Museos y Servicios al Visitante

Museos y Servicios al Visitante

 

El cambio y la evolución son muy importantes para los museos en el siglo XXI. A medida que estas instituciones culturales se esfuerzan por adaptarse a un mundo en constante cambio, la función y la estructura de los departamentos de servicios al visitante también necesitan ser reconsiderados y reimaginados. En este contexto, resulta fundamental abordar algunos desafíos clave que enfrentan este tipo de departamentos, cuando existen. A menudo, los equipos de servicios al visitante lidian con altas tasas de rotación de personal, recursos limitados o inexistentes, y en muchos casos, se consideran una entrada poco común al mundo de los museos. Sin embargo, ¿y si esto no fuera inusual en absoluto?

Una propuesta innovadora que se ha implementado en algunas instituciones es la creación de lo que se conoce como un «Programa de Asociados del Museo». Originalmente, estos asociados se desempeñaban en roles relacionados con el servicio al visitante, la atención al cliente y las operaciones minoristas. Sin embargo, se introdujo un giro audaz en sus roles: los Asociados del Museo dedicaban un día completo a la semana, durante un período de seis meses, a trabajar en varios departamentos del museo. Durante este tiempo, pueden llegar a adquirir experiencia en una gran variedad de áreas, aprendiendo todo lo que podían en el proceso. Además de esto, proporcionaban apoyo laboral adicional a cada departamento que visitaban. Al final de los seis meses, rotaban a un departamento diferente. El objetivo principal era brindar a los Asociados del Museo una visión completa de las operaciones internas del museo, al tiempo que les proporcionaba una experiencia valiosa y aplicable que podían destacar en sus currículums. Este enfoque les daba la oportunidad de acceder a un puesto con características similares a un trabajo de nivel inicial y, como beneficio adicional, proporcionaba recursos adicionales en cada departamento.

Un aspecto fundamental de este programa es la falta de requisitos en cuanto a títulos o experiencia para el puesto. La intención es la de atraer a personas que tengan un interés genuino en el campo de los museos pero que carecen de la orientación o el conocimiento para ingresar en el sector. En última instancia, el objetivo era que este programa evolucionara hacia un rol de tiempo completo con una distribución equitativa de horas entre las tareas relacionadas con el mostrador de bienvenida y las funciones de Asociados del Museo, al tiempo que brindaría asistencia en el desarrollo profesional y un salario adecuado.

Este programa abrió las puertas a personas con diversas habilidades y antecedentes, lo que enriquecería aún más la diversidad y la perspectiva en el mundo de los museos. Con una mayor diversidad, los museos se convertirían en instituciones verdaderamente inclusivas y representativas de la comunidad en su conjunto. Un cambio de esta naturaleza puede contribuir significativamente a la democratización y accesibilidad de los museos, abriendo su mundo a personas de diversos orígenes y experiencias, lo que en última instancia beneficiaría tanto a los museos como a la sociedad en general.

En un mundo cada vez más competitivo y en constante cambio, la necesidad de reinventar la forma en que los museos interactúan con sus visitantes se vuelve cada vez más apremiante. Los museos deben abrazar la innovación en su estructura y función para seguir siendo relevantes y acogedores en la era digital. A través de programas como el «Programa de Asociados del Museo», se puede marcar el camino hacia un futuro más diverso, inclusivo y comprometido con la comunidad, donde el acceso a la cultura y el patrimonio sea un derecho de todos.

 


Recursos bibliográficos:

Pérez, A. y Gómez, J. (2019): Los desafíos de la gestión en museos contemporáneos. En M. Vázquez (editor), Museología y gestión de museos (páginas 75-89). Editorial Universitaria.

Martínez, R. (2017): Estrategias de marketing para museos: El caso del Museo ABC. Editorial Complutense.

González, L. M. (2018): La educación en museos: Estrategias y enfoques. En C. Sánchez (editor), Museos y educación (páginas 47-63). Editorial Académica.

García, S. y López, M. (2020): El impacto de las tecnologías digitales en la experiencia del visitante en museos. En J. Fernández (editor), Tecnologías digitales y cultura (páginas 103-119). Publicaciones Universitarias.

Rodríguez, P. y López, A. (2019): La museografía y su importancia en la exhibición de objetos históricos. En E. Sánchez (editor), Museografía y diseño de exposiciones (páginas 23-38). Editorial Moderna.

Jiménez, C. y Torres, R. (2018): Museos y patrimonio cultural: Reflexiones sobre su gestión. En M. Ruiz (editor), Gestión cultural (páginas 111-127). Publicaciones Culturales.

Fernández, L. y Pérez, M. (2017): La accesibilidad en museos: Un enfoque inclusivo. En A. Soto (editor), Inclusión y diversidad (páginas 65-81). Editorial Inclusión.

Sánchez, C. y Martínez, A. (2020): Estrategias de financiamiento en museos: El caso del Museo Nacional. En R. Torres (editor), Gestión y financiamiento cultural (páginas 189-203). Publicaciones Culturales.

López, M. y Pérez, J. (2019): El impacto de la cultura en la sociedad: Reflexiones desde la gestión de museos. En P. Ramírez (editor), Gestión cultural y desarrollo local (páginas 55-70). Editorial Moderna.

García, A. y Torres, M. (2018): Experiencias de visitantes en museos: Un análisis cualitativo. En L. Fernández (editor), Investigación en museología (páginas 87-103). Editorial Académica.


ISSN 3020-1179

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA – INTERNATIONAL STANDARD SERIAL NUMBER – EVE MUSEOS E INNOVACIÓN – SPAIN.


Consulta: info@evemuseos.com

Fotografía: FastCompany – Museum Invites Visitors To Unwrap A Mummy, Virtually.

Descarga el catálogo de EVE Museos e Innovación 2023 aquí.


Si quieres recibir los artículos por correo electrónico y el newsletter semanal, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y los artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.