El nacimiento de Jesús – desde que el ángel san Gabriel anunció a la Virgen María que estaba embarazada, hasta el viaje que la Santa Familia hizo a Egipto – son los temas más populares que los artistas usaron para sus pinturas y esculturas tanto de la Edad Media como el Renacimiento. El objetivo de los artistas y sobre todo el de la Iglesia que encargaba los cuadros y esculturas, el cliente, era siempre el de encender profundos sentimientos de devoción y ayudar al espectador de las obras a que aprendiera la historia sagrada. Se trataba de que el pueblo asistiera a los milagros de forma gráfica y se sintieran conmovidos por su visión. La mayor parte de las imágenes que se pueden ver en estas obras se inspiran en los testamentos de San Lucas y San Mateo, sobre todos los demás cronistas. Con el paso del tiempo, los artistas fueron añadiendo elementos de cosecha propia que no aparecen ni de lejos en las sagradas escrituras. Los animales del Nacimiento de Jesús, son un invento, no estaban allí según se puede leer en la Biblia (el papa Benedicto generó un gran revuelo cuando lo mencionó en la Navidad del 2012, pero tenía razón). A veces, el establo es reemplazado por el interior de un lujoso edificio. Los tres sabios que llegan del este se convierten en el tiempo en reyes de la magia, y el número de regalos que llevan al Niño – incienso, mirra y oro – convierten a los sabios en tres (todo un mito inventado).
Los que nos seguías conocéis la debilidad que sentimos por Norman Rockwell, desde nuestro punto de vista es el que mejor ha sabido plasmar en sus pinturas la sensación de Navidad que nos gusta, la de cuando éramos niños
Hay recursos bibliográficos que fueron muy útiles sobre todo para los pintores del Renacimiento como fue «La Leyenda de Oro» y «Las meditaciones de Cristo», ambos escritos en el siglo XIII. Algunas obras de teatro popular patrocinadas por la Iglesia también fueron motivo de inspiración para los artistas hasta el siglo XVI, aproximadamente. Comentar como curiosidad que fue San Francisco de Asís el primero que generó la imagen del Nacimiento, el primer Belén en Greccio (Italia) en 1223. Si tenéis la suerte de estar por Nueva York estos días, podéis ver detalles de lo que os estoy contando en el Museo Metropolitano, con una exposición especial sobre la relación del Arte y la Navidad – http://www.metmuseum.org/metmedia/interactives/adults-teachers/the-christmas-story -.
En el Renacimiento algunos pintores interpretaron el Nacimiento de Jesús de forma muy personal, como se puede ver en la obra «La adoración de los reyes» de Jan Gossaert de Mabuse, donde el establo se convierte en un pseudopalacio
Comenzamos unos días que son especiales, es Navidad y vamos a colgar el teclado un par de días para dedicarnos de cabeza a la familia. Por eso os decimos que nos va a ser difícil mantener el ritmo y número de entradas semanales como la que veníamos redactando hasta ahora: una entrada por día y publicando por las mañanas en España. Esperamos que nos sepáis disculpar, es una razón noble. De todas formas, en ocasiones estos «parones» de cierta obligación nos viene bien a todos, ayudan a refrescar ideas e ilusiones, a reactivar antiguas ideas y generar otras nuevas. Son unos días familiares pero también deben serlo de descanso. El año 2014 es esperado con ilusión por lo que puede significar de cambio, sobre todo en las terribles condiciones económicas en las que nos está tocando vivir. Nosotros, los que trabajamos en el sector de la cultura, estamos sufriendo los recortes continuos en presupuestos y asignaciones que hacen muy complicado el poder subsistir. Pero dejándonos de tristezas y amarguras, hay que decir también que tenemos ilusión y seguimos trabajando para ser mejores día a día. Mientras la ilusión alimente las ganas de trabajar y de salir adelante, no hay problema.
Desde EVE os queremos desear unas muy felices fiestas a todos, seáis creyentes cristianos o no; a los budistas, episcopalianos, protestantes, musulmanes, taoistas, agnósticos, Testigos de Jehova, nos da igual, ahora todos tenemos oportunidad de estar con nuestras familias, vivir rodeados de amor, siendo eso lo verdaderamente importante, por encima de todo lo demás. Que la suerte y la salud os acompañe siempre. Aquí aspiramos a que lo que venga sea mejor que lo vivido y lo deseamos para todos vosotros. El jueves 26, más….
Feliz Navidad .Muchas gracias por habernos dado tanto en estos meses,por habernos culturizado ,informado y puesto al día de tantos acontecimientos culturales ,algunos muy curiosos y divertidos.Espero que sigais haciéndolo en el 2014, páginas como la vuestra tan llenas de entusiasmo son muy necesarias en estos tiempos que corren.Enhorabuena por este trabajo vuestro tan bien hecho.Un saludo.Ana.
Gracias Ana a ti por apoyarnos y escribir esas palabras de ánimo que nos saben mejor que el pavo de Navidad. Puedes estar segura que en el 2014 vamos a seguir dando guerra. Recibe los mejores deseos para ti y los que te rodean para el año entrante que esperemos escampe. Un fuerte abrazo.