Habilidades Profesionales para la Transformación Digital en Museos

Habilidades Profesionales para la Transformación Digital en Museos

 

Junto con las inversiones y las infraestructuras digitales, las competencias y el interés del personal pueden determinar, más que nada, la rapidez con la que el museo se moverá en el mundo digital. Lo que la industria necesita es una buena combinación de competencias, desde el conocimiento sobre la historia del arte hasta la comunicación digital; desde el marketing en línea hasta la gestión cultural y la tecnología de la información. Aún más útil es la colaboración entre diferentes profesionales que intercambian mutuamente sus conocimientos.

Las habilidades digitales imprescindibles para afrontar los cambios actuales están relacionadas con la comunicación, el análisis del big data, la producción de contenidos y la experiencia del usuario. En lo que respecta a la comunicación, se requieren especialistas senior en redes sociales para un uso estratégico de las mismas. Solo la experiencia puede promover el desarrollo de los instrumentos necesarios para lograr un buen nivel de compromiso. No obstante, en gran parte de los museos, los perfiles junior son mayoría.

Los analistas de datos resultan cruciales para leer la información recopilada sobre los usuarios y transformarla en actividades y nuevas prioridades, apoyando las elecciones estratégicas del museo. Éste, necesita a todos los profesionales responsables de la producción de contenidos editoriales, de vídeo y fotográficos digitales. Es importante que el contenido sea relevante para el contexto y que el canal utilizado resulte significativo para el público al que se dirige. Por último, la experiencia de usuario es fundamental para implementar cualquier proyecto y producto digital, ya que la visita presencial y online al museo debe concebirse como una experiencia para el visitante. Por tanto, es útil contar con personal capacitado para diseñar sistemas con los que los usuarios puedan interactuar de manera efectiva y natural; que conozca cómo se relacionan los diferentes públicos con las tecnologías digitales y que posea buenas habilidades en la interacción, diseño digital y gráfico.

Sin embargo, las habilidades digitales no lo son todo. Para trabajar en colecciones digitales y poner un contenido museológico en línea, es necesario, por ejemplo, contar con expertos en derechos de autor que sepan cómo actuar con confianza en este campo. Por otro lado, el personal del museo se resiste, por lo general, a la implementación de un plan de transformación digital. Por eso es importante tener algunas habilidades blandas. Las personas a veces rechazan tareas adicionales y tienen miedo de hallarse inmersos en un mundo completamente digital. A medida que la tecnología avanza en nuestra vida cotidiana y en las relaciones interpersonales, son muchas las cosas que empiezan a cambiar. La gente, poco a poco, se está dando cuenta de que su crecimiento personal depende del desarrollo de sus habilidades digitales.

Aún así, para aceptar el cambio, lo mejor es presentar una estrategia clara y detallada sobre qué hacer y hacia dónde ir. Un buen liderazgo, alguien que sepa animar y coordinar el trabajo de personas motivadas y carismáticas, es fundamental. Por ejemplo, los resultados del uso de las redes sociales pueden diferir, en gran medida, dependiendo de si las personas a cargo tienen el carisma, la comunicación y las habilidades persuasivas necesarias para generar interés y lealtad dentro de la comunidad. No solo eso: la apertura a los cambios y al aprendizaje permanente, así como el sentido de la iniciativa son esenciales en todos los departamentos, a todos los niveles. El personal de un museo debe mirar más allá del sector cultural, interesándose por todo lo que concierne a la economía y la sociedad. Ha de tener la curiosidad para traspasar su campo y comprender lo que sucede en el mundo, siguiendo los últimos desarrollos en todos los sectores, incluido el digital.

Compartir es cada vez más importante que poseer. Este es un concepto que se halla detrás de las elecciones de varios museos de vanguardia que pusieron a disposición su colección digital sin restricciones. Se inspiraron en algunas dinámicas sociales generalizadas relacionadas con el transporte sostenible (desde el coche compartido, hasta Uber) y el turismo de bajo coste (desde Airbnb, hasta el turismo experiencial). Es un ejemplo de cómo el intercambio entre diversos campos puede ser eficaz y cómo trabajar con varios socios  fomenta nuevas ideas. La clave está, por tanto, en planificar estratégicamente y mirar más allá de los objetivos a corto plazo. Además, es deseable trabajar con personas de diferentes orígenes, tanto dentro como fuera del museo. Hacerlo en equipo es crucial, aparte de tener una mente abierta y ganas de colaborar.

La calidad del trabajo depende, en gran medida, del interés. Las habilidades y la dedicación solo se pueden desarrollar si existe pasión. Estimular el interés y el entusiasmo por las tecnologías digitales es, por tanto, la clave para impulsar el cambio. La perspectiva debe ser la de «gestión del jardín», donde el objetivo de la gerencia sea el desarrollo del individuo: el desarrollo de una institución depende del desarrollo de las personas que la hacen vivir cada día con su trabajo.

Los perfiles necesarios en este momento de transformación han de ser capaces de combinar tradición e innovación. Deben desarrollar habilidades curatoriales, científicas y editoriales y, al mismo tiempo, ser capaces de combinar el conocimiento «tradicional» con un saber profundo sobre los nuevos medios digitales. En la mayoría de los casos, es preferible capacitar a los perfiles existentes para desarrollar nuevas habilidades digitales, en lugar de contratar personal nuevo, especialmente si se tienen en cuenta los limitados recursos financieros disponibles para la mayoría de los museos que son pequeños.

