Nigeria es como una planta de energía a toda máquina en pleno desarrollo. Es el país con mayor población del continente – uno de cada cinco africanos es nigeriano -, dominando la zona tanto económica como culturalmente, esparciendo los frutos de ese desarrollo por toda África con gran dinamismo. De hecho, muchas de las economías occidentales se han fijado en Nigeria, comprobando que está dentro del ranking de los 5 países más desarrollados del continente africano. Hay que tener en cuenta que Nigeria es el país número 10 en producción mundial de petróleo, y eso se nota aún, al margen de la caída de los precios del crudo.
Bruno Barbey para National Geographic
Lagos, la capital de Nigeria y ciudad más importante del país, está saliendo con vigor de antiguas tinieblas, con la implantación de industrias de tecnología y telecomunicaciones, además de restaurantes recién inaugurados, bares llenos de gente y clubs, con una fantástica escena musical y de las artes locales, se podría decir que es el rostro de la nueva África.
Fuera de Gidi, nombre que los nigerianos han puesto a su capital Lagos, el explorador viajero percibirá el país como un lugar donde se tiene una visión de los extremos más crudos del mundo. Sumergirse en las profundas selvas y encontrarse de sopetón con culturas ancestrales y sus antiguas historias – de las antiguas ciudades musulmanas del norte a los deltas de los ríos, de los reinos Yoruba y santuarios espirituales, al legado del conflicto tribal y los puertos de esclavos, y los ambientes naturales sencillamente impresionantes -. Todo proporciona un fuerte antídoto al cansancio en un viaje que resulta verdaderamente agotador.
La zona destacada del museo es la galería de los retratos, allí se exponen obras antiguas y modernas, como son los retratos de los líderes políticos del estado. Incluye obras de artistas locales y reconocidos en occidente como Aina Onabolu, el jefe Hubert Ogunde, Chinua Achebe, Wole Soyinka y el profesor Ben Enwonwu. También podrás visitar otra ala del museo donde hay una recopilación de artistas nigerianos menos conocidos. En la exposición de escultura moderna predominan los trabajos de la cultura Nok, que está basada fundamentalmente en figuras místicas y destinadas a rituales. Hay otras secciones dedicadas a la cerámica, artesanías, incluso de naciones vecinas, haciendo una comparación de estilos y manufacturas. También se pueden observar trabajos en vidrio, policromos y textiles que son aportaciones de la rica tradición del trabajo en tela de las etnias Yoruba, Hausa e Igbo. El conjunto resulta muy interesante, además de la visita al que es uno de los edificios más sobresalientes de Lagos.
Museo Galería de Arte Nike (sin website) | Lagos
Dedicado a una de los artistas vivos más importantes de Nigeria, Nike Davies-Okundaye. Se trata de una enorme galería repleta de trabajos artísticos de arte contemporáneo y tradicional nigeriano. Nike es la reencarnación del amor y de la belleza, que es precisamente lo que se ha intentado reflejar en esta hermoso edificio del museo de cuatro plantas. Si tienes suerte, es posible que te la encuentres allí y seguro que te bautizará con un nombre Yoruba. Se pueden contratar viajes y excursiones por la zona en el mismo museo.
Desde luego es un museo que merece la pena, pero cuidado, las cámaras no se pueden sacar de la mochila ni dentro ni fuera del edificio. Lo principal de las exposiciones que se muestran en este museo son los bronces que provienen de la Ciudad de Benin, que cuenta con una galería propia. Las terracotas Nok también están representadas dentro del museo. Otra de las galerías está dedicada a los símbolos tradicionales de poder, con figuras talladas en marfil y una muestra de las coronas reales. Un símbolo de poder menos afortunado en la exposición es la muestra de la bala con la que fue asesinado el presidente Murtala Muhammed en 1976. El museo también es un centro para la promoción de las artes, con un gran almacén de ropajes Batik, demostraciones en vivo de la confección de los trajes, trabajos de artesanía en madera y textiles a la venta con precios especiales. Es curiosa la exposición de calabazas talladas que provienen de todas partes del país.
Museo de Calabar (sin website) | Calabar
Es un museo que está instalado en la bonita casa del antiguo gobernador británico, de cara al río Níger. El museo cuenta con una maravillosa colección de objetos locales, de la época del imperio Erik, cuando el tráfico de aceite de palma en el periodo colonial estaba en su máximo apogeo .
Museo Esiẹ (sin website) | Ciudad de Esiẹ
El museo abrió sus puertas en el año 1945, justo al final de la Segunda Guerra Mundial. Es una construcción que alberga alrededor de unas mil figuras funerarias rituales que representan seres humanos. A este museo se le conoce por tener la mayor colección de esculturas realizadas en piedra jabón del mundo. En la actualidad el museo Esie es el centro de actividades religiosas locales y alberga el festival de primavera todos los años.
