Curador/a: Otras Consideraciones Importantes

Curador/a: Otras Consideraciones Importantes

Hoy seguimos explicando, de la mejor manera que sabemos, lo que significa el trabajo de curador y curadora (en otros países denominados también conservadores y conservadoras). Nos ha salido un poco largo, pero creemos que es importante todo lo expuesto hoy aquí para entender su posición en el museo. Los curadores/as (a partir de ahora «curadores», englobando ambos sexos) deben actuar como defensores de la colección a su cuidado, pero siempre facilitando su acceso al visitante. En la medida que sea posible, los curadores deben estimular y promover las tareas de investigación, las solicitudes para examinar los objetos de la colección a su cargo, el uso de objetos en los programas de interpretación y exposiciones, y facilitar préstamos a otras organizaciones, siempre que exista la firme garantía de que la institución que reciba la colección va a salvaguardarla como si fuera propia.

adc_campaign_2014_eng_posters_a3-3_aotwArt Director’s Club

Los curadores reconocen que el equilibrio entre la conservación y el uso de objetos de colección es muy delicada. Ellos cuidan de que no se produzcan usos de la colección que puedan acelerar innecesariamente la degradación o deterioro de cualquier objeto. Cuando se trata de objetos de patrimonio cultural, incluyendo restos humanos, objetos sagrados y objetos funerarios, los curadores deben consultar con las personas relacionadas directamente con estos elementos respecto a su manipulación, el almacenamiento y los materiales que pudieran entrar en contacto con ellos, siempre desde la consideración y respeto por las tradiciones culturales que exhiben y que representan.

keep-calm-and-ask-a-curatorAnónimo

Para el curador, la conciencia y el respeto hacia las restricciones que solicitan los donantes del objeto, así como la confidencialidad y el respeto por el creador/es de la obra y su contexto cultural, son de suma importancia cuando se consideran las solicitudes de préstamos, el acceso a los objetos, la información recogida, y cualquier otro uso relacionado con los mismos.

saw_aotw_0Stockholm Art Week

Los curadores deben ofrecer orientación profesional y experiencia, en consejos de administración u otra autoridad competente de sus museos, para asegurarse de que los mismos no vayan a tener problemas como resultado de un préstamo de objetos de la colección. También deben evitar que el préstamo de objetos y obras pueda dar la imagen de que están siendo utilizados con fines comerciales o de lucro personal. Los préstamos de la colección del museo se concederán siempre bajo la batuta de la política institucional del mismo. Los curadores deben asegurarse de que los objetos prestados, desde y hacia el museo, reciben al menos el mismo cuidado y protección que los objetos y obras bajo su cuidado.

van-gogh_0Alerj

Sobre el uso de réplicas y/o copias: La evaluación de los curadores, para producir copias de los objetos de la colección de su museo para fines comerciales o usos de otro tipo, se hará siempre garantizando y velando por la seguridad e integridad del objeto que va a ser copiado. Así mismo se asegurarán de que cada copia sea exacta y que cada uso de dicha copia se ajusta a la política institucional del museo. Cualquier copia que se haga, debe ser marcada como «copia», de una manera visible, permanente y ejecutada de acuerdo con la política institucional del museo. La copia de un objeto no debe, de ninguna manera, alterar o devaluar el elemento original de la colección.

POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS:

El personal del museo y los fideicomisarios de la colección permanente, toman regularmente decisiones sobre qué recoger, exhibir, estudiar y promocionar. El buen hacer de cualquier museo, depende de la confianza de todos en que la toma de decisiones sea impulsada únicamente para los mejores intereses de la comunidad a la que sirve, y de que no esté influenciada indebidamente para obtener beneficios personales o satisfacer las necesidades y prácticas del mercado como tal. Los curadores deben respetar el fin público de los museos, protegiendo a su institución y honrando su profesión, y siempre poniendo en primer lugar el interés público.

ArtAgainstKnivesArt Against Knives

En general, cuando surge cualquier problema dentro de una institución museística, relacionado con los conflictos de interés profesional e incluso humano, el curador debe estar al tanto de ello, siendo consciente de la naturaleza del problema, y solicitando, entonces, la atención de la dirección del museo  para solucionarlo. De esta manera, los curadores y sus museos buscarán formas legítimas para resolver cualquier dilema ético, siendo esencial que todas las partes trabajen juntas para el beneficio de la institución y del público al que sirve. La relación entre curadores e instituciones debe basarse en la confianza mutua y en el buen juicio de ambos.

