Romanos a por el Oro Astur

Chao de Samartín
Chao San Martín no es un lugar muy extenso, ni tampoco enamora a primera vista, pero si nos ponemos en manos de alguien que sepa contarnos lo que es su castro y su historia, no os iréis de allí desencantados. Hace tiempo, cuando nosotros lo visitamos, los propios arqueólogos hacían amablemente de guías. Eso fue en realidad hace cuatro años aproximadamente, antes de que se paralizaran los trabajos de las excavaciones en el castro por diversos desencuentros entre arqueólogos y la municipalidad, pero esa es otra historia. A lo que vamos, el Chao San Martín (Grandas de Salime – Asturias), es uno de los yacimientos castreños del noroeste peninsular de mayor riqueza patrimonial y de más larga ocupación en el tiempo. Este año, en mayo concretamente, comenzaron de nuevo los trabajos en las excavaciones de la casa romana (domus) del castro, una vez que ya parece que hay paz entre las dos facciones mencionadas anteriormente. No queremos trivializar los pasados acontecimientos que tuvieron parados los trabajos de excavación, no queremos entrar en detalles, zapatero a tus zapatos. Los romanos pasaron por allí en busca de oro durante el siglo I a C., no sin antes haber recibido una buena somanta de tortas de los astures que estaban hasta las mismas narices de los romanos, cosa que también les pasaba a Asterix y Obelix en Armórica (Bretaña). Los romanos tenían harta a casi toda Europa en aquella época.

http://www.castrosdeasturias.es/castros/16/el-castro-de-chao-samartin

Los romanos en aquellos tiempos buscaban oro subterráneo en Grandas de Salime, una villa muy interesante y no solo por que allí se encuentra el Chao. Podemos hacer una excursión hasta el castro de Chao y dar un paseo por allí; los niños están invitados (ojo, carretera con muchas curvas), podéis jugar a buscar el oro perdido por los romanos. Además, anexo al castro han construido no hace mucho tiempo un museo muy interesante. Es pequeñín pero guarda una colección de objetos importante, sobre todo de la época en la que los romanos estaban obsesionados con encontrar oro por aquellas tierras como es decía. No pararon de buscar hasta que finalmente se fueron (los echaron) a oradar Las Médulas a golpe de agua, eso ya en la provincia de León, haciendo de aquel paraje otro lugar con un encanto especial. Como os decíamos, hay una exposición muy variada con toda clase de objetos romanos encontrados en las excavaciones del castro. El Museo muestra a través de numerosas salas, el origen y evolución de los poblados fortificados del occidente de Asturias. La exposición permanente reúne piezas procedentes del Chao Samartín pero también de otros yacimientos como Os Castros de Taramundi, Pendia o Monte Castrelo de Pelóu.

1
Museo del Chao San Martín / Foto: asturiasdecerca.com

Allí cerca se puede visitar otro museo, este tiene contenido «etnográfico», sobre la naturaleza humana de aquella zona y su historia. Es uno de los más visitados de Asturias y reúne instrumentos tradicionales de todo tipo (más de 3.000 piezas) y los distribuye en las distintas dependencias de una casona rural tradicional. Existe incluso un lagar de vino, una destilería de orujo, el telar, la fragua, el taller de carpintería, una cocina, un dormitorio típico campesino… El museo realiza labores de investigación en cultivos y artesanías que pretende recuperar, con demostraciones en directo del trabajo de torneiro, ferreiro, madreñeiro, cesteiro, artesanía del telar, etc. – http://www.museodegrandas.com/

Cambiando de tema, el gran problema que vemos en este tipo de patrimonio como son los castros, es que están muy expuesto a los desaprensivos bárbaros. Como decía la persona que nos explicó lo referente al lugar en nuestra visita: «las piedras que se utilizaron para construir las viviendas de nuestros antepasados milenarios, ahora forman parte de los muretes que separan las fincas de los vecinos de la zona». Esto es algo que ha ocurrido y ocurre con frecuencia en emplazamientos que están alejados y no se pueden vigilar regularmente. Hay que confiar en lo civilizada que sea la sociedad de la zona para dejar un lugar como este sin nadie que lo preserve de la barbarie. Hay museos al aire libre, este tipo de yacimientos milenarios es uno de tantos y son muy importantes porque contextualizan la historia. Cuanto mejor cuidados estén, más historia nos contarán. En muchos lugares de España hay emplazamientos como es el de Chao metidos entre zarzales, algunos ya ni se ven. Ahora la situación empeora porque ya no hay dinero dedicado a poner en valor estos emplazamientos milenarios. Es muy difícil sobrevivir como arqueólogo en nuestro país.

