Museos Pequeños, ¿Grandes Problemas?

IMG_5096
Cuando se proyectan museos pequeños, museos para ayuntamientos de poblaciones medianas y pequeñas, siempre nos enfrentamos a problemas complejos que resolver. Algunos de estos problemas son comunes también a instalaciones para museos grandes o exposiciones permanentes de grandes instituciones, pero en el caso de los museos pequeños no se pueden resolver a golpe de talonario. Quizás el problema más peculiar con el que nos hemos enfrentado, es cuando un ayuntamiento pretende hacer un museo (ya disponen del edificio) pero no tiene nada que exhibir en él. El sentido común podría susurrarnos (o gritarnos) al oído que, en ese caso, debemos huir cuanto antes, dejar ese proyecto atrás, lejos. La realidad es que se asumen todos los retos habidos y por haber, y este de hacer aparecer museos de la chistera, os lo aseguro, es uno de los retos más importantes para un profesional de la museología-museografía.

Cuando nos enfrentamos a una propuesta así, os preguntaréis: ¿qué podemos hacer en este caso? No hay objetos que mostrar. Esto, aunque parezca increíble, nos ha ocurrido en varias ocasiones. Si a un alcalde se le mete entre ceja y ceja que quiere un museo, museo tendrá, os lo aseguramos. En estos casos hay que «exigir» al alcalde que el equipo que vaya a ejecutar el proyecto tenga absoluta libertad de movimientos. No puede ser que además de encarar un casi imposible, encima tengamos que asumir «recomendaciones» de personas que de esto no saben absolutamente nada. Opiniones externas, no gracias. Y no es una exigencia gratuita o fruto de nuestra prepotencia, es una exigencia que va a ahorrar tiempo y dinero con absoluta seguridad.

Un museo desprovisto de «objetos históricos», no siendo un museo de arte, necesita una historia que contar exactamente igual que aquellos museos que si los muestran, – y no lo hacen en la mayoría de las ocasiones, se limitan a mostrar cosas -. Hay quien dice que un museo debe mostrar objetos y si no no es un museo. ¿Y si lo que hacemos es mostrar réplicas? ¿Cómo trajo Méndez Cancio el maíz a Asturias? En un arca que ya no existe. Si sabemos como era ¿Porqué no mostrar una réplica que apoye el relato de una historia apasionante? Confiemos en las réplicas, facsímiles como los llamamos nosotros, que apoyan justificadamente una buena historia que contar. Todos los pueblos tienen una historia que contar y hay que contarla bien, como el pueblo se merece. Con una buena historia que relatar podemos hacer un museo.

Estamos seguros que habréis visto facsímiles en algún museo que hayáis visitado sin caer en la cuenta de que era replicas, reproducciones. Si a las réplicas (diciendo que lo son) las acompañamos de un relato usando un sistema multimedia, si a esa solución le añadimos interactividad, estamos yendo en el buen camino. Si a todo esto le añadimos una «atmósfera», jugando con la luz, los sonidos e incluso los aromas. Con el uso de efectos especiales – en ocasiones muy caseros -, la experiencia se hace cada vez más interesante. Los problemas, como dice el título de esta entrada, es como hacerlo con presupuestos pequeños, o mejor dicho, con presupuestos minúsculos. Pues con mucha imaginación y contando con un equipo de trabajo excelente en conocimiento e ilusión. Nosotros siempre involucramos en el montaje del museo a proveedores del mismo pueblo. Se pueden encontrar profesionales excelentes en las pequeñas comunidades y que saben solucionar problemas increíbles. Nunca nos han decepcionado cuando han estado implicados en el proyecto. Hay soluciones, evidentemente, que debemos contratar fuera, pero a veces el grueso del montaje descansa sobre ese perfil de proveedores locales. Es un gran ahorro para el proyecto ya que la logística y los desplazamientos se pueden comer un gran trozo del presupuesto. Los facsímiles es algo que hay que encargar a grandes especialistas y no son baratos, os lo aseguramos.

Desde que comenzamos nuestra actividad, hemos reproducido de todo, no solo el arca del Méndez Cancio. Hemos expuesto facsímiles de espadas medievales, trajes de albañil del siglo XI, ballenas y tiburones, arcos y flechas prehistóricos, bajorrelieves aztecas, incluso hemos recreado una galerna dentro de un faro. Si existe la idea, se puede hacer. Por otro lado, informando al público que están viendo reproducciones, siendo veraces en eso, dispondremos de una gran solución para pequeños museos que no poseen originales ya que, hoy por hoy, los profesionales especialistas que se dedican a este noble arte de reproducir, hacen copias exactas. Curiosamente algunos de estos profesionales vienen del mundo de la construcción de ninots de las fallas.

IMG_5511

2 comentarios en «Museos Pequeños, ¿Grandes Problemas?»

  1. Hola,cada vez que os oigo hablar de museos ,de cómo son por dentro sus historias , lo que hay detrás de eso que vemos,me genera un interés especial. Muchas de las cosas que he leído en vuestra página las comparto al cien por cien,conozco gente implicada en «trabajos» parecidos que se encuentran con dificultades de este tipo.Contáis que os habeis encontrado con casos difíciles , pero el resultado siempre ha sido bueno ,eso dice mucho de vosotros.Os animo a seguir buscando proyectos ,seguro que los hay,y seguro que vuestras propuestas son bien aceptadas.Gracias por animarnos en la tarea de conseguir animar a nuestros hijos a visitar los museos,mi reto siguiente es el de conseguir llevarlos al Museo del Prado,aunque igual don algo pequeños todavía.Un saludo.Ana

    1. Gracias por tu comentario Ana. Hay muchas historias «internas» e intentaremos relatar alguna más. Nuestra intención, como ya hemos comentado en alguna respuesta anterior, es la de difundir el amor por los museos y lugares históricos de interés. Es nuestro objetivo además de entretener, nos encantaría que fuera así. Nosotros estamos muy orgullosos de lo mucho o poco que hemos podido hacer hasta ahora, es nuestro legado y hay mucho amor puesto en él, te lo aseguramos. Desgraciadamente, son malos tiempos para la cultura y los museos no son una excepción. Solo los que se han convertido en museo-supermercado parece que van bien ya que las subvenciones se han terminado y los proyectos de los ayuntamientos, también. En relación a lo que comentas sobre llevar a los peques al Museo del Prado, no es en absoluto mala idea, creemos. Adorna la visita con historias que capten su atención, un día antes a la visita. Hay muchas historias dentro de la Historia. Sabemos que es difícil si lo que cuentas no está embutido en una pantalla, pero te animamos a intentarlo. A lo mejor te sorprendes gratamente. Saludos y gracias Ana.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.