Museo y Su Razón de Ser

800px-British_Museum_Reading_Room_Panorama_Feb_2006Hoy nos vamos a poner un poco académicos si nos lo permitís, ya que nos lo han pedido. Evidentemente, este blog nació para difundir nuestro amor absoluto a los museos y respondiendo a nuestra vocación: la museografía. También es cierto, que a veces nos hemos dejado llevar por el entusiasmo desviándonos «por los cerros de Úbeda», como se dice en la España popular. Cuando nos planteamos los temas que consideramos os pueden interesar, a veces nos olvidamos de que el medio es el mensaje y no al revés. De todas formas todo lo que os contamos, de una manera u otra, está relacionado con la cultura, y no porque nosotros queramos mostrarnos más cultos que los demás, sino porque creemos que la cultura es el camino más rápido hacia la libertad y eso es lo que defendemos principalmente. Es una idea que nos gustaría compartir con todos vosotros. Dicho esto, comenzamos…

Hoy os vamos a hablar de planificación parea convertir un museo en una entidad útil para la difusión del conocimiento (de forma amena, divertida y para todos los públicos).

800px-British_Museum_Dome

En las declaraciones de objetivos museológicos, normalmente, los museos planifican siempre desde los orígenes sus objetivos y el tipo de relación que quieren establecer con los diversos públicos a los que buscan servir. Un examen exhaustivo de objetivos que busca un museo en su función, casi siempre didáctica para la difusión y preservación de un conocimiento, en ocasiones va más allá de su propio ámbito de actuación, en la evolución del museo sobre lo imprevisible. Las colecciones de los museos tienden a centrarse en la identificación, visualización e interpretación de lo que recogen, preservan, estudiar y difunden. Por poner un ejemplo, hablemos en la fase inicial de la planificación general de un museo de ciencias, podemos establecer una serie de premisas conceptuales:

Museológica
El museo de ciencias, como ejemplo, es una institución educativa que se ocupará de la diversidad de las relaciones entre la naturaleza y las culturas humanas. Proporcionará la investigación y el aprendizaje basado en la recopilación de una mayor comprensión y apreciación del mundo en el que vivimos. Sus colecciones, programas de aprendizaje del público, y la investigación estarán inseparablemente unidos para servir a un público diverso en su nivel de comprensión, de edades variadas, saber y conocimientos.

Explore-The-Natural-History-Museum-Of-New-York-City-3

Museografía
En apoyo de la misión educativa se orientará la difusión del conocimiento en un museo inteligente que recopile, preserve, exhibe, e interpreta la ciencia y su relación con el hombre en beneficio de la sociedad, a los ciudadanos locales a otras audiencias generales, y el mundo académico en general. Por medio de su colección de contenidos, el museo presentará exposiciones de mérito académico y visual, en la creencia de que el contacto con los contenidos en un ambiente de museo al uso es un componente esencial de una educación liberal y un factor clave en la comprensión de la mundo en el que vivimos.

19chil.xlarge1

La razón de ser del museo
El objetivo del museo de ciencias como difusor de conocimientos, aprovechará la experiencia que se ha obtenido sobre conocimientos de naturaleza y tecnología con el objeto de proporcionar más saber a sus visitantes. La difusión sobre la innovación será un recurso educativo establecido para involucrar a la gente de todas las edades en la exploración y experimentación de la relación de la ciencia con las tecnologías que que afecten a sus vidas, y para inspirar a los jóvenes a convertirse en innovadores en las tecnologías responsables del futuro.

Aunque los análisis académicos y profesionales sobre museología concluyen que los museos se encuentran en medio de un cambio básico en la orientación de la presentación de contenidos para la difusión del conocimiento en la sociedad, los objetivos de los museos no reflejan esta cambio. Algunos museos, sin embargo, bajo la influencia de la educación y la dimensión pública de los museos, han actualizado sus objetivos para incorporar un enfoque más centrado en la comunidad general y en la programación de sus recursos expositivos unidos a sus objetivos base.

La mayor parte de los objetivos de los museos hacen hincapié en la importancia de las exposiciones como una herramienta educativa para los visitantes y estudiantes. La mayoría abordan la necesidad de servir a todos los públicos. Podemos decir, por ejemplo, que la exposición es la avenida principal del aprendizaje. Las exposiciones están cada vez más basadas en programas para la difusión del saber entre toda clase de visitantes evitando la erudición, que deberá enseñar a todos los públicos.

