Museo Conoce Museo

Museo Conoce Museo

«Solos podemos hacer muy poco, pero juntos podemos hacer mucho más». – Hellen Keller

1187316796255_23VfPfN5_l

Existe una forma de colaboración que no habíamos mencionado anteriormente y que entendemos es fundamental ya que genera un gran beneficio para bien de los visitantes y para las comunidades a las que pertenecen. Se trata de la colaboración que se puede establecer entre museos, dando igual la posible disparidad en la naturaleza de sus contenidos. La cooperación, la implementación de los servicios educativos, prestamos, sinergias, establecimiento de actividades conjuntas, planteamientos, círculos de calidad, investigación, el establecimiento de relaciones de trabajo entre museos – institucionales y privados -, que no están necesariamente en red, es algo que debería incluirse en el plan de gestión de todo museo que quiera ser «competitivo» y ser útil a la comunidad a la que pertenece. Recopilar y compartir información sobre las reacciones del público ante las exposiciones es también algo de gran valor, lo mismo que intercambiar experiencias sobre nuevas metodologías museológicas y nuevos planteamientos museográficos.

slide_1331055802Teamwork_2Archivo EVE

Podemos poner ejemplos de este tipo de colaboración tan importante, como puede ser la organización de seminarios puntuales por parte de un museo local determinado, con el objetivo concreto de crear grupos de trabajo compuesto por educadores y conservadores, con la integración en el encuentro de maestros y profesores de distintas instituciones de enseñanza de la ciudad. En este seminario-encuentro, se programa un calendario de sesiones con visitas e intercambios de conocimiento con el objetivo de conocer metodologías de trabajo similares a las que podrían aplicarse a cualquier museo local, aportando referencias y propuestas de colaboración entre el museo y las escuelas, por ejemplo. En este tipo de sinergias y colaboraciones el visitante es el primer beneficiario, algo que trascenderá invariablemente y de forma muy positiva a la comunidad a la que pertenece.

296916283e0b63eacd654ae75158ffa6_ZP8i84uu_lIlustración: Aron Vellekoop León

Podemos mencionar otras experiencias, como fue el I y II Congreso Internacional Los Museos y la Educación / Formación de Educadores, que organizó el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, o las Jornadas de Departamentos de Educación y Acción Cultural (DEAC) que se vienen celebrando desde hace años en el Museo del Prado, con la finalidad de mostrar iniciativas y nuevas experiencias de trabajo en el campo de la educación y la difusión cultural en los museos.

461282795282_BqGKhAoQ_lArchivo EVE

Ilustración de cabecera: Gray Hood

Foto principal y para redes sociales: The Paris Review / «Nostalgia» by Chris Wallace

 

 

Un comentario en «Museo Conoce Museo»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.