Gidan Makama Museum Kano (sin website) | Kano
El edificio del museo es en realidad el palacio denominado de Kano, que sirvió de alojamiento temporal al rey Gidan Rumfa en el siglo XV mientras se construía su propio palacio. El museo tiene una colección muy interesante de arte, artesanías locales y objetos históricos de interés para la zona de influencia de Kano. El edificio data del siglo XV, como decíamos, y está reconocido como un monumento nacional de Nigeria. El museo está dividido en varias galerías, cada una con su propio tema de interés. Las galerías incluyen piezas Zaure en la zona de la entrada al museo, con exposiciones de objetos tradicionales, con mapas antiguos de Kano en las paredes, contenidos relacionados con la historia de la villa, principalmente del siglo XIX, sobre la guerra civil (cómo no), economía local, industria y la música, que no falte.
Museo de Kaduna (sin website) | Kaduna
Este museo se abrió en el año 1975 gracias a una donación del Congreso de las Gentes del Norte (NPC), y fue construido por el Gobierno Central del Norte. El museo cuenta con una sustancial colección de objetos arqueológicos, etnográficos y exposiciones de artesanía, con un centro de artesanos que trabajan en vivo de cara al visitante y con una tienda de objetos realizados por ellos mismos.
Museo de Jos (sin website) | Jos
En sus comienzos se denominaba Museo Nacional, fundado en 1952 por Bernard Fagg. Actualmente, es un importante centro de investigación de la época prehistórica de Nigeria, siendo reconocido como uno de los mejores museos del país, aunque ahora necesita una buena remodelación y reacondicionamiento para que no caiga en la ruina. Dispone de una colección de muy delicada cerámica decorada que expone en el denominado Hall de los Potes, todo proveniente de varias zonas del país. También se exponen varias estatuillas de terracota de la cultura Nok que datan de entre 500 AdC. y 200 DdC.. Se exponen maquetas de edificios característicos de la arquitectura nigeriana, desde los muros policromos de Kano hasta la mezquita de Zaria en la villa de Tiv. También podréis aprender sobre la historia de la minería del país, su ferrocarril, que muestran contenidos en algunos displays. Se puede visitar un zoo en la puerta de al lado.
Museo de la República de Kalakuta (sin website) | Lagos
En realidad se trata de una casa museo, concretamente es donde residía el legendario músico y revolucionario nigeriano Fela Kuti. El museo resulta fascinante para el foráneo ya que se trata del lugar donde nació el movimiento revolucionario nigeriano, siendo éste su cuartel general. Todo ha quedado intacto desde entonces, desde el dormitorio hasta la ropa interior del propio Fela. Si respiras muy hondo hasta a lo mejor te puede colocar el olor a porro.
Museo Kanta (sin website) | Argungu
Se encuentra al lado del principal mercado de la villa. Se construyó en 1831, en un edificio que se denominó Muhammed Kanta, fundador del reino Debbi en 1515. Fue erigido por Yakubu Nabame, el antiguo emir de Debbi, y el edificio sirvió como palacio del emir hasta 1942 cuando los ingleses lo tomaron como sede administrativa durante el reinado de Muhammed Sani. Después de que los ingleses se largasen de allí, el edificio quedó vacío y entonces fue cuando se abrió el museo, allá por el año 1958. En este museo se explica la turbulenta historia de reino Kebbi. El museo está dividido en once áreas diferenciadas donde se expone una notable colección de armas, espadas, espuelas, piedras, arcos y flechas, cañones e incluso tambores.
Museo de Oron(sin website) | Oron
El museo abrió el mismo año que el anterior, en 1958 curiosamente. Se construyó para poder albergar y exponer 800 figuras Ekpu provenientes de la cultura Oron. Se cree que eran las figuras de madera más antiguas, mejor conservadas y más bellas de toda África. Durante la guerra civil, muchas de estas figuras fueron saqueadas y el edificio del museo fue severamente dañado. En el año 1975, el museo fue reinaugurado y a día de hoy guarda lo que queda de las esculturas que no se robaron así como otros materiales etnográficos de Nigeria y de fuera también. El museo expone también muestras de artesanía local.
Museo de Owo (sin website) | Owow
Fue fundado en el año 1968 para exponer antigüedades que se guardaban en el palacio de Olowo. Contiene una importante colección de objetos arqueológicos, artefactos y diferentes materiales etnográficos descubiertos en el área de Owo. El yacimiento de Owo fue excavado entre los años 1969 y 1971 por Expi Eyo y bajo los auspicios del Departamento de Antiguedades del Gobierno de Nigeria. El yacimiento se encuentra entre dos famosos e históricos centros artísticos, el de Ife y el de Benin, y está influenciado por las dos tradiciones artísticas. Mencionar que allí se encuentran importantes descubrimientos, como son las esculturas de terracota del siglo XV que se exponen en el museo.
Roca de Zuma, Nigeria
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Reblogueó esto en Museu AfroDigital – Estação Portugal.