La República Centroafricana es un país de asombrosa y extraña belleza natural y donde se encuentra una de las zonas más ricas del planeta en lo que se refiere a vida salvaje. Es uno de los mejores lugares de África para encontrarse con los grandes elefantes de los bosques y los gorilas de tierras bajas, y el mejor sitio del mundo, dicen algunos, para ver mariposas. Decir también que es uno de los países más pobres, más inestables y menos desarrollados del continente.
Durante siglos, la República Centroafricana ha soportado el ansia devastadora de los colonos, fundamentalmente ingleses, que tiraron por vía rápida apropiándose de tierras a diestro y siniestro, entrando muchas veces en conflicto con los pueblos autóctonos, pero a los hijos de la Gran Bretaña les importó bien poco. A pesar de esta historia de opresión, los ciudadanos de este país son amistosos y amables con los extranjeros, compartiendo conversaciones que están más basadas en la esperanza que en la desesperación. La república tiene salida al mar, sus pasos de frontera son difíciles y muy peligrosos, y los vuelos allí son muy caros y muy poco frecuentes, nada ayuda para fomentar el turismo como posible industria. Es uno de los países africanos considerados muy peligrosos e inseguros para los visitantes, los temibles machetes están por todas partes. Si os animáis a pasar por allí, no dejéis de poneros en contacto con la embajada española en Bangui, la capital del país, si es que sigue abierta.
Museo Barthelemy Boganda (sin website) | Bangui
Es un museo que expone una amplia gama de instrumentos musicales, armas de caza y herramientas, cerámicas y antigüedades religiosas, además de otros objetos ancestrales. Este es el museo nacional de la República Centroafricana, situado en un lugar muy bello al lado del mar e instalado en un edificio colonial inglés. Como curiosidad, el museo expone ropa y enseres de Bokassa, el dictador sanguinario que además era canival, todo un angelito.
Museo Etnográfico de Bouar (sin website) | Nana Nambéré
Localizado en un yacimiento megalítico semi-abandonado del periodo Neolítico africano que recuerda vagamente al de Carnac, en la Bretaña francesa (cerca de la cantera de menhires de Obelix, en Armórica). El museo expone objetos procedentes del yacimiento: puntas de flecha, cabezas de hacha, punzones de hueso, etcétera. Se levanta sobre una colina con vistas a los megalitos en la región de Gbaya a 450 kilómetros al oeste de Bangui. Algunos de los megalitos miden más de 5 metros.
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Information.dk
Reblogueó esto en Museu AfroDigital – Estação Portugal.