Dos académicos provenientes de Japón y Europa, Eiji Mizushima (1989) y Ruotsalol (2013), propusieron una definición de museo inteligente, argumentando que un museo de estas características puede controlar automáticamente el entorno de transmisión de información, exhibición y preservación, lo que permite proporcionar una experiencia variada y personal para la audiencia.
Con la aparición de los «museos inteligentes», los especialistas también ido presentando sus ideas únicas. Algunos académicos (Zhang y Wang, 2012) introdujeron el «Sistema I-Museum», a partir de la idea de que el museo inteligente es una institución de servicio basado en tecnología moderna y centrado en las necesidades de sus audiencias. En 2017, la publicación de «Smart Museum Cases (Volumen 1)» proporcionó una definición clara para la investigación del concepto de museo inteligente, expresando cómo «a través del uso completo de la tecnología de la información -con el Internet de las cosas -, la computación en la nube, big data y la inteligencia artificial, se usan para calcular y analizar la información relacionada con el funcionamiento del museo, incluyendo personas, colecciones y actividades que mejoran las capacidades del servicio, de la protección y de la gestión». Ésta se considera la definición general del museo inteligente en la actualidad (Technical Innovation Alliance for Cultural Relics Protection, 2017). Resumiendo y reafirmando, por considerarlo importante, sobre la base de la descripción general anterior, definimos un museo inteligente como aquel que usa tecnologías de la información, con el fin de aprovechar al máximo los recursos digitales que permiten optimizar la educación, la investigación, la conservación, la colección, la exhibición y otras funciones en el museo.
Agregar una nueva generación de tecnología de la información permite a los museos procesar datos con mayor libertad. La recopilación automática de éstos reemplaza la información de entrada manual, lo que mejora, en gran medida, la eficiencia de los profesionales. La interconexión (cruce) de datos y la capacidad de sistemas de análisis independientes también enriquecen la forma de aplicación de los datos en los museos, constituyendo un nuevo sistema de trabajo y configurando características diferentes a la labor del pasado.
En primer lugar, hace pleno uso de varios recursos para lograr la coordinación y la cooperación. El sistema en el museo inteligente, desde la recopilación de datos, la interconexión de los mismos y el análisis de big data hasta su ejecución, tiene una clara división del trabajo en tres niveles, a fin de construir conjuntamente una relación de trabajo interconectada. La característica distintiva del museo inteligente es, pues, la interconexión dinámica y diversa, que puede coordinarse, cooperar, optimizar e integrar la asignación de recursos, para hacer que las operaciones en el museo sean más eficientes.
En segundo lugar, rompe la limitación de la recopilación de información. En el pasado, ésta se basaba, principalmente, en un proceso semiautomático y manual, donde el ciclo de recopilación de datos solía ser largo, tedioso y requería ciertas condiciones de espacio. En comparación, el mecanismo de recopilación de datos en el museo inteligente se fundamenta en un sistema completamente automático que incluye la recopilación, el almacenamiento, la gestión y el intercambio (cruce), convirtiendo el proceso en un método dinámico y en tiempo real – además de reducir el costo -.
En tercer lugar, el museo inteligente se muestra «orientado a las personas». La tecnología es solo un medio para ayudar a los «inteligentes», y su propósito final sigue siendo servir y educar al público y promover la prosperidad y el desarrollo cultural (Wang, 2019). El trabajo de un museo inteligente gira, en definitiva, en torno a los visitantes y usuarios digitales, desde su perspectiva, pensando y haciendo lo que necesitan; ésto puede brindar a la audiencia servicios cómodos y amigables, estimulando su entusiasmo y animándola a participar en el museo.
Descarga al catálogo EVE 2023 aquí.
Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.
Recursos:
Alianza de Innovación Técnica para la Protección de Reliquias Culturales (2017): Los casos de Smart Museum (Volumen 1). Pekín, China: Editorial Cultural Relics, págs. 3-7.
Mizushima E. (1989): ¿Qué es un ‘Museo Inteligente’? A Japanese View, Museum International, 41, (4), págs. 241-243.
Zhang, Y.Y. (2019): Investigación sobre la orientación del pensamiento y el comportamiento de los estudiantes universitarios basada en Internet Thinking
(Tesis doctoral). Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China, China.
Wang, CF (2019): Oportunidades y desafíos en la construcción de Museos Inteligentes. Revista del Museo Nacional de China, 6, (1).
Fotografía: Smart Museum of Art – Chicago.
Consultas: info@evemuseos.com
Un comentario en «Qué Es un Museo Inteligente»