Impacto Visual y 10 Ejemplos

Impacto Visual y 10 Ejemplos

 

Hablemos de la simplicidad una vez más. Entendemos que es muy importante darle alguna vuelta más porque se puede aplicar a muchas facetas de la vida, resulta práctico. Hoy nos centraremos en la comunicación visual, en la difusión de mensajes públicos. Porque saber comunicar de manera sencilla y directa es muy útil para nosotros y para los demás, dependiendo del tipo de mensaje que queramos crear, por supuesto. Hoy le daremos «una pensada» a la creación de mensajes que necesitamos-queremos difundir a nuestro público, ya sea en el plano visual, literal o ambos dos, de una manera rotunda, es decir, captando la atención general. Si queremos que nuestro mensaje transcienda a un probable desinterés general, estamos obligados a crear lo que denominaremos a partir de ahora: impacto. Se trata de trasmitir una idea, un concepto sencillo. Se trata de comunicar, pero añadiéndole además un componente emocional universal que sea rotundo; generar una emoción que se desate en un mayor número de personas. Y, por supuesto, que sea entendido en su justa medida, sin alejar su comprensión de la esencia de significado. Si el producto de este esfuerzo no se entiende correctamente, o se desvía del objetivo que queremos compartir con los demás, lo llamaremos: ruido.

3426

Hablamos de soportes de comunicación visual que cumplen la función para la que han sido creados: que capten toda nuestra atención

Comunicar visualmente bien, crear un mensaje de impacto, ése será a partir de ahora nuestro objetivo. No se trata de «golpear», no todo vale «y vale todo», incluyendo el soporte del mensaje sea el que sea, que a su vez comunica; pero no es eso. Pongámonos como objetivo principal, comunicar de forma rotunda, pero creando además mensajes bellos. Relacionado con la comunicación visual pura y dura, vamos a entender la belleza como la capacidad de comunicar sin ruidos. Cuando combinamos esa capacidad de comunicar bien y además ponemos en juego la estética, aquello que nos entra por los ojos porque nos gusta, lo llamamos diseño de la comunicación visual. Este es un ejercicio de puro diseño de la comunicación. Para nosotros es tan complicado comunicar visualmente bien que entendemos que ese ejercicio se transforma en un ejercicio artístico. Es algo que llevamos discutiendo desde que al diseño se le aplicó el apellido de «gráfico» o «visual». Pasa el tiempo y no acabamos de ponernos de acuerdo; hay quien lo ha llamado arte menor y hay quien lo considera arte con todas las de la ley. Por ejemplo: sí transmitiendo una idea de forma visual somos capaces de generar una emoción universal – que llega al mayor número de personas posible sin importar su condición -, creemos que es arte. Arte gráfico, con todos sus derechos y virtudes si está bien realizado y comunica de una manera contundente una idea universal. Y no hablamos de avisos o advertencias.

humancentipedeii2

Combinación de dos realidades que chocan y que buscan producir una sensación verdaderamente inquietante. No siempre funciona bien.

Hay muchos planos en la comunicación visual en los que un artista diseñador puede trabajar. Hablemos por ejemplo de los carteles de cine o de las portadas de los libros que buscan convertirse en «blockbusters» o «best sellers». Nos parece increíblemente difícil poder resumir toda una trama, una historia( en muchas ocasiones realmente complejas), en una sola imagen, en un impacto visual único que cree una emoción. Evidentemente, también pensamos en lo relacionado con el mundo de la publicidad. En el cine, en los carteles de cine, no es sólo que nos resuman de qué va la película que anuncia el cartel, es también que nos transmitan las emociones que vamos a sentir durante la proyección tu, yo, aquel y el de más allá. Las sensaciones que prometen que sentiremos todos si vemos la película. Es muy difícil, pero hay maestros que lo dominan y a los
que admiramos profundamente.

tumblr_mb3d2oqiuh1rhwvudo1_1280

Diseño del argentino Juan Gatti (1991), maestro diseñador gráfico. Creemos que en los premios al cine deberían incluir la categoría de mejor cartel de película, ¿no creéis?

daniel-gil

Una de las muchas portadas que el español Daniel Gil, ya desaparecido, diseñó para Alianza Editorial

Hay decenas de ejemplos realmente buenos y casi seguro que no nos pondremos de acuerdo sobre cuál de todos podría ser el mejor. Nosotros tampoco nos quedamos con uno sólo. Quizás en el imaginario colectivo nos haya quedado una imagen grabada, por el momento en la que se mostró o por la polémica, posiblemente, que arrastraba consigo. Evidentemente, también depende la generación a la que pertenezcamos, por eso es tan importante que los mensajes sean universales también en amplios rangos de edad. Hechos políticos se incorporaron a la cultura de una época para siempre. La visión de un pañuelo blanco en la cabeza de una señora mayor seguramente no significará exactamente lo mismo para un argentino que para alguien que no lo sea, pero la emoción de la visión si será la misma si la observa un bien nacido. Saber este tipo de cosas, además, es positivo porque acrecienta nuestra capacidad crítica e intuimos lo que nos están intentando vender. La publicidad se aprovecha de todo ésto. Los creativos más valorados en el mercado de la producción publicitaria, son aquellos capaces de sintentizar-simplificar una idea compleja en un mensaje muy simple y muy comprensible. Sí además ese mensaje publicitario que nos promete algo bueno, también genera una emoción universal, es éxito rotundo, y probablemente un León de Oro en el festival de la publicidad de Cannes. Os presentamos aquí 10 ejemplos – hoy nos fijamos en la publicidad en la calle -, seleccionados, básicamente, como una muestra valiosa de ideas que queremos compartir con vosotros, valorando su sencillez como elemento de referencia:

courageindia
dontspeedpcaambients
frontlineoff1
lostoceanicairlines
marketing-viral3
marketing-viral11
tumblr_mts4f1W7VF1r0yhbfo1_500
pedestrian_council2
sac-crime
selection_53_72


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.