido ésto como una necesidad práctica en un mundo donde cada vez hay más énfasis en la descentralización del poder de gestión, distribuyendo la responsabilidad dentro de todas las organizaciones, desde el nivel más bajo posible hasta el más alto, en la estructura de la jerarquía del personal.

No toda la información y propuestas que queremos compartir con vosotros provienen del mismo lugar. Los contenidos que venimos publicando están inspirados en diferentes partes del mundo (tenemos debilidad por lo anglosajón, como ya habréis comprobado los que nos seguís), extrayendo opiniones de reconocidos expertos en su propio campo, con muchas décadas de trabajo continuo a sus espaldas. En nuestros artículos, se proponen ideas que parten de la experiencia práctica de estos profesionales, y la de nosotros mismos, trabajando todos en un campo muy especializado, y a partir de las experiencias que hemos podido extraer del asesoramiento y enseñanza realizados en una amplia gama de museos, y en otros órganos encargados del patrimonio de todo el mundo.

Nuestra línea editorial sobre el papel de los museos y la ética profesional, también parte normalmente de las propuestas del ICOM, incidiendo en los valores y normas de la buena conducta institucional y profesional, que deberían estar siempre detrás de todas las actividades especializadas dentro de los museos e instituciones museísticas y de la defensa del patrimonio, y que deberían ser la base sobre la cual todo se construye. Los artículos de esta nueva temporada, ofrecerán una perspectiva contemporánea sobre la actividad principal de los museos, que se están expandiendo en escala y complejidad en los últimos años en sus diferentes ámbitos e influencias: el desarrollo, la gestión, la documentación, el cuidado y la preservación de las colecciones. Nos detendremos a reflexionar sobre el apartado de la comunicación, ya que es una aspecto importante dentro el museo, así como sobre la función de las exposiciones, el campo profesional emergente de la atención al visitante en todo sus ámbitos, y la educación en los museos tanto formal como informal. Son materias que seguiremos tratando con frecuencia, tal y  como lo hemos venido haciendo en las últimas semanas.

Tradicionalmente, la administración tiende a ser considerada como una parte relativamente poco importante en las actividades de los museos, ya que la mayoría de las funciones administrativas clave, tales como el mantenimiento , la gestión de los edificios de los museos , las operaciones financieras , o el personal, han sido más responsabilidad de los gobiernos centrales o  de los ayuntamientos y/o departamentos pertinentes. Nosotros seguiremos dando nuestra opinión sobre estos temas, como parte de un todo relevante para la buena marcha del museo como entidad.

En el futuro, trataremos estos temas desde el punto de vista de las tendencias que existen hacia la descentralización de las funciones y, por tanto, a la transferencia de dichas responsabilidades, tanto en la gestión general como en cuestiones puntuales. Consideramos la labor del personal como un factor mucho más importante, así como la responsabilidad clave del director y otros miembros de alto nivel . Además, el marketing se ha convertido en un aspecto muy importante dentro de la labor de los museos en la actualidad, algo relevante de lo que, consideramos, conviene escribir. Con la disminución de los niveles de apoyo público, muchos, probablemente la mayoría de los museos, necesitan ahora ganar más y más para afrontar sus gastos de funcionamiento a través de nuevas actividades de generación de ingresos y de recaudación de fondos.

Del mismo modo, ante el crecimiento de la delincuencia internacional contra los bienes culturales de todo tipo, incluyendo tanto las colecciones de museos como de sitios patrimoniales, incidiremos en  los problemas de seguridad de los museos, que se han hecho cada vez más importantes. Este  es el caso de la lucha internacional contra el tráfico ilícito de bienes, o de los robos y los objetos ilegalmente adquiridos y transferidos ( antigüedades, obras de arte, especímenes de historia natural y otros bienes culturales). Por lo tanto, este Manual concluirá con capítulos sobre estos dos temas importantes.

Esperamos, pues, que los artículos de esta nueva temporada sean de vuestro interés y os resulten de gran utilidad, y que podamos contribuir ,así, aun mayor conocimiento del museo y a la comprensión de su valiosa función y potencial ,como un todo para todos, agradeciendo la importante contribución que estas instituciones tienen para el bien de la sociedad a la que pertenecen. A todos los que nos leéis, daros las gracias de corazón por vuestro apoyo.


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

 

3 comentarios en «Escribir sobre Museos»

  1. Estimados Amigos:Deseo transmitirles el gran aprecio por vuestro esfuerzo diario y dedicación puestos en este blog.Soy museóloga y tengo cierta experiencia de trabajo y estos artículos enriquecen enormemente mi quehacer profesional desde un ámbito bastante lejano y diferente pues vivo en Corrientes.NE de Argentina.Distintos enfoques y criterios que amplían el panorama del ya de por si fascinante mundo de los museos y la gestión del patrimonio, es una de las cualidades que mas valoro de sus artículos.Gracias por compartirlo y reciban un caluroso saludo.Silvia

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.