Hoy surge una figura clave en la promoción de la cultura digital y la adquisición de las competencias digitales necesarias para la modernización del museo: el Consultor TIC Cultural, responsable de la estrategia digital del museo y de la planificación financiera de los recursos tecnológicos. Se trata de un perfil estratégico para todos los museos que quieran asumir los retos de la transformación digital. No solo lo saben todo sobre la planificación y gestión de una comunicación digital eficaz, sino que también desempeñan un papel de mediador entre el museo y el mundo exterior, siendo capaces de comunicarse con las distintas partes interesadas, ya sean los socios con los que trabajar en línea o las comunidades fuera de línea.

Recursos bibliográficos:

http://www.e-jobs-observatory.eu/sites/e-jobs-observatory.eu/files/eCultSkills_Role_profiles_ EN.pdf

C. Anderson (2009): The Long Tail, How Endless Choice is Creating Unlimited Demand, Paperback.

ARUP (2014): Museum in the digital Age: http://publications.arup.com/publications/m/museums_in_the_digital_age

Axiell (2016): Digital transformation in the Museum Industry http://d3kwy1mfkdaadt.cloudfront.net/sites/de-fault/files/Axiell%20ALM%20Digitise%20Museums%20Report.pdf

Carson G. (2007): The End of History Museums: What’s plan B?, en The Public Historian, Colonial Williamsburg Foundation.

Dafydd J., Amgueddfa Cymru (National Museum Wales, Wales) Royston C. y Stewart I. (Gardner Museum, USA) (2015): How to be a digital leader and advocate: The changing role of the digital department http://mw2015.museumsandtheweb.com/paper/how-to-be-a-digital-leader-and-advocate-the-changing-role-of-the-digital-department/

Dafydd J. y Amgueddfa C. (National Museum Wales, Wales) (2016): Co-designing the future of museum digital literacy, in Museums and the Web 2016. http://www.slideshare.net/DafyddJames2/codesigning-the-future-of-museum-digital-literacy

De Biase L. y Valentino P.A. (editores) (2016): #Socialmuseums, Civita Associazione, Silvana Editoriale, Italia.

Digital R&D Fund for the Arts, Arts and Humanities Research Council, Nesta (2015): Digital Culture 2015 Reporte, Reino Unido.

Haz clic para acceder a Digital-Culture-2015-Final.pdf

e-CULT (2015): Skills, Lifelong Learning Programme. http://www.e-jobs-observatory.eu/sites/e-jobs-observatory.eu/files/eCultSkills_Role_ profiles_EN.pdf

Espinós, Alex (2017): Museums on social media: Analyzing growth through case studies, MW2016: Museums and the Web 2016. http://mw2016.museumsandtheweb.com/ paper/museums-on-social-media-analyzing-growth-through-case-studies/

Eurostat (2016): Cultural Statistics 2016. http://ec.europa.eu/eurostat/documents/3217494/7551543/KS-04-15-737-EN-N.pdf

Freeman, A., Adams Becker, S., Cummins, M., McKelroy, E., Giesinger, C. y Yuhnke, B (2016): NMC Horizon Report: 2016 Museum Edition. Austin, Texas, EE.UU.: The New Media Consortium. http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-museum-EN.pdf

Guerzoni G. (editor) (2014): Museums on the Map 1995-2012, Fondazione Venezia, Umberto Allemandi & C.

ICOM (2008): Museum professions: an European frame of reference, Edited por Angelika Ruge.http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/professions/frame_of_reference_2008. pdf

ICOM (2010): Curricula Guidelines for Museum profes- sionals development, 2010. http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/professions/curricula_eng.pdf

LEM (2013): Museum Report nº.3, Measuring Museum Impacts, NEMO European Network report.

Haz clic para acceder a LEM3rd-report-measuring-Museum-impacts.pdf

LEM (2013): Museum Report nr. 5, Technology and the public. Evaluation of ICT in Museums, The Learning Museum Network Project, Edited by Ann Nicholls, Manuela Pereira and Jenny Siung.
http://online.ibc.regione.emilia-romagna. it/I/libri/pdf/LEM5th-report-technology-and-the-public.pdf

LEM (2013): Museum Report nº 7, New trends in Museums of the 21st century, The Learning Museum Network Project. Editado por Ann Nicholls, Manuela Pereira y Margherita Sani.

Haz clic para acceder a LEM7th-report-new-trends-in-Museums-of-the-21st-century.pdf

Panzarin F. (2016): People are the real resource of Italian museums, because money follow ideas, Il Giornale delle Fondazioni, Umberto Allemandi & C, Italia.

Politecnico Milano (2017): Osservatori.net Digital Innovation, Cultural assets and activities: the rise of digital renaissance, Italia.

Price K. (2016): The new V&A website: the inside story. http://www.vam.ac.uk/blog/digital-media/the-new-va-website-the-inside-story

Robert R. Janes (2009): Museums in a Troubled World: Renewal, Irrelevance or Collapse? (Museum Meanings), Routledge.

Rogers N. (2011): Seidl-Fox S., Libraries and museums in an era of participatory culture, The Salzburg Global Seminar and The Institute of Museum and Library Services, 2011. https://www.imls.gov/assets/1/AssetManager/SGS_Report_2012.pdf

We are Museums (2016): Through We Are Museums lenses in the museum and innovation world. http://www.wearemuseums.com/trendsbook/

Fotografía: Glenstone: Emerging Professionals Program Offers Opportunities For Hands-On Experience And Career Development For Early Career Museum Professionals.


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.