376

Los museos se deben esforzar por convertirse en entidades dinámicas, mediante la exhibición de su colecciones permanentes y exposiciones temporales sobre temas muy diversos, de forma que combinen los más altos estándares estéticos con presentaciones atractivas e intelectualmente accesibles a todos los públicos.

Los museos se deben comprometer en la interpretación de los medios de difusión del conocimiento y comunicar así claramente sus contenidos, analizando periódicamente la repercusión que esa difusión está teniendo en la sociedad. Uno de los principales medios por los que el museo puede obtener este «feedback» es a través la consulta pública sobre su programa de exposiciones. Este política de objetivos reconoce la esencial función del museo en la sociedad, y la necesidad de ofrecer exposiciones con el uso innovador de las tecnologías nuevas y emergentes, así como por métodos tradicionales. Por lo tanto, la entidad museística debe ser consciente de la importancia de la participación de la comunidad en el desarrollo y ejecución de sus propios programas de exposiciones.

A-kid-looks-up-at-a-paint-001

Objetivos del museo en el tiempo
La mayoría de los museos tienen planes de objetivos a cinco años. Algunos, especialmente los que tienen planes para la rehabilitación de las principales exposiciones permanentes, el proyecto puede llegar hasta los 10 años. El plazo de 5-10 años es en parte debido al plazo de tiempo necesario para desarrollar y financiar proyectos museográficos. Los planes son, sin embargo, lo suficientemente flexibles para permitir tanto la casualidad pudiendo desarrollar soluciones inmediatas a acontecimientos imprevistos.

Exposiciones temporales
Los planes de exposiciones temporales programadas con los propios fondos del museo, tienen una serie de elementos comunes entre todos ellos. Primero especifican el número anual de exposiciones temporales de préstamo y criterios generales para la selección de los contenidos a exponer (por ejemplo, en un museo de arte, las piezas que aseguren una variedad que interese a los medios de comunicación y centrándose en un periodo histórico delimitado). En estos planes se indica también el exacto número de exposiciones temporales y durante que periodo de tiempo que se desarrollarán fuera del museo. Se planifica las exposiciones en función de la complejidad de la reinstalación de los espacios donde se colocarán.
family-getting-hand-on-at-001

Algunos planes de exposiciones específicas se hacen para dirigirse a determinado sector de la sociedad, y en otros casos se sigue el enfoque de «para todo el mundo». Los segmentos de audiencia más complicados son aquellos con miembros de grupos minoritarios raciales / étnicos. hay planes que solo buscan aumentar los ingresos del museo, programando regularmente exposiciones que atraerán una alta asistencia («blockbusters»). Aunque los programas y materiales asociados a las exposiciones se dirigen con frecuencia a grupos escolares, las exposiciones rara vez están dirigidas específicamente a las escuelas.

Planificación de contenidos
Una forma útil de planificar la programación de contenidos y su exposición es hacerlo a muy largo plazo. Así hay tiempo más que suficiente para una investigación pormenorizada de los comisarios individuales en cada área expositiva y para clasificar al detalle los contenidos que formarán parte de la presentación pública, en una primera fase. La segunda fase de la programación del plan de exposiciones estará dirigida al conocimiento del interés público hacia determinado tipo de contenido, es decir, que es lo que impulsa al público a visitar una exposición y adaptar la difusión del contenido a ese interés sin distorsionar la naturaleza del los objetivos del museo. En la actualidad, ya que los museos tienen una mayor capacidad y rapidez para variar la materia objeto de la audiencia, el equilibrio entre contenido museológico fundamental y su potencial de interés y capacidad de ser comprendido entre todos los públicos, no es tan difícil de alcanzar. Como en todo, solo hace falta un poco de tiempo y, sobre todo, recursos económicos.

IMG_8914-640x427

En España, en la actualidad, la cultura carece de presupuesto, por lo que no podemos ser ágiles en el mantenimiento museístico, ni hacer evolucionar la museografía al ritmo que demanda la sociedad. Tenemos que luchar con lo que disponemos: muy poco, casi nada.

HOMU-homeless-museum-of-art

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.