Qué Es Curaduría Digital

Qué Es Curaduría Digital

 

La curaduría digital es un campo profesional emergente que gestiona, clasifica y organiza los activos digitales a lo largo de toda su vida útil- desde el momento en que son conceptualizados -, pasando por su uso como elementos activos, y cuidando su conservación para poder ser presentados y utilizados a largo plazo desde su lugar de preservación.

Muchos museos de todo el mundo están digitalizando sistemáticamente sus colecciones de objetos; algunos lo llevan a cabo actualizando los archivos digitales a medida que se van adquiriendo nuevos fondos para la colección permanente. Y no lo hacen sólo para su visualización en plataformas digitales, sino también para documentar sus características en caso de pérdida, daño o robo. Por otro lado, se está digitalizando una parte significativa de los activos intelectuales y de conocimiento de los propios museos, con el fin de crear los sitios web con contenidos sólidos y que respondan a la medida del interés creciente del público en Internet.

Los museos adquieren contenidos de origen digital – como puede ser el arte digital -, datos históricos en formatos digitales, fotografías, vídeos, ilustraciones, material interactivo y elementos de investigación científica en red. La creación y adquisición de activos digitales valiosos, se produce a un ritmo muy rápido e imparable. Observamos que las instituciones de patrimonio cultural tienen ahora una necesidad crítica de profesionales en el campo de la gestión y preservación de todo tipo de elementos digitales. De este modo, pueden garantizar su disponibilidad a largo plazo para uso de investigadores, educadores y para el interés público. Asimismo, facilitan la labor a personas especializadas que participan activamente en el desarrollo y promoción de las normas éticas y las mejores prácticas para la curación digital en relación con el patrimonio cultural.

La formación académica que se requiere para desarrollar la carrera de Curaduría Digital, normalmente está adscrita a un programa de postgrado en Museología, relacionado con la educación sobre museos y dirigida a todo tipo de perfiles profesionales del patrimonio cultural. El programa de estudios contiene, por lo general, un plan académico especializado que prepara a los profesionales del patrimonio cultural – a los que están ya en activo y a los aspirantes a trabajar con colecciones digitales de las exposiciones permanentes de los museos -, formándoles, a su vez, en el campo de la investigación. Se garantiza así la gestión eficaz del patrimonio cultural, a nivel mundial y en todo tipo de museos – desde los de arte a los de ciencias -, y de las organizaciones del patrimonio cultural. A los estudiantes en este tipo de programas académicos se les exige la capacidad de aportar innovación, experiencias y avances necesarios en este nuevo campo de acción de los museos.

Además del desarrollo del curso como tal, los programas suelen incluir una pasantía personalizada, diseñada para satisfacer los intereses del estudiante y los objetivos de su carrera. Aparte, se pide un trabajo de investigación que deberá realizar bajo la supervisión de un experto. Dicho trabajo, permite a los estudiantes potenciar y demostrar habilidades de investigación y comunicación que contribuyen al desarrollo profesional del campo y a la voluntad de mejorar su estatus profesional a lo largo de sus carreras.

Los programas de estudios en Curaduría Digital preparan a los estudiantes para:

  • Identificar y describir los principios de la preservación digital a fin de crear y evaluar los planes de conservación digital y estrategias.
  • Demostrar una comprensión de los principios archivísticos de evaluación y de gestión de objetos digitales en fondos de seguridad.
  • Adquirir conocimiento de las cuestiones legales y de las habilidades de los museos de «impacto «, para preservar las colecciones digitales y hacerlas accesibles.
  • Identificar y describir los flujos de trabajo para la creación y gestión de colecciones digitales en entornos de museos.
  • Demostrar comprensión de los métodos de investigación y habilidades de pensamiento crítico a través del trabajo de investigación.
  • Participar activamente en el desarrollo y promoción de las mejores prácticas y estándares para la curación digital de los materiales del patrimonio cultural.

¿A qué tipo de perfil está dirigida esta nueva profesión?

El trabajo es adecuado para todo tipo de profesionales vinculados al patrimonio cultural – en activo -, estudiantes que sigan programas formativos relacionados ( o que tengan interés) con las ciencias de los museos, profesionales que gestionen archivos y colecciones de objetos, administradores de colecciones, registradores, conservadores, archiveros, bibliotecarios de museos y otros puestos de la museística moderna.

Recursos bibliográficos:

Berek-Lewis, J. (2012): Doctors are the new search engines. Healthy Startups.

De Rossi, L. C. y Good, R. (2010): The 15 basic traits of a news / content curation system.

Intel (2013): What happens in an Internet Minute? Intel Corporation.

Jenkins, H., Purushotma, R., Weigel, M., Clinton, K. & Robinson, A. J. (2009): Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st Century. A report for the MacArthur Foundation. Boston: MIT Press.

Johnson, L. (2013): Why Scoopit is becoming an indispensable learning tool. TeachThought.

Mellow, P. (2012): FIFO – Fly in fly out workers and press perception. Scoop.it.

Mihailidis, P. y Cohen, J. N. (2013): Exploring curation as a core competency in digital and media literacy education. Journal of Interactive Media in Education.

Minocha, S. y Petre, M. (2012): Vitae Innovate – Handbook of social media for researchers and supervisors – digital technologies for research dialogues. The Open University.

Zhong, C., Shah, S., Sundaravadivelan, K. y Sastry, N. (2013): Sharing the loves: Understanding the how and why of online content curation. ICWSM 2013 (The International AAAI Conference on Weblogs and Social Media) Conference Proceedings. Boston, EE.UU.

Nuestro agradecimiento a Rocío Campos (rociocamposm@gmail.com), Curadora Digital, Diseñadora Gráfica, Curadora de Bienes Arqueológicos e Históricos, por su colaboración en este artículo.

Fotografía: Modern Learning in Practice. 


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.