1_art_graffiti_hr_aotwThe Unzipped Truth

OTRAS CONSIDERACIONES:

Los curadores están comprometidos con la misión, objetivos y las políticas de su institución, evitando la posible aparición de conflictos de intereses. La percepción de dicho conflicto, puede ser tan perjudicial como un conflicto real; la confianza del público en la totalidad de los profesionales de los museos, se viola cuando se percibe que el proceso de toma de decisiones curatorial está influenciado por un conflicto de intereses.

adc_campaign_2014_eng_posters_a3-1_aotwArt Director’s Club

Los curadores a menudo se benefician personal y profesionalmente de su asociación con un museo, enriqueciendo y avanzando en su carrera (siempre a partir de un buen trabajo profesional), con el apoyo de asociaciones y contactos que son el resultado normal de las actividades curatoriales. Sin embargo, si los curadores utilizan, o parecen utilizar, una posible posición de ventaja con un museo, para puro provecho personal o para buscar un beneficio propio, en lugar de perseguir el bien público y dar servicio a su institución, esa conducta constituirá por sí misma y se entenderá como conflicto de intereses (Código Deontológico ICOM).

chok_chok_art_project3_aotwBelif

Las áreas críticas que son más vulnerables para los posibles conflictos de interés, son el personal de acopio, el tráfico, los regalos, el empleo exterior y las consultorías. En todas las áreas pertinentes, los curadores deben afirmar su liderazgo y abogar por la creación de políticas que definan y defiendan las expectativas y buenas normas de conducta institucionales. Las políticas escritas, que deben ser puestas a disposición de todo el personal del museo, ayudan a establecer un enfoque coherente del buen comportamiento profesional dentro de la institución, siendo imparcial en todas las situaciones que implican un posible conflicto de intereses. Si no existen políticas escritas, los curadores deberán buscar el consejo y consentimiento de su supervisor hasta que se adopte una política concreta.

af-cannes_2013_pressea01d3_aotwUniversity Cruzeiro Do Sul

La toma de decisiones relacionadas con la ética rara vez es una cuestión que siga directrices definidas previamente. Las situaciones que se producen en nuestro mundo real son a menudo muy complejas; un profundo proceso de estudio y consideración, debe, por lo general, preceder a una decisión acerca de la ética. La apertura y la transparencia son medios siempre prudentes y eficaces para evitar conflictos de interés, y deben ser condiciones esenciales en el proceso de toma de decisiones. Los curadores suelen dar a conocer los posibles conflictos de interés a sus supervisores inmediatos por escrito o siguiendo la política institucional establecida previamente.

napkin_ads_aotwMoMa

NEGOCIOS Y COLECCIONES PARTICULARES

Este punto está relacionado con que los curadores a menudo tienen una influencia definitiva en las decisiones importantes sobre el contenido de la colección y exposición de su museo. El bien público, no el beneficio individual, debe ser la principal preocupación en sus decisiones sobre la colección. Los curadores no deben desarrollar una colección personal que, de manera alguna, comprometa o pueda entrar en conflicto con la credibilidad o intereses de su institución.

vangogh_room3_aotwArt Insurance

Cuando los curadores desarrollan una colección personal, en cualquier área de interés, que se solapa con la identidad y la misión de su museo, corre un riesgo serio de que se produzca un conflicto ético entre ambas partes y de cara a la opinión pública. Por esta razón, muchas instituciones prohíben estas prácticas a su personal de acopio y a cualquiera relacionado con la misión del propio museo; otros museos permiten que sus curadores coleccionen, siempre y cuando respeten unas pautas o normas prescritas al detalle.

ratp_partenariat_artRATP

Los curadores invitados por el museo para ejercer una actividad temporal, deben evitar ser «distribuidores activos» en las áreas de interés del museo. Los distribuidores activos son las personas físicas que tienen una empresa registrada bajo el perfil de actividad comercial o, en términos más generales, están participando activamente en la compra y venta de objetos con fines de lucro personal o comercial. Se espera que los curadores invitados, operen bajo las mismas directrices institucionales que rigen el comportamiento de los curadores del personal interno, tanto en las áreas de personal de acopio como en la gestión de la colección.

wifiToronto Pearson International Airport

TASACIONES Y AUTENTIFICACIÓN

Los curadores que se involucren en el establecimiento del valor económico de los objetos de su museo, o la autenticación de los mismos, y no reciban solicitud formal previa, se exponen a sí mismos y a su institución a generar conflictos de interés y caer en riesgos legales. Por lo tanto, los curadores no deben hacer evaluaciones por cualquier motivo individual y sin permiso. Los encargados deberán referirse a todas las partes interesadas directamente, bajo supervisión de las sociedades de tasadores profesionales o tasadores cualificados independientes, no teniendo vínculo alguno con la institución que las solicite. Siempre hablamos de evitar posibles conflictos de interés. En estos casos, la línea que separa el bien del mal es muy delgada y esto es algo que hay que tener muy en cuenta. Como decimos en Asturias: «hay que andar siempre por lo segao».

poster_cowparade_4Cow Parade

Los curadores pueden estimar los valores de los seguros de préstamo o de otros usos internos, siempre que se documenten sobre las fuentes y recursos utilizados para hacer las estimaciones. Algunos museos pueden permitir que los curadores hagan autentificaciones bajo condiciones cuidadosamente controladas por la política institucional.

