Fabricando Fantasmas

lm3labs-hologram-3-70301 El ser humano tiene muchas y grandes capacidades, pero una de ellas no es devolver la vida a otro ser humano, desgraciadamente – o no, dependiendo a quien se le quiera devolver, no nos gustaría que esa capacidad la tuviera un ultrasur, por ejemplo -. Bromas aparte y pensando ya en los museos, siempre hemos tenido la inquietud de poder escuchar y aprender la Historia de boca de sus protagonistas. Que sea el mismo Velázquez el que nos explique como pintó «Las Meninas» mientras contemplamos el cuadro en El Prado.

Evidentemente, estamos imaginando imposibles. Pero también es cierto, que en esta inquietud nuestra por conseguir que el conocimiento sea asequible y divertido para todos, hemos investigado mucho en la ciencia y la técnica para aproximarnos a algo parecido a «resucitar un personaje histórico» y que nos cuente su historia. Hasta ahora, lo más aproximado a ver y escuchar un personaje desaparecido, es la holografía. Habréis oído y visto no hace mucho tiempo, que Freddy Mercury cantó una canción ante el público de Wembley cuando hace años que ya no está entre nosotros. Se hizo gracias al uso de la holografía.
QUEEN CONCERT AND PARTY, WEMBLEY, LONDON, BRITAIN - 1986

Nosotros aplicamos está técnica en la Puerta Histórica del Navia, donde «trajimos a la vida» al Marqués de Casariego, a un campesino de finales del siglo XVIII y al ilustre Mendez Cancio nada menos, el primer gobernador de La Florida. Esa técnica, que es bastante compleja si queremos que realmente parezca que un personaje real nos esté hablando aunque con apariencia del más allá, es una forma impactante de recibir información, sobre todo a los niños. Algunos se asustan, pero es porque no se les ha preparado previamente avisándoles de lo que van a ver. Ese halo fantasmagórico que algunos nos parece romántico a otros les asusta un poco. De todas formas el clima que se crea alrededor del sistema holográfico intenta quitarle carga «al susto».

Nos encantaba la idea de poder recrear personajes usando la tecnología de La Guerra de las Galaxias cuando la Princesa Leia se convertía en holograma 3D proyectado por R2-D2, avisando a Obi Wan y a Like Skywalwer de la amenaza que era Dark Vader. Esa forma de holograma no existe, no hay forma de crearlo. El holograma necesita siempre una superficie física para ser proyectado y de esta manera poder ser visualizado. la superficie más usada como soporte de proyección es una especie de cristal semitransparente al que se le proyecta la imagen desde un proyector que no se ve. Hay empresas ahora que han sacado los hologramas en tres dimensiones que se aparecen dentro de prismas de cristal http://www.realfiction.com/products/p/dreamoc-xl2/ Es muy realista pero tiene el inconveniente de su tamaño, demasiado pequeño para poder reproducir una persona a escala real. También lo intentamos con proyecciones a vapor de agua, pero las turbulencias del aire distorsionan la imagen en algo a veces irreconocible.

Cuando veis en las películas que aparecen imágenes tridimensionales de la nada y que las manipulas con las manos directamente por ejemplo, es un montaje irreal, eso no existe todavía, ojalá existiera ya para aplicarlo a los contenidos de los museos. Si los átomos del aire se pudieran convertir en pantallas de proyección, entonces si sería posible crear una imagen holográfica 3D sin pantalla física y se abriría un enorme campo de posibilidades no solo para la museografía sino para todas las ciencias.

5 comentarios en «Fabricando Fantasmas»

  1. Me encanta leer cosas como éstas,tan originales.He visitado la página del Museo de Tapia y me parece muy interesante.No lo conozco pero estaré pendiente de acercarme cuando vaya por la zona ( o ir a propósito ).Enhorabuena por vuestro trabajo , lo hacéis muy bien.Un saludo .Tere

    1. Gracias Tere, tenemos suerte de que personas como tu nos animéis a seguir con vuestros «empujones» de ánimo. Del museo de Tapia te puedo decir que lo hicimos con todo el cariño del mundo y con la intención de que todos finalmente nos fuéramos de Tapia con algo más aprendido. Es curioso porque se que hay gente del pueblo que ha sabido cosas importantes de su propia comunidad gracias al museo. Eso nos llena de orgullo. No dejes de ir después al puerto a tomarte una caipirinha a nuestra salud, los niños si llevas pueden jugar por allí sin peligro aunque es recomendable que sepan nadar;) Saludos y gracias Tere.

  2. El tema de las holografías resulta muy interesante como aplicación para museos.Crea sensaciones diferentes y rompe con la idea clásica de lo que es un museo.¿Supone un gasto excesivo invertir en este tipo de técnica a la hora de diseñar espacios ? Muchas gracias por vuestrs entradas, explicáis muy bien los conceptos y nos bombardeais ,en el buen sentido de la palabra , de cultura.Un saludo.Carlos.

    1. Gracias por tu comentario Carlos. Vamos a ver si te podemos ser útiles en esto. Para realizar una holografía de una persona, la recreación de un personaje, por ejemplo, y que parezca creíble necesitas lo siguiente: tienes que hacer la película con un actor, actriz primero, con su traje y complementos. Eso se filma en un estudio con croma y a alta resolución HD. Hay que traer un cristal especial de los Estados Unidos que es el más transparente que se fabrica y que sirve de pantalla, con sus correspondientes anclajes para que se sujete. Por último debes disponer de un proyector especial para este tipo de montajes que es algo más sofisticado que un buen proyector convencional de muy buena resolución. ¿Qué suma todo eso? Depende de varios factores pero calcula que necesitarás un presupuesto de alrededor 8.000 euros por holografía (de una persona) hacia arriba, más 21% de IVA. Si tienes alguna otra duda no dudes en preguntar. Saludos Carlos.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.