Hay que decir que por toda esa zona hay un montón de Casas de Aldea y hoteles rurales fantásticos, además sirven una comida asturiana exquisita.

7 comentarios en «Romanos a por el Oro Astur»

  1. Hola,una vez más volvéis a tierra astur-leonesa,y me gusta , porque es mi tierra y porque creo que se conoce poco a nivel museístico.Los Castros a los que os referís los he conocido de niño ,y a esa edad son una pasada porque con un poco de imaginación la aventura está servida.Es un plan completo, como decís , para hacer en familia,mejor con buen tiempo,que aunque algunos no lo creen , lo tenemos.

    He curioseado una entrad anterior,los comentarios.Interesante lo de la Holografía,ni idea de que resultara tan cara y se precisara de material tan determinado.Gracias por vuestra información y recomendaciones ,se queda uno con ganas de más.Nacho.

    1. Agradecerte tu comentario Nacho. Somos de Asturias y por Asturias nos movemos la mayor parte del tiempo, se nota ¿verdad? Con León también estamos vinculados emocionalmente, además somos vecinos bien avenidos, por supuesto. Los buenos planes de fin de semana, sobre todo pensando en los niños, pueden incluir un espacio para la formación divertida y creo que Asturias, concretamente, tiene una oferta muy variada en ese sentido incluso si llueve. También debemos encontrar el espacio para los mayores, regalarnos un poco con algo, jugar con los sentidos. A nosotros nos tira mucho el sentido del gusto y de ahí esa afición a la buena gastronomía. Asturias además de ser Paraíso Natural, también es Paraíso Gastronómico sin querer caer en el chauvinismo. Museos y gastronomía es una combinación excelente incluso también para los peques. Saludos y te invitamos a que nos sigas leyendo.

  2. Estimados amigos: aunque vuestra intención no haya sido la de frivolizar respecto a los desatinos cometidos con el Chao Samartín, esa posición aséptica y equidistante entre quienes agreden y quienes son agredidos (con graves consecuencias para nuestro bienes arqueológicos), ayuda poco a explicar una situación que, de no entrar a analizar, mejor no exponer con tal superficialidad. Os adjuntamos el enlace con un artículo muy expresivo de lo que ocurre en Grandas de Salime en torno a este yacimiento. Por lo demás, felicitaros por vuestra labor de divulgación y promoción de nuestro rico patrimonio cultural. Enhorabuena.

    1. Asociación Amigos de los Castros de Asturias, no era nuestra intención en absoluto la de frivolizar el feo asunto del Chao San Martín como bien comentas, entendiendo que hablas en nombre de la Asociación. Nuestra posición respecto a lo que ocurrió es como dices «equidistante» y «aséptica», pero en absoluto desde lo personal. Tenemos opinión. Aceptamos, por supuesto, la crítica como positiva, pero mencionar también que este no es el foro adecuado para informar de lo que ocurrió o entrar en detalles desde una posición determinada. Esa «pelea» forma parte del lugar desgraciadamente y por eso lo hemos mencionado. Nuestro objetivo es el de difundir amor por los museos que es como decir intentar difundir cultura, aunque este blog nuestro es un mirador pequeñito – es nuestro mirador y apuntaremos siempre el catalejo a la dirección que consideremos más adecuada , esto no es un medio de comunicación al uso, para eso están los medios de comunicación convencionales -. Si hemos elegido el Chao San Martín como entrada es para dar a conocer su interés como lugar histórico, sin pretender nada más. Respetamos todas las opiniones que nos llegan y la tuya-vuestra no es una excepción. Creemos también que quien estuviera interesad@ en profundizar sobre el triste desencuentro no tiene más que usar los buscadores y poner «Chao San Martín». Gracias por tu comentario.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.