Creación de Personajes Históricos para Museos

Creación de Personajes Históricos para Museos

En alguna ocasión, hemos tenido que diseñar personajes históricos para juegos en museos, siguiendo un proceso pensado a la medida de las niñas y niños. En ese trabajo de desarrollo y creación de los personajes, usando un sistema bastante peculiar, hemos obtenido alguna información muy interesante que puede ser muy útil para quienes vayáis a hacer algo parecido y que queremos compartir con vosotros.

b384b31ef8fb3c8019da0fe286905a92Alexei Kuvaldin

Hace unos años, diseñamos un juego audiovisual con cinco personajes históricos, para explicar cómo había llegado el maíz a Europa, concretamente a un pequeño pueblo de Asturias al borde del mar, y lo que ésto había supuesto como novedad para aquella zona alejada del mundo. Lo primero de todo, fue crear los tests de aceptación del público, usando ilustraciones de aquellos cinco personajes, que posteriormente mostramos a niños y niñas de diferentes edades.

5940ab1efef6597bd56f13129c940d3eRobin Davey

Por regla general, si habéis tenido ocasión de ver dibujos animados al lado de los peques, y al contrario de lo que cabría esperar, los niños y niñas resultan sorprendentemente detallistas acerca de cómo los personajes históricos deben mostrarse. Por lo tanto, la apariencia en sus físico, sus vestidos y trajes, son el primer caballo de batalla (escollo) al que hay que dar solución.

7d1000c69dc9587a814538ffa1ee1827Robin Davey

Es difícil hacer una generalización a partir de la experiencia que tenemos, pero os podemos asegurar que algunos de los comentarios y sugerencias que recibimos de los niños y niñas tienen mucho interés y son realmente originales. Si necesitas saber si la propuesta es correcta, pregunta directamente y sin rodeos a los niños y niñas. Permitid que lo digamos de otro modo: Si nos encontramos diseñando un juego infantil, debemos ineludiblemente involucrarlos lo antes posible, tratando de obtener sus puntos de vista tan a menudo como podamos, o nos dejen.

Si pretendéis saber con seguridad si es bueno y que va a funcionar, preguntad a los críos directamente.

50cc3e5e764f2a6910c5a8066edcac30La Suite

Del siglo XVII al  XIX asturianos, necesitábamos crear cinco personajes históricos, o basados en la historia que vivieron o que habían experimentado en aquel territorio y en aquellas épocas. Los personajes históricos del juego cuentan, cada uno ,su propia historia y ofrecen una perspectiva diferente de lo que era la vida en aquel momento, como si emprendiésemos un viaje en el tiempo.

9ec9e564074e401f10ea79ce0a72ec39Forma&Co

Uno de los personajes históricos que necesitábamos crear para el juego era un agricultor muy pobre. Los críos tenían fuertes opiniones acerca de este personaje, y las críticas más duras vinieron de niños y niñas de un estatus económico más modesto. Empezamos a dibujar a un personaje menos «azotado» por sus precarias circunstancias, pero esta «propuesta light» tuvo una dura crítica por parte de los niños y niñas. El personaje del campesino pobre es lo que es, lo que debe ser, sin más triquiñuelas ,si quiere ser aceptado. Hasta que el personaje no se ajustó al gusto realista de todos ellos, no pasó el corte. Su apariencia debía responder fielmente a la encarnación original ,según el punto de vista de todos ellos, muy alejado de lo que nosotros habíamos previsto erróneamente. Los niños y niñas se fijaron hasta el último detalle, remarcando la idea, por ejemplo, de que debía tener muchas arrugas alrededor de los ojos y el rostro manchado con tierra. Una vez hechos los ajustes necesarios, el personaje del agricultor pobre fue un éxito inmediato con los niños y niñas. Podréis verlo en acción si os acercáis alguna vez al Museo de Tapia de Casariego en Asturias (España).

a8fa7399db7f5d140fcc5271d549b76f«La Casa de la Pradera», Anthony Dimitre2

También fue necesario crear el personaje del Marqués de Cancio, el español que llevó el maíz al continente europeo. Con él no tuvimos problemas. No había realmente muchas referencias en la imaginación de los peques de lo que era un caballero español y marinero en el siglo XVII, por lo que esa fase fue bastante fluida. No existía entre ellos una idea clara de como debía ser, de cómo debía vestir e incluso cómo debía hablar. Nada que ver con el desarrollo de su compañero el campesino pobre. Los niños y niñas parecen estar a gusto con los estereotipos, supone un reto trabajar al lado de ellos, evitando ideas preconcebidas del cómo deben ser, y no del cómo deberían ser.

87109a82ee4867d7980ec673dc2d8545Christopher Lee

Nuestro objetivo eran niños y niñas de 7 a 12 años, por eso estábamos probando dentro de ese rango de edad. El Marqués de Cancio pasó la prueba, pero el más viejo, el Marqués de Casariego, del siglo XIX, fue muy criticado por estar demasiado gordo y hablar de una forma excesivamente florida. Parecía que necesitábamos aproximarnos más a las normas de lo que Hollywood entiende por un marqués español para que el personaje pasara el examen con éxito. Finalmente acabó pareciéndose más a Mister Scrooge que al propio marqués. A veces no queda mas remedio que hacer determinado tipo de concesiones.

9c4f69eafd9f5f2debee18c9df5cc3ebDan

También tuvimos algunos problemas con los dos últimos personajes. Por alguna razón, los demás inspiraron una gran cantidad de cambios muy específicos, ya que también es cierto que eran personajes que no tenían referencias para los más pequeños. Obtuvieron un montón de críticas por sus rasgos faciales, especialmente con cosas como el tamaño de la nariz, el bigote y las barbas. Nada se escapó a sus ojitos escrutadores. Al final, y como no podía ser de otra manera, todo se adaptó al gusto de los peques.

12c301a01af88cb6ce8762ce42395d32Design work life

Lo que nunca podremos negar es lo mucho que disfrutamos, lo bien que nos lo pasamos trabajando y jugando con los más pequeños. Fuimos conscientes de que no se pueden crear personajes, si queremos que éstos sean aceptados, si no es con su ayuda. Hasta el más mínimo detalle quedó registrado, no se les pasa ni una.

2a08c26d3a51eef6e97a9688b252295bCollabs

Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Foto principal: Freddy

 

 

 

4 comentarios en «Creación de Personajes Históricos para Museos»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.