Museos y Experiencia en el Contexto Social

Museos y Experiencia en el Contexto Social

 

Algunos museos programan y exponen colecciones y contenidos en sus espacios físicos para promover discursos sociales basados ​​en la diversidad cultural, y para ello cuentan con la participación de varios actores, como el público, museólogos, curadores, museógrafos, educadores y otros colaboradores. Además, los museos contribuyen a la integración social. En este sentido, son un medio de transmisión de cultura; es decir, son mediadores y facilitadores de conocimiento.

Tradicionalmente, los museos, como medio, exponen sus colecciones en un espacio físico, y éstas brindan conocimiento histórico y experiencias estéticas para sus visitantes. Son exhibidas en salas de exposiciones generando un discurso social a través de diversas expresiones culturales. Incluso cuando los comisarios organizan exposiciones, se centran en la valoración de la colección y sus interpretaciones. Tradicionalmente, la sala de exposiciones es el medio en el que comienza la historia del museo, por lo que éste proporciona a los visitantes una interfaz, y el espacio físico se convierte en el mediador.

La pandemia de COVID-19 ha limitado la interfaz física existente de los museos, requiriéndose ahora una completamente nueva capaz de ofrecer una experiencia más valiosa. En esta situación, la tendencia innovadora por excelencia es la digital. Debido a la pandemia, muchos museos han cerrado su espacio físico. Potts explica el proceso de toma de decisiones del Museo J. Paul Getty durante el COVID-19 para la salud y seguridad tanto de su personal como del público. Los museos han estado buscando otros canales para comunicarse con los usuarios, y en esta búsqueda las redes digitales aparecen como una nueva interfaz para la comunicación. Agostino investigó la reacción del museo italiano durante el COVID-19 y descubrió que la crisis ha desencadenado la apertura de los mensajes culturales, haciendo que los museos sean más interesantes para las comunicaciones en línea. De manera similar, Nina Simon nos ofrece un enfoque teórico sobre cómo las tecnologías digitales están remodelando la cadena de valor del museo en un entorno de información, donde los límites entre el mundo en línea y fuera de ella se están difuminando.

Manovich discutió sobre la dependencia de los nuevos medios en contraposición con las convenciones de los viejos. Pero incluso en el caso de que los museos utilizaran nuevos canales como, por ejemplo, Internet, las direcciones o formas anteriores seguirían afectando al carácter del nuevo medio. Es decir, la experiencia y el conocimiento de la colección y contenidos mostrados en el espacio expositivo se reconstruyen a través de medios digitales. Dado que las colecciones de las salas de hallan fuera del contexto del tiempo y lugar originales, no existe la suficiente información como para que los usuarios las comprendan en su totalidad, por lo que los museos deben producir y transmitir conocimientos sobre las mismas. De esta forma, se logra que el visitante sea capaz de apreciar las obras en su totalidad. En el proceso de apoyo a las exposiciones, los museos han creado una cadena de valor tradicional (estructura de comunicación) que transmite las explicaciones de las colecciones realizadas por los productores a los usuarios. En este sentido, se ha intentado ampliar el discurso social utilizando, además de información, otros medios convencionales como periódicos, radio y televisión.

En la década de 1970, cuando el desarrollo sostenible se convirtió en un problema social, se recurrió a los museos como una herramienta para trasformar la sociedad interviniendo en las relaciones sociales. El museo se ha convertido en un lugar donde es posible intercambiar ideas y formular opiniones sobre sus comunidades a través de la producción de experiencias e interpretaciones de colecciones, más allá de la transmisión de información. En este contexto social, la expectativa de que los museos cambien de una museología «antigua» a otra «nueva» ha dado forma a sus funciones expositivas. Y complementando todo esto, la interrelación de los medios digitales juega un papel cada vez más importante, ya que permite a los usuarios, de una manera fácil, participar y gestionar.

En esta situación, Google Arts & Culture, que se considera el más exitoso, ha creado un nuevo canal a través de Internet, enfatizando sobre la interpretación activa de los espectadores a través de la realidad virtual (RV). Trunfion y sus colaboradores analizaron recientemente la eficacia de la RA y la RV para mejorar las experiencias de los visitantes en los museos del patrimonio cultural. Numerosos museos han participado en esta plataforma online y se han realizado esfuerzos para transmitir conocimientos y experiencias. Samaroudi, Echavarria y Perry examinaron las disposiciones digitales y las oportunidades de participación de las instituciones de la memoria en el Reino Unido y los EE. UU. Durante el COVID-19, y explicaron sus preferencias relacionadas con el contenido que requiere digitalización desde la perspectiva de la audiencia – Esto se destaca, sobre todo, en los campos de la historia y el arte -.

Se complementa la experiencia de la sala de exposiciones con un canal independiente y, por tanto, se proporciona una vivencia diferente. La expansión del conocimiento y la experiencia, utilizando los medios digitales, es un problema de innovación para la gestión de museos que implica el cambio de usuario, y la permanencia del COVID-19 está acelerando esta tendencia.

Consultas: info@evemuseos.com


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

 

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.