EMPLEOS EXTERNOS

Aquí hablamos de situaciones en las que los curadores que están empleados principalmente por un museo, también se dediquen a trabajar  para otra organización, un individuo, o trabajo freelance en su propio tiempo libre, recibiendo una compensación económica por esta actividad. Algunas instituciones prohíben el empleo externo; otros lo permiten, pero dentro de las pautas prescritas por la institución. Los curadores deberán cumplir con la política de su museo en relación a empleo externo, y notificar cualquier actividad externa a su supervisor antes de aceptar dichas responsabilidades. Además, los curadores deben seguir las políticas de su institución con respecto a honorarios por conferencias, regalos, propiedad de materiales académicos y derechos de autor. Los curadores, especialmente aquellos que también son artistas, tienen que ser sensibles a las cuestiones éticas que puedan surgir en sus relaciones con galerías, distribuidores comerciales y otros colegas profesionales.

132517-005-dm9-masp3-ingles40x603-1MASP

RELACIONES COMERCIALES Y REGALOS

Las relaciones personales con proveedores y otros tipos de contribuyentes, pueden provocar o causar la aparición de favoritismos, y generar ramificaciones legales y éticas. Por esta razón, no se pueden aceptar regalos de los vendedores, coleccionistas, o de terceros que pueden estar buscando influencias o negocios con el museo. Para evitar la influencia indebida, los curadores invitados que tienen relaciones previas con estas partes, deben informar de dichas relaciones a sus supervisores. Como resultado de sus deberes profesionales, los curadores pueden desarrollar una relación personal con un colega, donantes, asociados, o artistas, siempre que estén al margen de un beneficio comercial y/o profesional. En tales casos, si se dan, los regalos personales pueden ser permisibles de acuerdo con la política institucional. Muchas instituciones prohíben a su personal la aceptación de regalos personales; otros lo permiten pero dentro de unas pautas prescritas previamente. Los regalos dirigidos a la institución pueden ser aceptados por los curadores para su museo. Si hay alguna duda sobre la idoneidad del regalo, los curadores deben discutir las circunstancias con su supervisor antes de aceptar el mismo.

kitchen-aid-art-decoWhirlpool

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA:

A CODE OF ETHICS FOR CURATORS:

American Association of Museums Curators | Committee 2009 (descargar documento)

AAM Technical Information Service’s Forum. Writing a Museum Code of Ethics. Washington, D.C.: AAM, 1994.

AAM Technical Information Center. Standards and Best Practices for Museums. Information Center Fact Sheet (June 2007).

Edson, Gary. Museum Ethics. London: Routledge, 1997.

Eppich, Linda. Ethics and the Museum Collection. NEMA News (Fall 2005): 2–3.

Philbrick, Harry. Exhibition Ethics in the Non-collecting Museum: Looking Through the Other End of the Telescope and Finding Someone Looking Back. NEMA News (Fall 2005): 6–7.

Williams, Stephen L. Critical Concepts Concerning Non-Living Collections. Collections: A Journal for Museum and Archives Professionals (August 2004): 37–66.

EJEMPLOS DE CÓDIGOS ÉTICOS Y DE CONDUCTA DEL CURADOR/A

American Association of Museums. A Code of Ethics for Museums. Washington, D.C.: AAM, 2000.

American Institute for Conservation. Code of Ethics and Guidelines of Practice. 1994. Museums Association (United Kingdom). Code of Ethics for Museums. 2002.

Usai, Paolo Cherci. A Charter of Curatorial Values. Journal of the National Film and Sound Archive (Spring 2006): 1–10.

Jackie Weisz, comp. Codes of Ethics and Practice of Interest to Museums. AAM Technical Information Service. Washington, D.C.: AAM, 2000.

arte_1Lizzie Design

bannereve

Nos gustaría que nos dijeras que piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.

Foto principal y para redes sociales: Welti-Furrer

 

4 comentarios en «Curador/a: Otras Consideraciones Importantes»

  1. Hola, estoy de acuerdo con lo que establece el Post pero… la responsabilidad sobre la colección (administración y demás) de un museo, ¿no es trabajo del Museólogo más que de un Curador?
    Gracias.

    1. Hola María, gracias por dejarnos tu comentario. En realidad aplicamos el término «comisario» cuando se trata de una exposición temporal y no tanto una colección permanente. El museólogo, en cualquier caso, es el profesional que diseña la colección, los fondos y contenidos museológicos y el comisario la gestiona sobre todo en museos de arte. Podríamos decir también que el museólogo es la condición profesional que se necesita ineludiblemente para ejercer cualquier actividad relacionada con la colección del museo.No se nos ocurre otra forma de resumirlo María. Un cordial saludo.

      1. ¡Hola! Recién estaba leyendo su post sobre el Comisario. Este tema de los diferentes términos entre países es muy confuso. Acá, en Argentina, sería más o menos, el Museólogo (Curador) y el Curador (Comisario). El problema en mi región es que muchos se confunden los roles y terminan pensando que el Curador es lo mismo que el Museólogo.
        Ya que estoy, los felicito por el blog 😀

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.