A principios del siglo XX, la radio revolucionó la comunicación al llevar voces y música a los hogares de todo el mundo. A mediados del siglo XX, la televisión añadió una dimensión visual a esta experiencia, transformando la forma en que la gente consume información y entretenimiento. En 2020, el mundo fue testigo de otra transformación significativa en la esfera cultural y educativa: la proliferación de la programación de museos en línea.
La pandemia de COVID-19 trajo consigo el cierre temporal de museos en todo el mundo, lo que obligó a las instituciones culturales a repensar sus estrategias y adaptarse a un entorno en rápida evolución. El resultado fue la expansión de la programación en línea de museos, una tendencia que ha tenido un impacto profundo en la forma en que las personas interactúan con el arte, la cultura y la historia. Este artículo explora cómo la programación de museos en línea ha transformado la relación entre las instituciones culturales y su audiencia, brindando oportunidades sin precedentes para la participación global y la innovación tecnológica.
Un Museo en Tu Casa.
La programación en línea de museos en 2020 convirtió los hogares de las personas en anexos de museos virtuales. Con la imposibilidad de visitar físicamente los museos debido a los cierres y restricciones, la tecnología se convirtió en un puente crucial entre el arte y la audiencia. Los museos no se limitaron a ofrecer recorridos virtuales; llevaron la experiencia del museo a la sala de estar de las personas.
Uno de los desarrollos más notables fue la capacidad de los museos para atraer oradores y expertos de todo el mundo. Las conferencias en línea se convirtieron en una forma común de participación, y los amantes de la cultura podían unirse a discusiones sobre arte, historia y ciencia desde cualquier parte del mundo. Esto no solo democratizó el acceso al conocimiento, sino que también permitió que los museos ampliaran su alcance y diversificaran sus programas.
De Visitantes a Exploradores Virtuales.
Antes de la pandemia, visitar un museo implicaba físicamente desplazarse al lugar. Sin embargo, con el aumento de la programación de museos en línea, los entusiastas de los museos han asumido un nuevo papel: el de exploradores virtuales. Estos exploradores pueden acceder a exposiciones y colecciones de museos en todo el mundo sin importar su ubicación geográfica.
Para aquellos que anteriormente solo habían experimentado museos de manera presencial, esta transición ha sido reveladora. Descubrieron aplicaciones y características tecnológicas que antes habían pasado por alto. La realidad virtual y la aumentada, las visitas en 3D y las aplicaciones interactivas se convirtieron en herramientas comunes para explorar el arte y la cultura desde casa. Los museos, en un esfuerzo por brindar una experiencia inmersiva, permitieron a los visitantes navegar por las colecciones, acercarse a las obras de arte y explorar detalles ocultos con solo un clic.
Innovación y Evolución en Museos.
El año 2020 marcó un punto de inflexión en la historia de los museos. La necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio llevó a la innovación y a la experimentación. Los profesionales de los museos, que anteriormente se habían centrado principalmente en la experiencia en el lugar, tuvieron que repensar y rediseñar sus estrategias.
La diversificación de la programación fue un tema clave. La conferencias en línea se combinaron con talleres interactivos, recorridos virtuales y actividades educativas en línea. La programación en línea permitió a los museos llegar a un público global, incluso a aquellos que no podían permitirse viajar. Esta expansión ha llevado a una reevaluación de la importancia de la accesibilidad y la inclusión en los museos.
Hacia un Futuro Inclusivo.
El cambio acelerado en la programación de museos plantea preguntas sobre el futuro de estas instituciones. A medida que el mundo se recupera de la pandemia, la programación en línea no desaparecerá; en su lugar, se fusionará con la experiencia en el lugar. La coexistencia de estos dos formatos permitirá a los museos llegar a un público diverso y brindar una experiencia enriquecedora tanto en línea como fuera de línea.
La democratización de la cultura y el conocimiento será un tema central. Los museos tendrán la oportunidad de desempeñar un papel activo en la construcción de una sociedad más inclusiva. La tecnología seguirá siendo un aliado clave en este esfuerzo, ya que permite que el arte y la cultura estén al alcance de todos.
Para finalizar, mencionar que la proliferación de la programación de museos en línea en estos últimos tres años ha tenido un impacto profundo en la forma en que interactuamos con el arte, la cultura y la historia. Los museos se han transformado de lugares físicos a espacios virtuales accesibles desde cualquier lugar del mundo. Esta evolución ha llevado a una mayor democratización de la cultura y el conocimiento, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto.
El futuro de los museos será inclusivo y diverso, y la tecnología seguirá siendo un facilitador clave en este proceso. La pandemia puede haber sido un desafío, pero también ha demostrado la capacidad de adaptación y evolución de los museos y su importancia en la vida de las personas. A medida que avanzamos, el acceso a la cultura y el conocimiento seguirá siendo un derecho fundamental, y los museos desempeñarán un papel central en su promoción.
Hemos explorado, aunque sea brevemente, la idea de que la programación de museos en línea ha transformado la relación entre las instituciones culturales y su audiencia, brindando oportunidades sin precedentes para la participación global y la innovación tecnológica. A medida que avanzamos en la era digital, los museos continuarán desempeñando un papel crucial en la promoción de la cultura, la educación y la inclusión.
Recursos bibliográficos:
Barbancho, I., García, F. J. y Segarra, M. R. (2013): Museos y tecnología: Reflexiones sobre la incorporación de las TIC en los museos. Biblios, (50).
García Vidal, L. y Cano Marín, G. (2014): Museos y redes sociales: El uso de las plataformas 2.0 en la comunicación museística. Revista Latina de Comunicación Social, 69, páginas 497-516.
Forte, M. y Silió, S. (editores) (2019): Museos y educación en la era digital. Editorial UOC.
García López, M. J. y Scolari, C. A. (2017): Del objeto a la interacción: El museo en la era digital. EPI, 20(1), páginas 86-98.
Carro Ribón, P. (2013): Los museos del siglo XXI: su función social y educativa en la era de la tecnología. Revista de Educación, (361), páginas 128-154.
Núñez Andrés, M. Á. (2019): Museos y digitalización del patrimonio cultural: Retos y oportunidades. Icono 14, 17(2), páginas 126-149.
García Antón, M. y Caba Pérez, C. (2019): Museos y redes sociales: Un estudio sobre su presencia y usos en la red. Revista Prisma Social, (28), páginas 407-433.
Anderson, D. y Wren, D. (editores) (2018): Museums in the Digital Age: Changing Meanings of Place, Community, and Culture. Routledge.
Macdonald, S. (2013): Museums, Community and Cultural Inclusion. Routledge.
Simon, N. (2010): The Participatory Museum. Museum 2.0.
Parry, R. (editor) (2007): Museums in a Digital Age. Routledge.
Marty, P. F. (2019): Digital Heritage and Culture: Strategy and Implementation. Springer.
Kavanagh, G. (2014): Museums and the Interpretation of Visual Culture. Routledge.
Trant, J. (editor) (2012): Museums and the Web 2012: Proceedings. Museums and the Web.
Cuno, J. B. (editor) (2014): Whose Culture? The Promise of Museums and the Debate over Antiquities. Princeton University Press.
ISSN | 3020-1179 |
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA – INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER – EVE MUSEOS E INNOVACIÓN – SPAIN.
Consulta: info@evemuseos.com
Ilustración: EVE Museos e Innovación.
Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación 2023 aquí.
Si quieres recibir los artículos por correo electrónico y el newsletter semanal, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y los artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.